• aplicación banner 970x90

Facebook e Instagram endurecen medidas para prevenir estafas financieras en Australia

  • banreservas institucional junio 2025

Sídney (Australia).- Meta anunció este lunes el endurecimiento de las medidas contra la publicidad de servicios financieros e inversiones en sus redes sociales Facebook e Instagram en Australia, con el fin de prevenir estafas, entre ellas las que promocionan el respaldo engañoso de personas influyentes.

La medida, que entrará en vigor en febrero de 2025, obligará a los anunciantes, tanto australianos como del resto del mundo, a verificar la información del beneficiario y pagador, incluido su número de licencia de servicios financieros australianos, según un comunicado de Meta.

Leer más: Unicef pide a Australia consultar a los niños sobre la ley que restringe su acceso a redes

Esta licencia será verificada por la Comisión Australiana de Inversiones y Valores (ASIC, por sus siglas en inglés).

“La introducción de la verificación de anunciantes financieros es un importante paso adicional para proteger a los australianos de estos sofisticados estafadores, que intentan hacerse pasar por instituciones financieras y anunciantes legítimos”, dijo Will Easton, director general de Meta Australia y Nueva Zelanda, en el comunicado.

El endurecimiento de las medidas por parte de Meta se da tras una serie de denuncias por el respaldo engañoso y sin consentimiento, mediante la creación de mensajes en la internet profunda, de figuras como el primer ministro australiano, Anthony Albanese, para promover ciertos servicios financieros como las inversiones en criptomonedas.

Asimismo, la Comisión Australiana de Competencia y Consumo (ACCC, por sus siglas en inglés) demandó a Meta en 2022 por supuestamente incurrir en conducta falsa, engañosa o fraudulenta al publicar anuncios de estafas en los que aparecían destacadas personalidades públicas australianas.

Según datos oficiales, en 2023 las estafas de inversión denunciadas ese año supusieron un total de 1.300 millones de dólares australianos (844 millones de dólares estadounidenses o 801 millones de euros).

Meta, que ya ha implementado diversas técnicas para identificar contenidos y cuentas que infringen sus políticas como la inteligencia artificial, informó que en el segundo trimestre de 2024 eliminó 1.200 millones de cuentas falsas y 322 millones de contenidos de spam de Facebook.

Con este anuncio, Australia sigue los pasos de Reino Unido, que acordó el año pasado con las gigantes tecnológicas, que incluyen a Meta, Amazon, X, entre otras, que verifiquen a los nuevos anunciantes, así como la rápida retirada de cualquier contenido fraudulento, entre otras medidas.

Según la oenegé Global Anti-Scam Alliance, alrededor de 2.000 millones de personas en todo el mundo son víctimas de estas estafas en línea, de las cuales solo el 0,05 % llegan a tribunales.

En México, por ejemplo, circuló un video falso en el que la entonces candidata presidencial mexicana Claudia Sheinbaum animaba a invertir en la empresa estatal Pemex; en Perú, la presidenta Dina Boluarte lo hacía con las criptomonedas; mientras que uno de los falsos frecuentes de las creaciones fraudulentas es Elon Musk.

En el foco

  • aplicación banner 300px

  • banreservas banner febrero

  • altices banner 300x250 junio 2025

Explora más

Cómo descargar y usar la App de De Último Minuto en Android

¿Tienes un celular Android? Descubre cómo instalar y disfrutar la aplicación oficial de De Último Minuto, tu fuente confiable de noticias, resultados y más, directamente desde tu teléfono o tableta. Con nuestra app de De Último Minuto en Android, totalmente gratuita, tendrás acceso a información en tiempo real, herramientas interactivas y contenido exclusivo desde cualquier […]

Turquía investiga Spotify tras acusaciones de "ofensa a valores religiosos"

Estambul.- El Consejo de la Competencia de Turquía, un organismo gubernamental, ha iniciado una investigación de la plataforma de música Spotify, confirmó este domingo el organismo, después de que el Ministerio de Cultura turco acusara la compañía sueca de "faltar el respeto a los valores religiosos y nacionales". "Consideramos que proteger los ingresos de nuestros […]

Facebook se rinde al "reel" y otros clics tecnológicos en América

Bogotá, 3 jul (EFE).- Estas son las principales noticias tecnológicas de la semana en América. Facebook lo apuesta todo al "reel" Meta anunció que en los próximos meses todos los videos publicados en Facebook se compartirán como "reels", sin importar la duración ni el formato, ya sean cortos, largos, verticales u horizontales. La decisión, compartida […]

Cómo descargar y usar la App de De Último Minuto en iPhone y iPad

¿Ya tienes la app de De Último Minuto? Descubre cómo descargar y aprovechar al máximo la aplicación móvil de De Último Minuto, tu fuente confiable de noticias, resultados y mucho más. Con nuestra app de De Último Minuto, oficial para dispositivos iOS, podrás mantenerte informado en tiempo real desde cualquier lugar. Sigue este sencillo tutorial […]

Mayor eficiencia y productividad con inteligencia artificial en compras de vehículos

Santo Domingo.-  La digitalización es una de las principales prioridades estratégicas para el área de compras automotrices a nivel mundial. En la actualidad, BMW Group se enfoca específicamente en la inteligencia artificial generativa (GenAI) para aumentar la eficiencia y la viabilidad a largo plazo de la Red de Compras y Proveedores. Por eso, la organización […]

Xiaomi lanza sus poderosas gafas IA

El universo tech está en llamas. Luego de semanas de rumores, filtraciones y misteriosas imágenes, Xiaomi finalmente rompe el silencio y anuncia su arma secreta para conquistar el mundo wearable: las nuevas Xiaomi AI Glasses. ¿Lo mejor? El anuncio no vino de un comunicado aburrido: el mismísimo CEO Lei Jun apareció usándolas, grabando video en […]
  • altices banner 300x250 junio 2025