• banreservas institucional junio 2025

La Unesco analiza cómo la energía y la tecnología interfieren en las crisis de agua

  • aplicación - banner 728x90

Las crisis del agua amenazan más que nunca la paz en el mundo, según la Unesco, que en un informe publicado este viernes cómo la energía y la tecnología interfieren y pesan cada vez más en la explotación de los recursos hídricos.

El coordinador del informe Richard Connor, explica que el agua "puede contribuir a la prosperidad", que donde está disponible "hay menos probabilidad de conflicto", mientras que cuando no hay acceso las consecuencias son "migración forzada, inseguridad alimentaria e impacto sobre la salud".

Por eso Connor considera clave analizar la importancia económica del agua en un mundo en el que cada vez el "estrés hídrico" es más notable por el cambio climático y en el que "2.200 millones de personas no tienen acceso al agua potable".

Leer: Los niños de la inteligencia artificial: cómo la tecnología define a la generación Alfa

"No hay relación clara entre el agua y el nivel de producto interior bruto (PIB) per cápita", pero "solo los países más ricos pueden permitirse infraestructuras hidráulicas", puntualiza el experto.

Siete sectores económicos son responsables del 70 % de la contaminación del agua dulce en el mundo: el alimentario, el textil, la energía, la industria, la química, la farmacia y la minería.

Sobre la energía, los autores del informe resaltan que la eólica y la solar son la que más han crecido en la última década, pero en realidad siguen representando una "parte mínima" en comparación con los combustibles fósiles, de ahí que se busque acelerar los ritmos de desarrollo de las energías renovables.

En paralelo, hacen notar que el despliegue de las renovables consume una gran cantidad de recursos hídricos.

El litio es uno de los componentes que juega un rol esencial en la producción de equipamientos para las energías renovables, ya sea para alimentar vehículos o para almacenar la electricidad de fuentes intermitentes como la eólica y la solar, pero es un "gran consumidor y contaminador de agua", constata el experto.

De hecho, para producir una tonelada de litio se necesitan 2,2 millones de litros de agua.

Algo similar ocurre con el desarrollo tecnológico y la inteligencia artificial que contribuyen a estos procesos, por ejemplo, con los sistemas de ciberseguridad que protegen las infraestructuras.

La protección de esos sistemas queda en mano de los gobiernos y de las grandes tecnológicas, que en sus estudios medioambientales reconocen que su consumo de agua han aumentado hasta en un 30 % por las necesidades para la refrigeración de los equipos electrónicos, como las bases de datos.

A modo ilustrativo, la Unesco señala que la tercera veersión de ChatGPT utiliza 700.000 litros de agua al día.

En el foco

  • aplicación banner 300px

  • banreservas banner febrero

  • altices banner 300x250 junio 2025

Explora más

Cómo descargar y usar la App de De Último Minuto en Android

¿Tienes un celular Android? Descubre cómo instalar y disfrutar la aplicación oficial de De Último Minuto, tu fuente confiable de noticias, resultados y más, directamente desde tu teléfono o tableta. Con nuestra app de De Último Minuto en Android, totalmente gratuita, tendrás acceso a información en tiempo real, herramientas interactivas y contenido exclusivo desde cualquier […]

Turquía investiga Spotify tras acusaciones de "ofensa a valores religiosos"

Estambul.- El Consejo de la Competencia de Turquía, un organismo gubernamental, ha iniciado una investigación de la plataforma de música Spotify, confirmó este domingo el organismo, después de que el Ministerio de Cultura turco acusara la compañía sueca de "faltar el respeto a los valores religiosos y nacionales". "Consideramos que proteger los ingresos de nuestros […]

Facebook se rinde al "reel" y otros clics tecnológicos en América

Bogotá, 3 jul (EFE).- Estas son las principales noticias tecnológicas de la semana en América. Facebook lo apuesta todo al "reel" Meta anunció que en los próximos meses todos los videos publicados en Facebook se compartirán como "reels", sin importar la duración ni el formato, ya sean cortos, largos, verticales u horizontales. La decisión, compartida […]

Cómo descargar y usar la App de De Último Minuto en iPhone y iPad

¿Ya tienes la app de De Último Minuto? Descubre cómo descargar y aprovechar al máximo la aplicación móvil de De Último Minuto, tu fuente confiable de noticias, resultados y mucho más. Con nuestra app de De Último Minuto, oficial para dispositivos iOS, podrás mantenerte informado en tiempo real desde cualquier lugar. Sigue este sencillo tutorial […]

Mayor eficiencia y productividad con inteligencia artificial en compras de vehículos

Santo Domingo.-  La digitalización es una de las principales prioridades estratégicas para el área de compras automotrices a nivel mundial. En la actualidad, BMW Group se enfoca específicamente en la inteligencia artificial generativa (GenAI) para aumentar la eficiencia y la viabilidad a largo plazo de la Red de Compras y Proveedores. Por eso, la organización […]

Xiaomi lanza sus poderosas gafas IA

El universo tech está en llamas. Luego de semanas de rumores, filtraciones y misteriosas imágenes, Xiaomi finalmente rompe el silencio y anuncia su arma secreta para conquistar el mundo wearable: las nuevas Xiaomi AI Glasses. ¿Lo mejor? El anuncio no vino de un comunicado aburrido: el mismísimo CEO Lei Jun apareció usándolas, grabando video en […]
  • altices banner 300x250 junio 2025