miércoles, septiembre 17, 2025
  • banreservas institucional junio 2025

Aumenta la presión dentro y fuera de Haití contra Ariel Henry a favor de una transición

  • banreservas institucional junio 2025

Puerto Príncipe.- El primer ministro de Haití, Ariel Henry, recibe cada vez más presiones a favor de una transición que permita aliviar la crítica situación en el país, llamamientos que no solo vienen del interior, con manifestaciones que exigen su renuncia, sino que también se multiplican las voces desde el exterior que piden un cambio.

Precisamente para tratar la transición, este viernes se anunció una sesión especial de la Comunidad del Caribe (Caricom) que tendrá lugar el lunes en la capital de Jamaica y en la que también participarán la ONU y otros actores internacionales.

Te puede interesar: Presidente Abinader dice Ariel Henry no es bienvenido en RD

La finalidad de esta cita, de acuerdo con el portavoz de la secretaría general de Naciones Unidas, Stéphane Dujarric, es "fomentar el apoyo para una restauración de las instituciones democráticas lo antes posible".

Según fuentes de alto nivel en la ONU, el único mensaje que Caricom tiene para Henry es pedirle su dimisión, extremos que presumiblemente apoyan algunos de los países más influyentes en Haití, como Estados Unidos y Canadá.

Esta misma semana el presidente de turno de Caricom, el mandatario de Guyana Irfaan Ali, se refería a la falta de acuerdo entre las distintas fuerzas en Haití: "Hemos estado trabajando contrarreloj y, pese a las muchas reuniones, no hemos sido capaces de alcanzar todavía ninguna forma de consenso entre el Gobierno y las partes interesadas de la oposición, sociedad civil, sector privado y organizaciones religiosas".

Ali subrayó "la urgente necesidad de consenso" para hallar una solución liderada por Haití ante una "compleja" situación agravada por "la falta de las instituciones claves funcionando, como la Presidencia y el Parlamento", así como la violencia.

El tiempo apremia y las presiones arrecian sobre Henry, quien después de estar días en paradero desconocido se encuentra actualmente en Puerto Rico.

La víspera, el secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken, le reiteró "la urgente necesidad de acelerar la transición hacia un gobierno más amplio e inclusivo" en una conversación telefónica que buscaba "avanzar" en la solución a la crisis haitiana.

Necesidad de una solución a la crisis

Las presiones también se suceden desde el interior de Haití, donde algunos actores esperan la instalación de un consejo presidencial de transición y donde la violencia ha aumentado de forma exponencial desde el 28 de febrero a manos de unas poderosas bandas armadas que aseguran perseguir la salida del poder de Haití y que aterrorizan a la población con sus matanzas, secuestros, violaciones y ataques.

Según un acuerdo político de 2022, el mandato de Henry debía concluir el pasado 7 de febrero, pero el primer ministro sigue en el poder y hace unos días se conoció su compromiso de celebrar elecciones a más tardar en agosto de 2025, tras lo cual aumentó la tensión.

En Puerto Príncipe decenas de personas salieron el jueves a las calles para exigir su renuncia, una manifestación convocada por el partido político Pitit Dessalines, dirigido por el exsenador Moise Jean Charles, y que fue dispersada por la Policía con gases lacrimógenos.

Esta protesta se produjo el mismo día en que el Gobierno haitiano prorrogó un mes el estado de emergencia en el departamento del Oeste, donde está Puerto Príncipe, y prolongó por cuatro días el toque de queda, al tiempo que prohibía cualquier manifestación.

También el que fuera primer ministro entre 2020 y 2021, Joseph Jouthe, indicó en un comunicado en su cuenta de X este viernes que es "imperioso" que "los actores políticos, la sociedad civil y la población en su conjunto den prueba de moderación y colaboren para encontrar soluciones pacíficas y duraderas", con un espíritu de diálogo y compromiso y rechazando la violencia.

A Henry le pide "hacer prueba de abnegación, moderación, rigor, ponderación y magnanimidad para tomar las sabias decisiones que respondan a las aspiraciones de todas las capas de la población haitiana, en el interés superior del país".

Por otra parte, los países cercanos temen que lleguen a sus territorios muchos haitianos y, ante esa posibilidad, Jamaica quiere evitar una "avalancha": "Aceptaremos acoger legítimamente a un número de personas, concretamente a los huérfanos de un orfanato que fue aislado" y a personal del Banco Mundial, dijo el ministro jamaicano de Seguridad Nacional, Horace Chang, ante el Parlamento.

Por su parte, la vecina República Dominicana mantiene estrictas medidas y, según el ministro de Defensa, teniente general Carlos Luciano Díaz Morfa, está preparada para "enfrentar cualquier desafío que pueda surgir", mientras que el presidente Luis Abinader ya afirmó el lunes que el país se encuentra en "alerta" ante el deterioro de la crisis en Haití. 

En el foco

  • aplicación banner 300px

  • altices banner 300x250 junio 2025

Explora más

Detienen mujeres que seducían, drogaban y robaban a hombres en España

Internacional.- Las autoridades de Colombia, con el apoyo de la Policía de España, detuvieron en Bogotá y en el municipio de Anapoima (centro) a tres mujeres solicitadas en extradición por el país europeo por seducir, drogar y robar a hombres en Madrid y Barcelona, informó la Policía de la nación andina. Las detenidas son Ana […]

Investigan el hallazgo de un cuerpo dentro de un contenedor de donaciones en California

Los Ángeles (EE.UU.) - La Policía en California investiga este miércoles el hallazgo de un cuerpo humano dentro de un contenedor de donaciones, dejado frente a una tienda dedicada a recolectar y vender las dádivas de la comunidad. El hallazgo ocurrió la mañana del martes en el área de entrega de una tienda de donaciones […]

Gobierno de Trump ordena a Harvard entregar documentos sobre estudiantes extranjeros

Nueva York.- El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS) ordenó este miércoles a la Universidad de Harvard entregarle documentos sobre sus estudiantes extranjeros mediante un requerimiento administrativo, alegando que se ha negado a hacerlo de manera voluntaria. En una nueva escalada en la pugna entre el Gobierno de Donald Trump y las universidades, […]

EE.UU. alcanza, con 1.288 casos en 2025, récord de contagios de sarampión en 33 años

Los Ángeles (EE.UU.).- Estados Unidos ha registrado 1.288 casos de sarampión en lo que va de 2025, lo que supone la cifra más alta de contagios en el país en 33 años, según datos de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) publicados este miércoles. Los contagios se han reportado en […]

La ola de calor en Corea del Sur deja 7 fallecidos y 1.200 hospitalizados

Seúl.- La ola de calor que afecta a Corea del Sur ha dejado a más de 1.200 pacientes atendidos en servicios de urgencias y 7 fallecidos por patologías relacionadas con las altas temperaturas, según informó este miércoles la Agencia para el Control y la Prevención de Enfermedades de Corea (KDCA, por sus siglas en inglés). […]

"Vi un muro gigante de agua": testimonio de un superviviente de las inundaciones en Texas

El sonido de un rayo despertó a Christian Fell a las 3 de la mañana. Había viajado a Hunt, un pueblo en el sur de Texas, para pasar el festivo del 4 de julio con sus abuelos y se quedó en una casa de la familia, a orillas del río Guadalupe. Al ponerse de pie […]
  • altices banner 300x250 junio 2025