Santo Domingo.- Legisladores expresaron su preocupación este lunes por el conflicto militar entre Israel e Irán, tras los ataques de Estados Unidos a tres instalaciones nucleares en Irán el pasado sábado, lo que podría recrudecer las tensiones en la región y conllevar la interrupción del paso del petróleo por el estrecho de Ormuz, una acción que restringiría el comercio e impactaría en un aumento de los precios del petróleo a nivel mundial.
El senador del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Rafael Duluc, calificó el conflicto como uno de los más peligrosos que se han vivido en los últimos años, por las ramificaciones internacionales que pueden tener estas acciones bélicas. El legislador entiende que esto puede afectar la economía dominicana de manera “negativa y fuerte”, por lo que planteó que todas las instituciones del Estado deberían estar preparando planes de contingencia en caso de que se produzcan efectos directos al país.
Te puede interesar.... Diputados vuelven a aplazar discusión sobre candidaturas independientes
Planteó, además, que la República Dominicana debe sumarse, a través de la Cancillería, para que prime la vía diplomática como solución pacífica al conflicto, el cual podría afectar el turismo y los precios de los combustibles. Una quinta parte del consumo mundial de petróleo pasa por el estrecho de Ormuz, una ruta comercial que conecta a los productores de crudo de Medio Oriente con mercados clave en la región Asia-Pacífico, Europa y América del Norte.
También mostró preocupación el diputado Charles Noel Mariotti, presidente de la Comisión de Industria y Comercio, quien explicó que esta situación podría significar un aumento de los precios para la República Dominicana. El congresista entiende que el país no puede ser reactivo ante esta crisis, sino que debe actuar de manera proactiva para evitar los impactos que esta pueda tener.
El legislador del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) propuso que el gobierno dominicano debe aumentar las reservas de petróleo como un mecanismo de prevención, explorar nuevas rutas y proveedores de este insumo, y revisar, en esta coyuntura, el actual esquema impositivo de los combustibles.