• banreservas institucional junio 2025

La urgente necesidad de proteger la libertad de expresión en el periodismo investigativo

  • banreservas institucional junio 2025

Como periodista de investigaciones delictuales y criminales, utilizo los medios de comunicación para realizar denuncias que nadie se atreve a efectuar, arriesgando no solo mi integridad física y la de mi familia, sino también mi propia libertad. Esta responsabilidad, intrínseca a mi labor, me lleva a cuestionar la protección y el amparo que actualmente se otorgan a los periodistas en la República Dominicana. En un entorno donde la impunidad y la corrupción pueden prosperar sin la intervención adecuada de la prensa, la falta de protección legal amenaza con silenciar a aquellos que buscan la verdad.

La labor que realizo día tras día implica denunciar a personas que, en algunas ocasiones, son delincuentes confesos. Sin embargo, la mayoría de las veces, me encuentro investigando a individuos sin antecedentes penales ni procesos de investigación en curso. Son estas investigaciones las que motivan a la fuerza pública a iniciar la persecución de estos infractores. Este contexto pone en riesgo mi libertad y credibilidad, ya que muchos de estos antisociales y delincuentes que investigo y denuncio no cuentan con condenas en su contra. Esto puede llevar a situaciones donde, al hacer los pronunciamientos, corro el riesgo de incurrir en difamación o injuria según la legislación penal dominicana.

La gran interrogante es: ¿De qué sirve realizar un trabajo investigativo si en muchas ocasiones no puedo exponer mis hallazgos debido a la falta de evidencia confirmada por un tribunal? Esto no solo limita mi capacidad para denunciar la verdad, sino que también puede implicar que me vea envuelto en procesos penales, como ya ha sucedido en algunas ocasiones.

El trabajo que realizo representa el verdadero periodismo de investigación: indagar y denunciar a personas sin condena previa. El periodismo no consiste únicamente en replicar información de fuentes institucionales, sino también en buscar, escudriñar y sacar a la luz pública a infractores de la ley que ni las autoridades conocen.

Es imperativo que se establezca un marco regulatorio que permita una mayor protección al periodismo en el contexto de poder hacer denuncias con soportes, aunque estos no hayan sido validados por un tribunal. La difamación e injuria, tal como están contempladas actualmente, se convierten en una especie de censura previa para el periodista de investigación. En cuanto a mi rol y a mi clase, debemos buscar una legislación que nos permita hablar y opinar sin temor a represalias penales. Esto no debe convertirse en un derecho a maltratar la honra de las personas, sino en una protección de la libertad de expresión y la difusión del pensamiento.

El periodismo investigativo es fundamental para una sociedad democrática y justa. Proteger la libertad de expresión y brindar un marco legal adecuado para los periodistas es esencial para que podamos seguir desempeñando nuestro papel como vigilantes de la verdad y defensores de los derechos ciudadanos.

En el foco

  • aplicación banner 300px

  • banner serie 54 300x250

  • altices banner 300x250 junio 2025

Explora más

El turismo sigue creciendo

Sin lugar a dudas, el sector turismo representa uno de los mayores éxitos de los gobiernos del presidente Luis Abinader, un ámbito que ya conocía bien desde antes de su llegada a la Presidencia de la República, debido a su experiencia como empresario local. Desde su juramentación en agosto de 2020, se implementó el Gabinete […]

RD se mueve… ¿y lo esencial?

Es un paso importante que el Gabinete de Transporte y el INTRANT estén tomando medidas puntuales para mejorar la movilidad en el Gran Santo Domingo. Resulta acertado que muchas de estas se anuncien durante las vacaciones escolares, lo que permitirá una transición más ordenada cuando estudiantes y docentes regresen a los centros educativos. La incorporación […]

La independencia del 4 de julio

Este 4 de julio, Estados Unidos conmemora el 249 aniversario de su independencia, una fecha que marca el inicio de una nación forjada en la lucha por la libertad, los derechos civiles y la autodeterminación. Desde entonces, esta gesta ha sido celebrada en múltiples expresiones culturales que exaltan el orgullo patriótico y el sentido de […]

¿Incluir o solo inscribir? Una brecha dolorosa

Por Cristina Mendoza Y una vez más, llegamos a esa temporada del año.​ La de los formularios, los uniformes, las entrevistas.​ La del estrés por encontrar el mejor lugar para que nuestros hijos estudien, aprendan, crezcan. Para algunos padres, es cuestión de escoger. Para otros, de insistir. Y para muchos más, tristemente, de rogar.​ Sí, rogar. Porque cuando […]

Cuatro años informando para ti

Hoy celebramos con orgullo y gratitud el cuarto aniversario de De Último Minuto, un proyecto que nació con la firme convicción de transformar la manera en que se informa en la República Dominicana. En estos cuatro años, hemos sido testigos —y protagonistas— de una revolución en el periodismo digital, marcada por la inmediatez, la innovación […]

Acuerdos privados y el derecho a la justicia a la luz del caso Jet Set

El reciente caso de la tragedia Jet Set ha puesto sobre la mesa una inquietud jurídica y moral que merece ser abordada con seriedad: ¿puede una de las hijas de la víctima llegar a un acuerdo económico y, aun así, las demás seguir exigiendo justicia?La respuesta es sí. No solo es aceptable, es jurídicamente correcto […]
  • altices banner 300x250 junio 2025