Santo Domingo. - El coordinador del espacio televisivo El Matutino del País, Rodolfo Santos Méndez, se refirió a la mano de obra haitiana y mostró su desacuerdo con que en el país se regularicen miles de indocumentados para trabajar en el sector construcción, como pidió en marzo pasado la Asociación Dominicana de Constructores y Promotores de Viviendas (Acoprovi).
"Nosotros no podemos seguir permitiendo esta mano de obra que tenemos nosotros en la República Dominicana de manera ilegal, y tampoco podemos asignarle a Acoprovi la autoridad para regularizar a nadie", expresó el comunicador y político.
Santos Méndez acotó que grandes empresas que reciben incentivos, utilizan mano de obra ilegal, sin dejarle ningún beneficio a los dominicanos.
TE PUEDE INTERESAR: ADN y ACOPROVI firman acuerdo para regular procesos de construcción en la ciudad
"Acoprovi está gestionando en el 2025, 87 mil permisos de trabajadores haitianos para el sector construcción, según Le Nouvelliste", dijo Santos en referencia al periódico haitiano.
El analista político criticó la cifra de mano de obra haitiana que según Acroprovi se necesita, indicando que en los últimos años la demanda en el sector construcción no pudo haberse multiplicado en esa escala.
"Si Acoprovi está pidiendo 87 mil haitianos significa que ese es el 20%. Entonces, tú multiplicas 87 mil por 20 y te va a dar 435 mil trabajadores de la construcción, pero hace cinco años eran 57. Ahora necesitamos casi medio millón? Es decir el sector construcción se ha multiplicado por cinco veces?", enfatizó Rodolfo Santos.
Declaraciones de Acoprovi
La presidenta de la Asociación Dominicana de Constructores y Promotores de Vivienda (Acoprovi), Annerys Meléndez, abogó por 87 mil puestos de trabajo que dentro del marco de la ley pueden ser ocupados por extranjeros para el desarrollo y sostenibilidad del sector de la construcción en la República Dominicana.
Meléndez explicó que la Encuesta Nacional de Ocupación que el Banco Central emite mensualmente refleja que para el 2024 existían 435 mil 503 personas laborando en el sector construcción. El Código de Trabajo permite un 80/20 de ciudadanos extranjeros, por lo que se podrían tener hasta 87 mil puestos de trabajo “pedimos a nuestras autoridades formalizar para evitar estas situaciones de informalidad que hemos tenido, hemos pedido 87 mil permisos”.
Dominicanizar la mano de obra
La presidenta de la Asociación Dominicana de Constructores y Promotores de Viviendas (Acoprovi), Annerys Meléndez, expresó este miércoles que la República Dominicana sí puede sustituir la mano de obra haitiana en sectores donde predomina la presencia de estos ciudadanos, con trabajadores dominicanos. Sin embargo, destacó que es necesario identificar ciertos puntos clave en las diferentes áreas del sector.