• banreservas institucional junio 2025

Modernización de la Ley Cooperativista en la República Dominicana: Un Pilar para el Desarrollo Sostenible

  • aplicación - banner 728x90

Las cooperativas han sido históricamente un motor clave para el desarrollo económico y social de la República Dominicana. Su impacto en la inclusión financiera, la generación de empleo y el fortalecimiento de las comunidades es innegable. Sin embargo, el marco legal que rige el sector cooperativista en el país ha quedado rezagado frente a los desafíos actuales y las nuevas dinámicas económicas. Es urgente la modificación de la Ley Cooperativista (127 – 64) que garantice una regulación moderna, equitativa y adaptada a las necesidades del siglo XXI. 

Un Modelo de Desarrollo con Impacto Social

Las cooperativas no son solo entidades económicas; son estructuras democráticas que promueven la equidad, la distribución justa de la riqueza y la participación ciudadana en la economía. En un país donde gran parte de la población aún enfrenta barreras de acceso a servicios financieros y oportunidades de desarrollo, el cooperativismo es un instrumento financiero para una alternativa viable para la reducción de la pobreza y la promoción del bienestar social.

Sin embargo, el actual marco normativo, basado en la Ley 127-64, no responde a los desafíos contemporáneos ni protege de manera eficaz los intereses de los socios y las comunidades que dependen de las cooperativas. La falta de supervisión efectiva, la ausencia de incentivos fiscales adecuados y las limitaciones en la gobernanza interna han generado brechas que dificultan el crecimiento y la sostenibilidad del sector.

Modernización y Transparencia: Claves para el Futuro

Una nueva Ley Cooperativista debe enfocarse en la modernización del sector, estableciendo mecanismos claros de supervisión y control que garanticen la transparencia y el buen gobierno en las cooperativas. Además, la implementación de incentivos fiscales y financieros permitiría fortalecer la capacidad de inversión y expansión de las cooperativas, asegurando su competitividad en un mercado cada vez más exigente. La digitalización y la adopción de tecnologías en la gestión cooperativa también deben ser promovidas dentro del nuevo marco legal, permitiendo una administración más ágil y segura.

Mayor Injerencia en el Desarrollo Económico Nacional

El cooperativismo dominicano tiene el potencial de convertirse en un actor clave en la economía nacional, impactando sectores estratégicos como la agricultura, el turismo comunitario, la educación y las energías renovables. Una legislación actualizada permitiría que las cooperativas tengan mayor acceso a financiamiento, facilitando la ejecución de proyectos que fomenten el emprendimiento y la innovación en comunidades vulnerables.

Asimismo, es imperativo que la nueva ley incentive la educación cooperativa desde los niveles básicos, promoviendo una cultura de asociatividad y solidaridad en la sociedad dominicana. La educación financiera y la formación en gestión cooperativa deben ser pilares esenciales dentro del nuevo marco normativo, asegurando que tanto socios como dirigentes cuenten con las herramientas necesarias para una administración eficiente y responsable.

Un Compromiso social y económico Inaplazable

El país enfrenta el reto de reformar un modelo que ha demostrado ser exitoso, pero que necesita ser adaptado a las exigencias actuales. Una nueva Ley Cooperativista no solo fortalecería la institucionalidad del sector, sino que también impulsaría un desarrollo más equitativo y sostenible. El compromiso del Estado, los legisladores y la sociedad civil es fundamental para garantizar que el cooperativismo siga siendo una vía efectiva de inclusión y crecimiento en la República Dominicana.

No se puede seguir postergando la modernización de un sector que ha demostrado su impacto positivo en la economía y el tejido social del país. Es hora de una transformación real, que brinde a las cooperativas el marco legal que necesitan para seguir contribuyendo al progreso de la nación.

En el foco

  • aplicación banner 300px

  • banner serie 54 300x250

  • altices banner 300x250 junio 2025

Explora más

El turismo sigue creciendo

Sin lugar a dudas, el sector turismo representa uno de los mayores éxitos de los gobiernos del presidente Luis Abinader, un ámbito que ya conocía bien desde antes de su llegada a la Presidencia de la República, debido a su experiencia como empresario local. Desde su juramentación en agosto de 2020, se implementó el Gabinete […]

RD se mueve… ¿y lo esencial?

Es un paso importante que el Gabinete de Transporte y el INTRANT estén tomando medidas puntuales para mejorar la movilidad en el Gran Santo Domingo. Resulta acertado que muchas de estas se anuncien durante las vacaciones escolares, lo que permitirá una transición más ordenada cuando estudiantes y docentes regresen a los centros educativos. La incorporación […]

La independencia del 4 de julio

Este 4 de julio, Estados Unidos conmemora el 249 aniversario de su independencia, una fecha que marca el inicio de una nación forjada en la lucha por la libertad, los derechos civiles y la autodeterminación. Desde entonces, esta gesta ha sido celebrada en múltiples expresiones culturales que exaltan el orgullo patriótico y el sentido de […]

¿Incluir o solo inscribir? Una brecha dolorosa

Por Cristina Mendoza Y una vez más, llegamos a esa temporada del año.​ La de los formularios, los uniformes, las entrevistas.​ La del estrés por encontrar el mejor lugar para que nuestros hijos estudien, aprendan, crezcan. Para algunos padres, es cuestión de escoger. Para otros, de insistir. Y para muchos más, tristemente, de rogar.​ Sí, rogar. Porque cuando […]

Cuatro años informando para ti

Hoy celebramos con orgullo y gratitud el cuarto aniversario de De Último Minuto, un proyecto que nació con la firme convicción de transformar la manera en que se informa en la República Dominicana. En estos cuatro años, hemos sido testigos —y protagonistas— de una revolución en el periodismo digital, marcada por la inmediatez, la innovación […]

Acuerdos privados y el derecho a la justicia a la luz del caso Jet Set

El reciente caso de la tragedia Jet Set ha puesto sobre la mesa una inquietud jurídica y moral que merece ser abordada con seriedad: ¿puede una de las hijas de la víctima llegar a un acuerdo económico y, aun así, las demás seguir exigiendo justicia?La respuesta es sí. No solo es aceptable, es jurídicamente correcto […]
  • altices banner 300x250 junio 2025