• aplicación banner 970x90

Presidente Abinader encabeza apertura del Foro Latinoamericano y del Caribe de Competencia

  • banreservas institucional junio 2025

Santo Domingo.- El presidente Luis Abinader presidió el acto de apertura al Foro Latinoamericano y del Caribe de Competencia (FLACC) 2024, el principal evento de competencia en la región, donde funcionarios de alto nivel de 21 países asistieron al primero de dos días destinados a la promoción del diálogo concerniente al derecho y la política de competencia.

En sus palabras de bienvenida, el mandatario dominicano destacó la trascendencia de la realización del foro en la capital del país, tras considerarlo como un reconocimiento a los avances logrados en materia de competencia y al compromiso de seguir fortaleciendo las políticas y marcos regulatorios.

“Este espacio nos permite compartir experiencias y aprender de las mejores prácticas internacionales, lo que sin duda contribuirá a la consolidación de una región más competitiva y próspera”, expresó el mandatario.

Durante su intervención el presidente Abinader manifestó su compromiso con la actualización de la ley de Defensa de la Competencia y el reforzamiento de los recursos de Pro-Competencia.

“Quiero destacar el exhaustivo examen inter pares de nuestra normativa de competencia, coordinado por la OCDE y el BID. Estamos comprometidos a implementar las recomendaciones de este informe, que incluyen la adopción de un marco común en todos los sectores; reforzar los recursos de nuestra autoridad de Pro-Competencia, y fortalecer las herramientas de detección de cárteles y prácticas anticompetitivas", enfatizó.

Como muestra de su compromiso con fomentar la competencia en el país mandatario señaló la puesta en marcha de reformas normativas y los avances en la actualización de la Ley de Defensa de la Competencia para alinearla con las mejores prácticas internacionales, cuyo primer borrador será presentado por Pro-Competencia a finales de este mes.

Te puede interesar: ProCompetencia lanza nueva guía para definir mercado y posición dominante

"Esta actualización de la Ley de Defensa de la Competencia permitirá que nuestra política en esta materia esté a la altura de los desafíos globales, promoviendo mercados más justos y transparentes. Y busca, además, asegurar que todas las empresas operen en un entorno justo, libre de prácticas que perjudiquen la eficiencia de los mercados, protegiendo así los intereses de nuestros ciudadanos y fomentando la innovación", precisó.

Mientras, la presidenta de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (Pro-Competencia), María Elena Vásquez Taveras, anfitriona del encuentro, destacó que en este escenario global el derecho de la competencia se erige como un pilar fundamental para garantizar que las economías funcionen de manera justa y equitativa, promoviendo la innovación, la eficiencia y el bienestar de la población.

“Es precisamente en este contexto donde radica la enorme importancia de este foro. A través de nuestros intercambios, del debate enriquecedor y del aprendizaje compartido, no solo fortalecemos nuestras capacidades técnicas, sino que también consolidamos una visión común sobre cómo enfrentar los desafíos actuales, como la digitalización y la globalización, que complejizan las prácticas anticompetitivas”, expresó Vásquez Taveras.

Vásquez Taveras valoró la presencia del presidente Abinader, destacando que gracias a su liderazgo existe una firme voluntad política de fortalecer el marco normativo del país en defensa de la competencia.

“El presidente Abinader ha sido un aliado inquebrantable en este proceso, y su presencia hoy es una clara señal del respaldo del gobierno a las reformas que buscamos implementar. Reformas que no solo benefician a las empresas, sino que son, en esencia, un compromiso con los consumidores, con la equidad en los mercados y con la creación de un entorno propicio para la inversión y la innovación”, expresó Vásquez Taveras.

En consonancia con esto, el presidente de la República subrayó la estabilidad macroeconómica del país, resaltando que, según el Banco Mundial, las proyecciones económicas más recientes estiman un crecimiento del 5% para 2024 y 2025, siendo el más elevado de toda América Latina. “Este crecimiento sostenido ha atraído inversión extranjera y consolidado nuestra posición como un destino confiable para los inversores internacionales, lo que nos convierte en un país con verdaderas facilidades para hacer negocios”, destacó el mandatario.

Detalles del foro

Durante el FLACC serán abordados temas de vanguardia como el impacto de las fintechs y el open banking en la competencia, los desafíos regulatorios que plantean los mercados digitales y las medidas necesarias para combatir los carteles, una amenaza constante que afecta desproporcionadamente a los sectores más vulnerables, explicó la presidenta de Pro-Competencia.

Vásquez Taveras agradeció a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y al Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por su continuo apoyo, no solo en la organización de este foro, sino también en el fortalecimiento de las políticas y marcos regulatorios, y su positiva incidencia en toda América Latina.

Durante el primer día del Foro se agotaron dos sesiones; la primera fue sobre Competencia, Fintechs y Open Banking - Acontecimientos recientes en América Latina; y la segunda acerca de las Medidas Cautelares, que contempló las Actualizaciones del Centro Regional de Competencia en América Latina de la OCDE.

El FLACC 2024 se lleva a cabo durante dos días consecutivos (9 y 10 de octubre) y forma parte de las actividades de la Semana de la Competencia 2024, que realiza ProCompetencia en la capital dominicana.

Sobre el FLACC

El FLACC es una asociación entre la OCDE, el BID y las autoridades de competencia de la región de América Latina y el Caribe que lo organizan cada año.

El Foro reúne a funcionarios y expertos en competencia de la región de América Latina y el Caribe para compartir las mejores prácticas e identificar posibles reformas de políticas en un contexto regional. La participación de académicos y los aportes de otras organizaciones internacionales promueven un intercambio de puntos de vista y experiencias desde diferentes perspectivas.

En el foco

  • aplicación banner 300px

  • banner serie 54 300x250

  • altices banner 300x250 junio 2025

Explora más

¡Atención productores! Agricultura prohíbe el cultivo de más 10 productos para erradicar la mosca blanca

Sábana Yegua, Azua.- El Ministerio de Agricultura, a través del Departamento de Sanidad Vegetal y el programa Manejo Integrado de Plagas (MIP) disponen el inicio de la veda de los productos hospederos de la mosca blanca y tripidos a fin de garantizar cultivos sanos en esta zona, luego que culmine el plazo de prohibición. Con […]

Medio Ambiente y PNUD lanzan proyecto BIOFIN para el financiar proyectos de biodiversidad

El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) lanzaron el proyecto Finanzas para la Biodiversidad (BIOFIN), con el objetivo de fortalecer la inversión pública y privada en la protección de la biodiversidad de República Dominicana. BIOFIN busca cerrar la brecha financiera para la implementación […]

Precio del euro miércoles 9 de julio de 2025 en República Dominicana

Santo Domingo.- Este miércoles 9 de julio de 2025, el euro mantiene su tendencia estable por encima de los RD$72.00 para la venta en la mayoría de las entidades bancarias de República Dominicana, mientras la compra ronda entre RD$68.63, según las tasas oficiales publicadas por los principales bancos del país. La cotización de la moneda europea se ha mantenido relativamente firme en comparación […]

Precio del dólar en República Dominicana hoy miércoles 9 de julio 2025

Santo Domingo.-  Este miércoles 9 de julio de 2025, el dólar en República Dominicana mantiene una cotización oficial de RD$59.91 para la compra y RD$60.38 para la venta, según el Banco Central de la República Dominicana (BCRD). Este valor establece la referencia del mercado cambiario nacional, aunque la tasa puede variar dependiendo del banco o casa de cambio. A continuación, presentamos el panorama completo de […]

Banco Central tiene poco oro como activo refugio pese al país ser un gran productor

Contrario a la tendencia de muchos bancos centrales en el mundo desde hace varios años, de comprar cada vez más oro para tenerlo como activo refugio, el Banco Central de la República Dominicana se mantiene con una cantidad mínima que equivaldría a 0.47 toneladas, la cual no varía hace décadas. Al cierre de 2024, el […]
  • altices banner 300x250 junio 2025