Washington. – El Senado de Estados Unidos aprobó este martes una reducción del impuesto a las remesas de 3.5 % a 1 %, como parte del paquete presupuestario impulsado por el presidente Donald Trump, quien planea promulgarlo este 4 de julio.
La medida representa un alivio parcial para millones de migrantes en América Latina, incluido un alto número de dominicanos que envían dinero desde EE.UU. A pesar de la baja del porcentaje, el impuesto se sumará a las tarifas ya aplicadas por compañías como Western Union o MoneyGram, elevando el costo total de cada envío.
Te puede interesar: http://Trump dice que sigue situación en Venezuela «con mucho interés» y no quiere «su petróleo»
El nuevo gravamen se aplicará únicamente a transferencias en efectivo o instrumentos similares, como cheques de caja, y no afectará aquellas hechas desde cuentas bancarias o tarjetas emitidas en EE.UU.
En República Dominicana, donde las remesas representan cerca del 7 % del PIB, la medida genera inquietud. Otros países como México, El Salvador, Honduras y Guatemala también podrían verse seriamente afectados.
México, de hecho, ya anunció que prepara un programa para devolver el 1 % a los migrantes mexicanos. Según datos del BID, América Latina y el Caribe recibieron 161 mil millones de dólares en remesas en 2024, siendo México el mayor receptor.
La ley aún debe ser ratificada por la Cámara de Representantes para entrar en vigencia el 31 de diciembre de 2025.