• banreservas institucional junio 2025

Representantes aprueban el presupuesto de Trump

  • aplicación - banner 728x90

Estados Unidos.- El paquete presupuestario y fiscal impulsado por el presidente de EE.UU., Donald Trump, y aprobado este jueves por el Congreso aspira a ser uno de los mayores recortes de impuestos en la historia del país e incluye recortes en programas sociales como Medicaid y la posibilidad de que el déficit federal se multiplique al menos por cuatro en la próxima década.

Deducciones fijas

La iniciativa legislativa, que Trump prevé firmar este viernes, básicamente hace permanentes los recortes fiscales que el presidente ya aprobó en su primer mandato (2017-2021), lo que implica, por ejemplo, que queda fijada una tasa máxima del 37 % para el impuesto sobre la renta y la deducción máxima estándar anual (13,000 dólares por contribuyente).

Se añade además un beneficio fiscal permanente y revisable al alza de hasta 2,200 dólares por hijo y se exime temporalmente a propinas y horas extras de impuestos federales, algo que Trump y los republicanos consideran un gesto en favor de la clase trabajadora.

Se podrán deducir 25,000 dólares al año en impuestos federales sobre las propinas de aquí a 2028, lo que afecta al bolsillo de unos 4 millones de personas que viven en EE.UU. y trabajan en el sector servicios.

Durante el mismo lapso, también podrán desgravarse hasta 12.500 dólares por persona y año facturado por horas extraordinarias.

Te puede interesar... Preocupación crece en Nueva York por directriz de Trump para quitar ciudadanía a naturalizados

Remesas en efectivo gravadas

El texto aprobado grava automáticamente toda remesa enviada al exterior desde EE.UU. con un 1 % de su valor si no se efectúa a través de transferencia bancaria o tarjeta de débito.

La provisión supone una mejora con respecto a las propuestas originales, que contemplaban tipos impositivos del 5 % o el 3,5 % y solo consideraba el derecho a reembolso para aquellos con ciudadanía estadounidense.

Crecimiento del déficit

Diversas estimaciones, incluida la de la Oficina de Presupuesto del Congreso (CBO), indican que el llamado "gran y hermoso proyecto de ley" reducirá los ingresos fiscales del Gobierno federal en entre 4 y 5 billones de dólares entre este año y 2034.

Esto teóricamente haría que el déficit -que en el último ejercicio fiscal se situaba en 1.1 billones- crezca así entre 3-5 billones en ese tiempo.

Este ha sido uno de los principales puntos de desencuentro entre los republicanos de la Cámara de Representantes, cuya versión del texto situaba el incremento del déficit en un máximo de 3 billones hasta 2034, y los del Senado, cuya versión del texto llegará sin cambios al Despacho Oval.

Recortes en programas sociales

La futura ley también activa algunos de los mayores recortes en servicios sociales de las últimas décadas, con Medicaid, el programa de salud para personas de bajos recursos, y CHIP, el de cobertura médica para niños, recibiendo unos 860,000 millones de dólares menos durante los próximos diez años.

La asistencia para la compra de alimentos SNAP y otras ayudas federales también percibirán decenas de miles de millones de dólares menos, aunque los montos exactos no están fijados.

Más gasto en inmigración y subida récord en defensa

Se gastarán unos 170,000 millones de dólares más en cuatro años para reforzar la seguridad fronteriza y la ejecución de las restrictivas políticas migratorias del Gobierno de Trump.

Se aumentarán en 20,000 los puestos en las agencias implicadas, el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) y la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), se construirán nuevos centros de detención para migrantes y se invertirá en nuevos muros, torres vigía o tecnologías aplicadas a la vigilancia, que incluyen el uso de inteligencia artificial.

En el sector de defensa, que Trump considera clave en el marco de la rivalidad con China, el incremento del gasto se estima en unos 150,000 millones, lo que viene a suponer el mayor aumento para esta parcela en la historia del país.

Se cree que en torno a una sexta parte de ese monto o más puede acabar destinado al escudo antimisiles bautizado por Trump como "Cúpula dorada", un carísimo proyecto cuya viabilidad cuestionan los expertos, que consideran además que contribuye a aumentar la proliferación armamentística global. 

En el foco

  • aplicación banner 300px

  • banreservas banner febrero

  • altices banner 300x250 junio 2025

Explora más

Detienen mujeres que seducían, drogaban y robaban a hombres en España

Internacional.- Las autoridades de Colombia, con el apoyo de la Policía de España, detuvieron en Bogotá y en el municipio de Anapoima (centro) a tres mujeres solicitadas en extradición por el país europeo por seducir, drogar y robar a hombres en Madrid y Barcelona, informó la Policía de la nación andina. Las detenidas son Ana […]

Investigan el hallazgo de un cuerpo dentro de un contenedor de donaciones en California

Los Ángeles (EE.UU.) - La Policía en California investiga este miércoles el hallazgo de un cuerpo humano dentro de un contenedor de donaciones, dejado frente a una tienda dedicada a recolectar y vender las dádivas de la comunidad. El hallazgo ocurrió la mañana del martes en el área de entrega de una tienda de donaciones […]

Gobierno de Trump ordena a Harvard entregar documentos sobre estudiantes extranjeros

Nueva York.- El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS) ordenó este miércoles a la Universidad de Harvard entregarle documentos sobre sus estudiantes extranjeros mediante un requerimiento administrativo, alegando que se ha negado a hacerlo de manera voluntaria. En una nueva escalada en la pugna entre el Gobierno de Donald Trump y las universidades, […]

EE.UU. alcanza, con 1.288 casos en 2025, récord de contagios de sarampión en 33 años

Los Ángeles (EE.UU.).- Estados Unidos ha registrado 1.288 casos de sarampión en lo que va de 2025, lo que supone la cifra más alta de contagios en el país en 33 años, según datos de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) publicados este miércoles. Los contagios se han reportado en […]

La ola de calor en Corea del Sur deja 7 fallecidos y 1.200 hospitalizados

Seúl.- La ola de calor que afecta a Corea del Sur ha dejado a más de 1.200 pacientes atendidos en servicios de urgencias y 7 fallecidos por patologías relacionadas con las altas temperaturas, según informó este miércoles la Agencia para el Control y la Prevención de Enfermedades de Corea (KDCA, por sus siglas en inglés). […]

"Vi un muro gigante de agua": testimonio de un superviviente de las inundaciones en Texas

El sonido de un rayo despertó a Christian Fell a las 3 de la mañana. Había viajado a Hunt, un pueblo en el sur de Texas, para pasar el festivo del 4 de julio con sus abuelos y se quedó en una casa de la familia, a orillas del río Guadalupe. Al ponerse de pie […]
  • altices banner 300x250 junio 2025