jueves, agosto 28, 2025
  • banreservas institucional junio 2025

Hacia un nuevo pacto de civilidad

  • banreservas institucional junio 2025

En una época donde los insultos parecen competir a diario, y las redes sociales premian el ataque sobre el argumento, resulta casi revolucionario que alguien coloque la atención en algo tan esencial -y tan olvidado- como el lenguaje.


La reciente iniciativa presentada por el ministro de Cultura, Roberto Ángel Salcedo, en el Palacio de Bellas Artes, titulada “El poder de las buenas palabras”, apuesta por rescatar el valor de las palabras como herramientas de respeto, empatía y cohesión social.
Estuve presente en el lanzamiento de este proyecto y pude sentir que no se trata de una campaña estética ni superficial, ni mucho menos una moda, sino de un llamado permanente y profundo a la conciencia cultural y ciudadana.


El ministro ha expresado que el programa busca fomentar un uso consciente del lenguaje en los medios, las redes sociales y en todos los espacios de interacción pública y privada, donde abundan los insultos. En otras palabras, recordarnos que la forma en que hablamos también define la forma en que convivimos.


En sociedades marcadas por la polarización, la impaciencia y el cinismo, este tipo de acciones no solo son valiosas, sino urgentes, especialmente ante la gravedad de lo que estamos viendo y escuchando en los medios de comunicación.


El lenguaje hostil, la ironía hiriente y la desinformación no son accidentes aislados, son síntomas de una cultura que ha ido perdiendo la capacidad de dialogar con humanidad.


Por eso, esta propuesta está llamada a reconstruir vínculos afectivos, y a recordarnos que hablar bien no es simplemente hablar bonito, sino hablar con responsabilidad. Nuestras palabras, si son bien usadas, pueden ser semillas de entendimiento, no piedras arrojadas al otro.


Si esta iniciativa logra movilizar a ciudadanos, comunicadores, educadores, empresas, líderes de opinión y la clase política en general, estará sembrando algo mucho más grande, algo así como un nuevo pacto de civilidad.

En el foco

  • aplicación banner 300px

  • banreservas banner febrero

  • altices banner 300x250 junio 2025

Explora más

El turismo sigue creciendo

Sin lugar a dudas, el sector turismo representa uno de los mayores éxitos de los gobiernos del presidente Luis Abinader, un ámbito que ya conocía bien desde antes de su llegada a la Presidencia de la República, debido a su experiencia como empresario local. Desde su juramentación en agosto de 2020, se implementó el Gabinete […]

RD se mueve… ¿y lo esencial?

Es un paso importante que el Gabinete de Transporte y el INTRANT estén tomando medidas puntuales para mejorar la movilidad en el Gran Santo Domingo. Resulta acertado que muchas de estas se anuncien durante las vacaciones escolares, lo que permitirá una transición más ordenada cuando estudiantes y docentes regresen a los centros educativos. La incorporación […]

La independencia del 4 de julio

Este 4 de julio, Estados Unidos conmemora el 249 aniversario de su independencia, una fecha que marca el inicio de una nación forjada en la lucha por la libertad, los derechos civiles y la autodeterminación. Desde entonces, esta gesta ha sido celebrada en múltiples expresiones culturales que exaltan el orgullo patriótico y el sentido de […]

¿Incluir o solo inscribir? Una brecha dolorosa

Por Cristina Mendoza Y una vez más, llegamos a esa temporada del año.​ La de los formularios, los uniformes, las entrevistas.​ La del estrés por encontrar el mejor lugar para que nuestros hijos estudien, aprendan, crezcan. Para algunos padres, es cuestión de escoger. Para otros, de insistir. Y para muchos más, tristemente, de rogar.​ Sí, rogar. Porque cuando […]

Cuatro años informando para ti

Hoy celebramos con orgullo y gratitud el cuarto aniversario de De Último Minuto, un proyecto que nació con la firme convicción de transformar la manera en que se informa en la República Dominicana. En estos cuatro años, hemos sido testigos —y protagonistas— de una revolución en el periodismo digital, marcada por la inmediatez, la innovación […]

Acuerdos privados y el derecho a la justicia a la luz del caso Jet Set

El reciente caso de la tragedia Jet Set ha puesto sobre la mesa una inquietud jurídica y moral que merece ser abordada con seriedad: ¿puede una de las hijas de la víctima llegar a un acuerdo económico y, aun así, las demás seguir exigiendo justicia?La respuesta es sí. No solo es aceptable, es jurídicamente correcto […]
  • altices banner 300x250 junio 2025