• aplicación banner 970x90

“La prensa ante el desafío migratorio: entre la verdad y el sensacionalismo”, afirma politóloga

  • aplicación - banner 728x90

El rol de los medios de comunicación en el tema migratorio en República Dominicana

Santo Domingo.- La periodista y politóloga Rosa Escoto opinó que el tema migratorio en República Dominicana ha sido objeto de atención nacional e internacional en los últimos años. Ante esta realidad, es necesario reflexionar sobre el papel que están desempeñando los medios de comunicación en la construcción de las narrativas que circulan dentro y fuera del país.

Indicó que muchos titulares y reportajes, lejos de aportar a un debate serio y responsable, han contribuido a sembrar miedo, desinformación y una imagen distorsionada de la nación, amplificando versiones externas sin ofrecer el contexto local necesario.

¿Qué pretenden los medios?

"Algunos, conscientes del impacto emocional que genera la migración, parecen enfocar sus coberturas más en provocar tráfico, polémica y atención que en informar de manera equilibrada. Se recurre al dolor, la indignación y el morbo como herramientas para aumentar su alcance, muchas veces sacrificando la verdad", expresó Escoto.

¿Qué buscan realmente?

"Más que fortalecer un debate público sano, muchos buscan visibilidad, monetización y posicionamiento, dejando en un segundo plano la responsabilidad social que debería regir su ejercicio profesional".

¿Qué les interesa más: el país o la audiencia?

"Cuando la prioridad es maximizar la viralización, la respuesta es evidente: el interés por la audiencia supera el compromiso con el país".

Agregó que pocos medios han resaltado con objetividad que República Dominicana, como cualquier nación soberana, tiene el legítimo derecho de regular su política migratoria, proteger su frontera y, al mismo tiempo, garantizar el respeto a los derechos humanos.

"Resulta preocupante ver titulares que retratan cada deportación como si se tratara de una tragedia o una injusticia, alimentando la percepción internacional de que en República Dominicana no se respetan los derechos humanos. Esta narrativa, impulsada sin matices ni contexto, afecta seriamente la imagen de la nación y distorsiona la realidad de los esfuerzos que se hacen para manejar un tema complejo con responsabilidad", argumentó.

"Cada quien actúa en base a sus propios intereses, muchas veces sin pensar que, con la patria en peligro, ninguno de nosotros está exento. Aunque el desorden y la anarquía puedan generar titulares atractivos y aumentar la audiencia de un medio, también crean riesgos que, tarde o temprano, afectan a todos, incluidos quienes hoy lucran promoviendo el caos", manifestó Escoto.

Es indispensable entender que las malas noticias, aunque vendan, impactan negativamente a toda la sociedad, y quienes hoy las utilizan como mercancía, también sufrirán sus consecuencias.

La forma en que algunos medios manejan este tema traiciona los principios fundamentales del periodismo, cuya misión debería ser informar con rigor, promover el entendimiento y proteger el interés nacional, no sacrificarlo en busca de más clics o vistas.

Conclusiones de Rosa Escoto

República Dominicana tiene el derecho y la obligación de proteger su soberanía, su estabilidad y su imagen internacional, al tiempo que garantiza el respeto a los derechos humanos.

Por su parte, los medios de comunicación deben ser aliados de la verdad y del interés nacional, no promotores de la distorsión ni del sensacionalismo.

En tiempos donde la responsabilidad es más necesaria que nunca, la ética periodística debe prevalecer sobre el afán de protagonismo y monetización.El rol de los medios de comunicación en el tema migratorio en República Dominicana

El tema migratorio en República Dominicana ha sido objeto de atención nacional e internacional en los últimos años. Ante esta realidad, es necesario reflexionar sobre el papel que están desempeñando los medios de comunicación en la construcción de las narrativas que circulan dentro y fuera del país.

Muchos titulares y reportajes, lejos de aportar a un debate serio y responsable, han contribuido a sembrar miedo, desinformación y una imagen distorsionada de la nación, amplificando versiones externas sin ofrecer el contexto local necesario.

¿Qué pretenden los medios?

Algunos, conscientes del impacto emocional que genera la migración, parecen enfocar sus coberturas más en provocar tráfico, polémica y atención que en informar de manera equilibrada. Se recurre al dolor, la indignación y el morbo como herramientas para aumentar su alcance, muchas veces sacrificando la verdad.

¿Qué buscan realmente?

Más que fortalecer un debate público sano, muchos buscan visibilidad, monetización y posicionamiento, dejando en un segundo plano la responsabilidad social que debería regir su ejercicio profesional.

¿Qué les interesa más: el país o la audiencia?

Cuando la prioridad es maximizar la viralización, la respuesta es evidente: el interés por la audiencia supera el compromiso con el país.

Pocos medios han resaltado con objetividad que República Dominicana, como cualquier nación soberana, tiene el legítimo derecho de regular su política migratoria, proteger su frontera y, al mismo tiempo, garantizar el respeto a los derechos humanos.

Resulta preocupante ver titulares que retratan cada deportación como si se tratara de una tragedia o una injusticia, alimentando la percepción internacional de que en República Dominicana no se respetan los derechos humanos. Esta narrativa, impulsada sin matices ni contexto, afecta seriamente la imagen de la nación y distorsiona la realidad de los esfuerzos que se hacen para manejar un tema complejo con responsabilidad.

Cada quien actúa en base a sus propios intereses, muchas veces sin pensar que, con la patria en peligro, ninguno de nosotros está exento.

Aunque el desorden y la anarquía puedan generar titulares atractivos y aumentar la audiencia de un medio, también crean riesgos que, tarde o temprano, afectan a todos, incluidos quienes hoy lucran promoviendo el caos.

Es indispensable entender que las malas noticias, aunque vendan, impactan negativamente a toda la sociedad, y quienes hoy las utilizan como mercancía, también sufrirán sus consecuencias.

La forma en que algunos medios manejan este tema traiciona los principios fundamentales del periodismo, cuya misión debería ser informar con rigor, promover el entendimiento y proteger el interés nacional, no sacrificarlo en busca de más clics o vistas.

En el foco

  • aplicación banner 300px

  • banner serie 54 300x250

  • altices banner 300x250 junio 2025

Explora más

El turismo sigue creciendo

Sin lugar a dudas, el sector turismo representa uno de los mayores éxitos de los gobiernos del presidente Luis Abinader, un ámbito que ya conocía bien desde antes de su llegada a la Presidencia de la República, debido a su experiencia como empresario local. Desde su juramentación en agosto de 2020, se implementó el Gabinete […]

RD se mueve… ¿y lo esencial?

Es un paso importante que el Gabinete de Transporte y el INTRANT estén tomando medidas puntuales para mejorar la movilidad en el Gran Santo Domingo. Resulta acertado que muchas de estas se anuncien durante las vacaciones escolares, lo que permitirá una transición más ordenada cuando estudiantes y docentes regresen a los centros educativos. La incorporación […]

La independencia del 4 de julio

Este 4 de julio, Estados Unidos conmemora el 249 aniversario de su independencia, una fecha que marca el inicio de una nación forjada en la lucha por la libertad, los derechos civiles y la autodeterminación. Desde entonces, esta gesta ha sido celebrada en múltiples expresiones culturales que exaltan el orgullo patriótico y el sentido de […]

¿Incluir o solo inscribir? Una brecha dolorosa

Por Cristina Mendoza Y una vez más, llegamos a esa temporada del año.​ La de los formularios, los uniformes, las entrevistas.​ La del estrés por encontrar el mejor lugar para que nuestros hijos estudien, aprendan, crezcan. Para algunos padres, es cuestión de escoger. Para otros, de insistir. Y para muchos más, tristemente, de rogar.​ Sí, rogar. Porque cuando […]

Cuatro años informando para ti

Hoy celebramos con orgullo y gratitud el cuarto aniversario de De Último Minuto, un proyecto que nació con la firme convicción de transformar la manera en que se informa en la República Dominicana. En estos cuatro años, hemos sido testigos —y protagonistas— de una revolución en el periodismo digital, marcada por la inmediatez, la innovación […]

Acuerdos privados y el derecho a la justicia a la luz del caso Jet Set

El reciente caso de la tragedia Jet Set ha puesto sobre la mesa una inquietud jurídica y moral que merece ser abordada con seriedad: ¿puede una de las hijas de la víctima llegar a un acuerdo económico y, aun así, las demás seguir exigiendo justicia?La respuesta es sí. No solo es aceptable, es jurídicamente correcto […]
  • altices banner 300x250 junio 2025