• banreservas institucional junio 2025

Brigadas de autodefensa en Haití ante creciente dominio de bandas armadas

  • aplicación - banner 728x90

Puerto Príncipe.- Con armas ilegales, machetes, cócteles molotov, e incluso, con botellas y trozos de maderas, jóvenes haitianos salen en brigadas, regularmente por las noches, a intentar defender las entradas de sus barrios de los sangrientos ataques de las bandas que controlan gran parte del deprimido país.

Por lo general visten de negro y acampan en rincones estratégicos. Son jóvenes de entre 15 y 40 años, en su mayoría de sexo masculino, que quieren defenderse a sí mismos y al barrio en el que crecieron, una práctica de autodefensa que ya fue denunciada en el pasado por abusos contra civiles.

Desde el agravamiento de la crisis de seguridad en Haití, las brigadas de vigilancia han vuelto a varios barrios de Puerto Príncipe y a algunas provincias para enfrentar los ataques armados que se han multiplicado últimamente, con el resultado de muertos y heridos.

SUSTITUYENDO A LA FUERZA PÚBLICA

Atrincherarse con grandes contenedores o ramas de árboles, cortar completamente tramos de carretera, levantar muros... son algunas de las estrategias defensivas que se han desarrollado en los barrios constantemente amenazados por las bandas que aterrorizan el país, cuyas autoridades se muestran impotentes ante la situación.

En algunas zonas, los desconocidos no son bienvenidos. En otras, se le exige algún documento de identificación.

"Desde hace año y medio no alquilamos casas a gente que viene de otro lugar", dice a EFE un residente de una pequeña zona del valle del Bourdon, que prefiere no dar su nombre.

Según él, es para evitar que la zona se contamine. "Aquí somos una familia. No queremos extraños", añade.

UNA PRÁCTICA QUE YA HA SALIDO MAL

Las brigadas eran una práctica que existía en los barrios populares y precarios entre 1990 y 2010. En los últimos tres a cinco años, con la generalización del clima de inseguridad en todo el país, nuevos barrios situados en zonas de alto nivel han adoptado esta estrategia de autodefensa.

Según los observadores, esta práctica viola el principio de libre circulación de vidas y bienes.

"Creemos que puede llevar a cualquier cosa. La historia ya ha demostrado que en un momento dado tuvimos muchas brigadas de autodefensa. Y estas brigadas de vigilancia - poco a poco - se convirtieron en bandas armadas", dijo a EFE la abogada Marie Rosy Auguste Ducéna, de la Red Nacional de Defensa de Derechos Humanos de Haití (Rnddh).

Haití cuenta con no menos de 200 grupos armados. Muchas de estas bandas empezaron siendo grupos de vigilancia.

ATERRADORAS ESTRATEGIAS DE AUTODEFENSA

Otro hecho preocupante es la aparición de grupos de autodefensa, ya que la población se siente poco o nada protegida o segura. Estos grupos han surgido en varios distritos de la capital, así como en Artibonite.

Esto es al menos lo que revela la Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) en un documento publicado el viernes.

"Ya se han registrado varios incidentes en los que la población ha establecido patrullas de autodefensa y/o ha participado en actos de violencia para protegerse", prosigue el documento, en el que la ONU estima que alrededor del 80 % del área metropolitana de Puerto Príncipe está ahora bajo el control o la influencia de grupos armados.

Linchan a la gente por las noches, según los testimonios de los habitantes de estas zonas bajo control de las brigadas. Personas cuyo rastro nunca se encontrará.

"Otro peligro es la gente que se entrega a una forma de justicia sumaria. Gente que se arroga el derecho de juzgar a los que frecuentan su barrio", apunta Auguste Ducéna.

Te puede interesar: Francia investiga 38 denuncias de violencia policial en protestas

Para ella, se trata de una mala alternativa ante la impotencia del Estado que puede salir cara.

"Hoy nos enfrentamos a dos situaciones inaceptables. Porque ambas implican violaciones masivas de los derechos humanos", afirma.

En un caso, hay bandidos armados atacando a civiles. En el otro, "tenemos a esta parte de la población civil que piensa que puede tomarse la justicia por su mano, organizarse, llegar hasta arriba", concluye. EFE

En el foco

  • aplicación banner 300px

  • banreservas banner febrero

  • altices banner 300x250 junio 2025

Explora más

Detienen mujeres que seducían, drogaban y robaban a hombres en España

Internacional.- Las autoridades de Colombia, con el apoyo de la Policía de España, detuvieron en Bogotá y en el municipio de Anapoima (centro) a tres mujeres solicitadas en extradición por el país europeo por seducir, drogar y robar a hombres en Madrid y Barcelona, informó la Policía de la nación andina. Las detenidas son Ana […]

Investigan el hallazgo de un cuerpo dentro de un contenedor de donaciones en California

Los Ángeles (EE.UU.) - La Policía en California investiga este miércoles el hallazgo de un cuerpo humano dentro de un contenedor de donaciones, dejado frente a una tienda dedicada a recolectar y vender las dádivas de la comunidad. El hallazgo ocurrió la mañana del martes en el área de entrega de una tienda de donaciones […]

Gobierno de Trump ordena a Harvard entregar documentos sobre estudiantes extranjeros

Nueva York.- El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS) ordenó este miércoles a la Universidad de Harvard entregarle documentos sobre sus estudiantes extranjeros mediante un requerimiento administrativo, alegando que se ha negado a hacerlo de manera voluntaria. En una nueva escalada en la pugna entre el Gobierno de Donald Trump y las universidades, […]

EE.UU. alcanza, con 1.288 casos en 2025, récord de contagios de sarampión en 33 años

Los Ángeles (EE.UU.).- Estados Unidos ha registrado 1.288 casos de sarampión en lo que va de 2025, lo que supone la cifra más alta de contagios en el país en 33 años, según datos de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) publicados este miércoles. Los contagios se han reportado en […]

La ola de calor en Corea del Sur deja 7 fallecidos y 1.200 hospitalizados

Seúl.- La ola de calor que afecta a Corea del Sur ha dejado a más de 1.200 pacientes atendidos en servicios de urgencias y 7 fallecidos por patologías relacionadas con las altas temperaturas, según informó este miércoles la Agencia para el Control y la Prevención de Enfermedades de Corea (KDCA, por sus siglas en inglés). […]

"Vi un muro gigante de agua": testimonio de un superviviente de las inundaciones en Texas

El sonido de un rayo despertó a Christian Fell a las 3 de la mañana. Había viajado a Hunt, un pueblo en el sur de Texas, para pasar el festivo del 4 de julio con sus abuelos y se quedó en una casa de la familia, a orillas del río Guadalupe. Al ponerse de pie […]
  • altices banner 300x250 junio 2025