• aplicación banner 970x90

Bruselas reintroduce aranceles para huevos y azúcar ucranianos por elevadas importaciones

  • aplicación - banner 728x90

Bruselas.- La Comisión Europea (CE) anunció hoy que a partir de este martes reintroducirá aranceles para el azúcar y los huevos ucranianos que llegan a la Unión Europea (UE), debido a los elevados niveles de las importaciones de esos productos desde el país afectado por la guerra los últimos meses.

En junio de 2022 entró en vigor en la UE la suspensión de los aranceles y cuotas a las importaciones de productos ucranianos, como medida de apoyo a Kiev ante la invasión rusa.

Esas exenciones se han ido prolongando, pero la última prórroga, que entró en vigor a principios de junio, ha tenido en cuenta las preocupaciones de los productores europeos por el aumento de importaciones ucranianas y contiene un "freno de emergencia" que se aplica a los huevos, las aves de corral, el azúcar, la avena, el maíz, los grañones y la miel.

Es precisamente este freno de emergencia el que la Comisión Europea va a activar para el azúcar y los huevos a partir de mañana. Para la avena, está en vigor desde el pasado junio.

La CE indicó hoy en un comunicado que a partir del 2 de julio los huevos y el azúcar ucranianos estarán sometidos a los contingentes arancelarios previstos en el Área de Libre Comercio Profunda e Integral del acuerdo de asociación entre los Veintisiete y Ucrania.

El 'freno de emergencia' se activa de manera automática si los volúmenes de importación alcanzan la media anual de importaciones registrada entre el 1 de julio de 2021 y el 31 de diciembre de 2023. Para los huevos, esa media es de 23.188,96 toneladas, mientras que para el azúcar es de 262.652,68 toneladas.

Una vez alcanzados esos volúmenes, la Comisión reintroduce los correspondientes contingentes arancelarios del Área de Libre Comercio Profunda e Integral en un plazo de 14 días.

Los contingentes arancelarios permiten importar una cantidad determinada de un producto concreto a un tipo de derecho de importación inferior al aplicado normalmente.

Importaciones de huevos y azúcar superan niveles establecidos

Sin embargo, las importaciones de huevos y azúcar ucranianos desde el inicio de 2024 ya han superado los niveles establecidos en los contingentes arancelarios del Área de Libre Comercio Profunda e Integral. Por ello, a las importaciones adicionales en lo que queda de año se les aplicará el arancel de nación más favorecida.

Te puede interesar: China se plantea subir aranceles a vehículos importados en respuesta a medidas de EEUU y UE

A partir del 1 de enero de 2025 y hasta el 5 de junio de ese mismo año, se aplicará un nuevo contingente arancelario correspondiente a las cinco doceavas partes del umbral fijado para activar el 'freno de emergencia'. Para los huevos, esa nueva cuota es de 9.662,07 toneladas, en tanto que para el azúcar es de 109.438,62 toneladas.

La CE detalló que Ucrania exportó a todos los países terceros un total de 32.000 toneladas de productos de huevos en 2022 y 57.000 toneladas en 2023. Además de a la Unión Europea, Kiev también exporta a países de Oriente Próximo y África Occidental.

En cuanto al azúcar, Ucrania exportó un total de 181.000 toneladas en 2022 y 508.000 toneladas en 2023. Desde noviembre de 2023, Kiev empezó a exportar a países europeos que no forman parte de la Unión Europea, así como a Estados de África y Oriente Próximo. 

En el foco

  • aplicación banner 300px

  • banner serie 54 300x250

  • altices banner 300x250 junio 2025

Explora más

¡Atención productores! Agricultura prohíbe el cultivo de más 10 productos para erradicar la mosca blanca

Sábana Yegua, Azua.- El Ministerio de Agricultura, a través del Departamento de Sanidad Vegetal y el programa Manejo Integrado de Plagas (MIP) disponen el inicio de la veda de los productos hospederos de la mosca blanca y tripidos a fin de garantizar cultivos sanos en esta zona, luego que culmine el plazo de prohibición. Con […]

Medio Ambiente y PNUD lanzan proyecto BIOFIN para el financiar proyectos de biodiversidad

El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) lanzaron el proyecto Finanzas para la Biodiversidad (BIOFIN), con el objetivo de fortalecer la inversión pública y privada en la protección de la biodiversidad de República Dominicana. BIOFIN busca cerrar la brecha financiera para la implementación […]

Precio del euro miércoles 9 de julio de 2025 en República Dominicana

Santo Domingo.- Este miércoles 9 de julio de 2025, el euro mantiene su tendencia estable por encima de los RD$72.00 para la venta en la mayoría de las entidades bancarias de República Dominicana, mientras la compra ronda entre RD$68.63, según las tasas oficiales publicadas por los principales bancos del país. La cotización de la moneda europea se ha mantenido relativamente firme en comparación […]

Precio del dólar en República Dominicana hoy miércoles 9 de julio 2025

Santo Domingo.-  Este miércoles 9 de julio de 2025, el dólar en República Dominicana mantiene una cotización oficial de RD$59.91 para la compra y RD$60.38 para la venta, según el Banco Central de la República Dominicana (BCRD). Este valor establece la referencia del mercado cambiario nacional, aunque la tasa puede variar dependiendo del banco o casa de cambio. A continuación, presentamos el panorama completo de […]

Banco Central tiene poco oro como activo refugio pese al país ser un gran productor

Contrario a la tendencia de muchos bancos centrales en el mundo desde hace varios años, de comprar cada vez más oro para tenerlo como activo refugio, el Banco Central de la República Dominicana se mantiene con una cantidad mínima que equivaldría a 0.47 toneladas, la cual no varía hace décadas. Al cierre de 2024, el […]
  • altices banner 300x250 junio 2025