• aplicación banner 970x90

El aeropuerto de Lima sufre una falla del radar, la segunda en menos de tres meses

  • banreservas institucional junio 2025

Lima.- El aeropuerto internacional de Lima sufrió este lunes y durante 62 minutos una falla temporal en el sistema de radar de la torre de control, igual que le sucedió el pasado 13 de febrero, lo que provocó la cancelación y retraso de numerosos vuelos, informaron fuentes oficiales.

El terminal reportó en un comunicado difundido en sus redes que tuvo una "falla temporal registrada en el sistema de radar de la torre de control del aeropuerto", por lo que recomendó a sus pasajeros "mantenerse informados por canales oficiales".

Te puede interesar:Clima favorable para actividades al aire libre este domingo

La empresa estatal responsable del control del tránsito aéreo a nivel nacional (Corpac) emitió un comunicado en el que señaló que, ante este fallo, se activaron los protocolos de seguridad y se suspendieron las salidas de vuelos de todos los aeropuertos del país.

Posteriormente aclaró que el fallo no fue en el radar, sino en el sistema de comunicación, una segunda versión que, más tarde, el Aeropuerto Jorge Chávez compartió.

"Corpac recalca que en ningún momento se puso en riesgo la seguridad de los vuelos ni de los pasajeros en todo el país. Asimismo, descarta que se haya tratado de una falla en el sistema de radar", sostuvo la empresa estatal.

Precisó que este lunes a las 14:33 hora local (19:33 hora GMT) se registró la interrupción de "los sistemas de comunicación radial VHF Extendida e Informática", del proveedor Bitel, así como de sus sistemas alternos.

"El servicio fue restablecido a las 15.35 horas, es decir 62 minutos después", detalló.

Agregó que en total fueron 20 vuelos afectados, 17 nacionales y tres extranjeros, de los cuales, seis fueron cancelados y catorce salieron con retraso.

Medios locales mostraron las quejas y reclamos de pasajeros afectados por los largos retrasos que sufrían sus vuelos.

"Nos han indicado que el radar está fallando desde hace varias horas en el aeropuerto y están haciendo que varios pasajeros bajen de los aviones y en otros casos nos han dicho que están volando, pero con manual, lo cual es inseguro", indicó una pasajera que se dirigía a la ciudad peruana de Cajamarca, a la emisora RPP.

El 13 de febrero de 2025, uno de los radares del aeropuerto falló durante unos 30 minutos, lo que obligó a utilizar un método manual que según expertos no era seguro.

Estaba previsto que el 30 marzo la capital peruana contara con un nuevo aeropuerto, pero su inauguración se postergó por tercera vez, en esta ocasión sin fecha prevista, al no haberse finalizado del todo las obras de la infraestructura. 

En el foco

  • aplicación banner 300px

  • banreservas banner febrero

  • altices banner 300x250 junio 2025

Explora más

Detienen mujeres que seducían, drogaban y robaban a hombres en España

Internacional.- Las autoridades de Colombia, con el apoyo de la Policía de España, detuvieron en Bogotá y en el municipio de Anapoima (centro) a tres mujeres solicitadas en extradición por el país europeo por seducir, drogar y robar a hombres en Madrid y Barcelona, informó la Policía de la nación andina. Las detenidas son Ana […]

Investigan el hallazgo de un cuerpo dentro de un contenedor de donaciones en California

Los Ángeles (EE.UU.) - La Policía en California investiga este miércoles el hallazgo de un cuerpo humano dentro de un contenedor de donaciones, dejado frente a una tienda dedicada a recolectar y vender las dádivas de la comunidad. El hallazgo ocurrió la mañana del martes en el área de entrega de una tienda de donaciones […]

Gobierno de Trump ordena a Harvard entregar documentos sobre estudiantes extranjeros

Nueva York.- El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS) ordenó este miércoles a la Universidad de Harvard entregarle documentos sobre sus estudiantes extranjeros mediante un requerimiento administrativo, alegando que se ha negado a hacerlo de manera voluntaria. En una nueva escalada en la pugna entre el Gobierno de Donald Trump y las universidades, […]

EE.UU. alcanza, con 1.288 casos en 2025, récord de contagios de sarampión en 33 años

Los Ángeles (EE.UU.).- Estados Unidos ha registrado 1.288 casos de sarampión en lo que va de 2025, lo que supone la cifra más alta de contagios en el país en 33 años, según datos de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) publicados este miércoles. Los contagios se han reportado en […]

La ola de calor en Corea del Sur deja 7 fallecidos y 1.200 hospitalizados

Seúl.- La ola de calor que afecta a Corea del Sur ha dejado a más de 1.200 pacientes atendidos en servicios de urgencias y 7 fallecidos por patologías relacionadas con las altas temperaturas, según informó este miércoles la Agencia para el Control y la Prevención de Enfermedades de Corea (KDCA, por sus siglas en inglés). […]

"Vi un muro gigante de agua": testimonio de un superviviente de las inundaciones en Texas

El sonido de un rayo despertó a Christian Fell a las 3 de la mañana. Había viajado a Hunt, un pueblo en el sur de Texas, para pasar el festivo del 4 de julio con sus abuelos y se quedó en una casa de la familia, a orillas del río Guadalupe. Al ponerse de pie […]
  • altices banner 300x250 junio 2025