sábado, septiembre 13, 2025
  • banreservas institucional junio 2025

Punta Catalina: Compra de carbón a menor precio beneficia EDEs con facturas más bajas

  • banreservas institucional junio 2025

En enero-mayo de 2024, el precio del carbón cayó un 42%, situándose en 98 dólares por tonelada, gracias a una gestión eficiente de compras. Esta baja en los costos derivó en una facturación de 257 millones de dólares, una reducción del 14% respecto al año anterior, pero eso no impacta en la estabilidad financiera de Punta Catalina.

Santo Domingo.- La Empresa Generadora de Electricidad Punta Catalina (EGEPC) salió al frente de las recientes publicaciones que reportan una disminución en su facturación por venta de energía durante los primeros cinco meses de 2024, señalando que este hecho, lejos de afectar su salud financiera, está relacionado con la evolución del precio del carbón.

La empresa manifestó que, en términos reales, se trata de un beneficio que ha sido trasladado a sus únicos clientes, las Empresas Distribuidoras de Electricidad (EDE), todas propiedad del Estado dominicano, al igual que EGEPC. Asimismo, la reducción de la facturación compensa el costo de los contratos de las EDE de energía a gas natural, debido al incremento de precio de este combustible.

Te podría interesar: Desinformación y discursos de odio en redes alimentan bulos racistas en países europeos

Según EGEPC, la facturación de la empresa está directamente ligada al precio del carbón, principal insumo para la generación de energía. En el período enero-mayo de 2023, el precio del carbón se situaba en 169 dólares por tonelada, lo que generó ingresos de 299 millones de dólares. Sin embargo, en el mismo período de 2024, el precio del carbón cayó un 42%, situándose en 98 dólares por tonelada, gracias a una gestión eficiente de compras. Esta baja en los costos derivó en una facturación de 257 millones de dólares, una reducción del 14% respecto al año anterior.

Pese a esta caída en los ingresos, EGEPC asegura que su situación financiera sigue siendo sólida, con márgenes que no se han visto comprometidos. Además, la empresa destaca que esta reducción en los costos se ha traducido en menores tarifas para las EDE, lo que, a su vez, beneficia a los consumidores finales del sistema eléctrico.

En términos de producción, EGEPC también presentó un aumento. En los primeros cinco meses de 2024, la empresa generó 2,071 GWh netos, un 1.7% más que los 2,037 GWh producidos en el mismo período de 2023. Este incremento consolida a Punta Catalina como el principal proveedor de energía del Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (SENI), ofreciendo el menor costo de producción entre las generadoras térmicas del país.

Gastos en servicios no personales

Por otro lado, EGEPC también se refirió al incremento observado en la partida de gastos en servicios no personales durante el período enero-mayo 2024, en comparación con el mismo período del año anterior, que pasó de 18 millones de dólares en 2023 a 43.9 millones de dólares en 2024. Este aumento se explica en gran medida por un cambio en la estructura fiscal de la empresa.

Hasta julio de 2023, Punta Catalina operaba bajo la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE), que estaba exenta del pago de impuestos sobre la renta (IR2). Sin embargo, a partir de esa fecha, las operaciones de Punta Catalina se integraron en la Empresa de Generación Eléctrica Punta Catalina, S.A., una entidad regida por la ley de sociedades comerciales y sujeta al régimen tributario ordinario. Esta transición ha generado un incremento en los gastos por servicios no personales, de los cuales 93% (equivalente a 24 millones de dólares) corresponde al pago de impuestos.

EGEPC subraya que la reducción en la facturación no es un reflejo de dificultades financieras, sino el resultado de una gestión efectiva que ha permitido bajar los costos de producción y transferir estos ahorros a las EDE y, en última instancia, a los usuarios del servicio eléctrico.

En el foco

  • aplicación banner 300px

  • altices banner 300x250 junio 2025

Explora más

¡Atención productores! Agricultura prohíbe el cultivo de más 10 productos para erradicar la mosca blanca

Sábana Yegua, Azua.- El Ministerio de Agricultura, a través del Departamento de Sanidad Vegetal y el programa Manejo Integrado de Plagas (MIP) disponen el inicio de la veda de los productos hospederos de la mosca blanca y tripidos a fin de garantizar cultivos sanos en esta zona, luego que culmine el plazo de prohibición. Con […]

Medio Ambiente y PNUD lanzan proyecto BIOFIN para el financiar proyectos de biodiversidad

El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) lanzaron el proyecto Finanzas para la Biodiversidad (BIOFIN), con el objetivo de fortalecer la inversión pública y privada en la protección de la biodiversidad de República Dominicana. BIOFIN busca cerrar la brecha financiera para la implementación […]

Precio del euro miércoles 9 de julio de 2025 en República Dominicana

Santo Domingo.- Este miércoles 9 de julio de 2025, el euro mantiene su tendencia estable por encima de los RD$72.00 para la venta en la mayoría de las entidades bancarias de República Dominicana, mientras la compra ronda entre RD$68.63, según las tasas oficiales publicadas por los principales bancos del país. La cotización de la moneda europea se ha mantenido relativamente firme en comparación […]

Precio del dólar en República Dominicana hoy miércoles 9 de julio 2025

Santo Domingo.-  Este miércoles 9 de julio de 2025, el dólar en República Dominicana mantiene una cotización oficial de RD$59.91 para la compra y RD$60.38 para la venta, según el Banco Central de la República Dominicana (BCRD). Este valor establece la referencia del mercado cambiario nacional, aunque la tasa puede variar dependiendo del banco o casa de cambio. A continuación, presentamos el panorama completo de […]

Banco Central tiene poco oro como activo refugio pese al país ser un gran productor

Contrario a la tendencia de muchos bancos centrales en el mundo desde hace varios años, de comprar cada vez más oro para tenerlo como activo refugio, el Banco Central de la República Dominicana se mantiene con una cantidad mínima que equivaldría a 0.47 toneladas, la cual no varía hace décadas. Al cierre de 2024, el […]
  • altices banner 300x250 junio 2025