martes, agosto 26, 2025
  • banreservas institucional junio 2025

De tapones, educación y seguridad vial

  • banreservas institucional junio 2025

Sobre el tránsito y movilidad en Santo Domingo y en los principales centros urbanos del país, es mucho lo que se ha escrito, se ha discutido y se ha profundizado en el análisis.

Desde la promulgación de la ley 63-17 de movilidad, transporte terrestre, transito y seguridad vial del 24 de Febrero de 2017, se procuró la eliminación de la anticuada ley 241 de tránsito vehicular de 1967. Con la nueva ley se buscaba actualizar y brindar a todo el tema de trasporte un marco legal y regulatorio moderno, más adaptado a la actual realidad socio-económica que vive el país, articulando estrategias para lograr descensos en los accidentes de transito (la República Dominicana ocupa los primeros lugares en mayores muertes reportadas por accidentes de tránsito), y crear las bases para un sistema de transporte publico más seguro y organizado.

Con el devenir de los años, el marco normativo contenido en la referida ley no ha sido suficiente para contribuir con los objetivos de eficiencia esperados en la movilidad urbana e interurbana, pasando por la educación vial y por aspectos esenciales como la seguridad en nuestras calles, avenidas y carreteras; varios factores lo explican y lo comparto con ustedes.

En primer orden, la sobre congestión vehicular en nuestras vías, este factor incide y se desprende como una consecuencia directa del crecimiento económico que ha experimentado el país en los últimos tiempos. Este problema se acrecienta en el desarrollo urbano, las visibles debilidades estructurales en la aplicación de un adecuado plan de ordenamiento territorial en ciudades como el Distrito Nacional, Santiago y la provincia de Santo Domingo; el desbordado crecimiento en la densidad poblacional, ha contribuido, por consiguiente, a un aumento del parque vehicular tanto de unidades nuevas como usadas. Un ejemplo reiterado y que se replica en múltiples oportunidades, es el siguiente: Donde anteriormente había una casa con uno o dos vehículos, hoy se levanta una torre de veinte apartamentos con 40 vehículos promedio, sin que medidas alternas nos ayuden a liberar el flujo que hace colapsar las principales vías.

Como segundo elemento citamos la ausencia de educación vial, esta debilidad queda en evidencia en el recurrente manejo errático en una parte importante de los conductores en el sistema publico, así como en conductores privados.

La educación vial debe llegar a las escuelas, colegios, y liceos para lograr que nuestros niños y adolescentes comprendan y valoren la importancia de cada señalización, de porqué debemos ceder el paso, de la prudencia que hay que observar con la velocidad; crear conciencia en los más pequeños y lograr que esa influencia positiva escale hasta los mayores debe ser uno de los objetivos fundamentales para abordar el problema. Es hora de que asumamos este compromiso colectivo de respetar y hacer respetar las leyes de tránsito y movilidad.

Otro factor de alto impacto y sensibilidad es el referente a la seguridad vial. De acuerdo con los datos de la Oficina Nacional de Estadística (ONE), en el período comprendido entre 2015 a 2020 el 40% de las muertes reportadas fueron como consecuencias de accidentes de tránsito, convirtiéndose en la principal causa de muertes en la República Dominicana.

En el mismo periodo, en cantidad, las muertes sobrepasaron las 10,700 “in situ”. (Las muertes “in situ” se le denominan a los eventos desafortunados que se producen en el tránsito, en las cuales las personas pierden la vida al instante o en el lugar del hecho).

Cabe destacar que entre los años de 2016 a 2018 se observó un descenso de este tipo de muertes; sin embargo, en el año 2019 estos registros se elevaron sustancialmente y totalizaron 2,100 personas. Para 2020, el comportamiento de los indicadores -con tendencia a la baja- estuvo relacionado a los efectos colaterales de la pandemia y la poca afluencia vehicular en una parte del año fruto de las restricciones de circulación; aún así, se contabilizaron 1,732 personas muertas en eventos de este tipo.

Los problemas relacionados a tapones, educación y seguridad vial están ampliamente identificados y discutidos; solo faltaría la conjunción de voluntades de las autoridades  y la ciudadanía para lograr cambios de patrones conductuales, profundizar en una política preventiva de accidentes y en el establecimiento de mayor rigor en la aplicación de nuevas estrategias para mejorar la movilidad.

En el foco

  • aplicación banner 300px

  • banreservas banner febrero

  • altices banner 300x250 junio 2025

Explora más

El turismo sigue creciendo

Sin lugar a dudas, el sector turismo representa uno de los mayores éxitos de los gobiernos del presidente Luis Abinader, un ámbito que ya conocía bien desde antes de su llegada a la Presidencia de la República, debido a su experiencia como empresario local. Desde su juramentación en agosto de 2020, se implementó el Gabinete […]

RD se mueve… ¿y lo esencial?

Es un paso importante que el Gabinete de Transporte y el INTRANT estén tomando medidas puntuales para mejorar la movilidad en el Gran Santo Domingo. Resulta acertado que muchas de estas se anuncien durante las vacaciones escolares, lo que permitirá una transición más ordenada cuando estudiantes y docentes regresen a los centros educativos. La incorporación […]

La independencia del 4 de julio

Este 4 de julio, Estados Unidos conmemora el 249 aniversario de su independencia, una fecha que marca el inicio de una nación forjada en la lucha por la libertad, los derechos civiles y la autodeterminación. Desde entonces, esta gesta ha sido celebrada en múltiples expresiones culturales que exaltan el orgullo patriótico y el sentido de […]

¿Incluir o solo inscribir? Una brecha dolorosa

Por Cristina Mendoza Y una vez más, llegamos a esa temporada del año.​ La de los formularios, los uniformes, las entrevistas.​ La del estrés por encontrar el mejor lugar para que nuestros hijos estudien, aprendan, crezcan. Para algunos padres, es cuestión de escoger. Para otros, de insistir. Y para muchos más, tristemente, de rogar.​ Sí, rogar. Porque cuando […]

Cuatro años informando para ti

Hoy celebramos con orgullo y gratitud el cuarto aniversario de De Último Minuto, un proyecto que nació con la firme convicción de transformar la manera en que se informa en la República Dominicana. En estos cuatro años, hemos sido testigos —y protagonistas— de una revolución en el periodismo digital, marcada por la inmediatez, la innovación […]

Acuerdos privados y el derecho a la justicia a la luz del caso Jet Set

El reciente caso de la tragedia Jet Set ha puesto sobre la mesa una inquietud jurídica y moral que merece ser abordada con seriedad: ¿puede una de las hijas de la víctima llegar a un acuerdo económico y, aun así, las demás seguir exigiendo justicia?La respuesta es sí. No solo es aceptable, es jurídicamente correcto […]
  • altices banner 300x250 junio 2025