jueves, agosto 21, 2025
  • aplicación banner 970x90

El mayor desafío del PRM: elegir a quien garantice el poder más allá de Abinader

  • banreservas institucional junio 2025

El Partido Revolucionario Moderno (PRM), esa estructura joven que derrocó al danilismo con la fuerza de una ola ciudadana hastiada, se encuentra hoy ante una prueba mayor que la conquista del poder: su permanencia en él.


Luis Abinader, el hombre que encarnó la esperanza de cambio, que reconstruyó un partido desde la nada, junto a otros dirigentes que abandonaron las filas del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), y lo llevaron, a paso firme, hasta el Palacio Nacional, ha decidido no tentar la historia con un tercer mandato, decisión que honra tanto a su palabra como a la Constitución.


Hoy, en el ruedo del PRM se agitan varios nombres, todos con ambición legítima, pero con muy distintas capacidades de liderazgo, entre ellos David Collado, hábil comunicador y ministro estrella; Carolina Mejía, de temple sereno y apellido de peso; Eduardo Sanz Lovatón, técnico eficiente y disciplinado; Raquel Peña, figura de confianza presidencial; Wellington Arnaud, con una gran fuerza en la base, y Guido Gómez Mazara, el eterno disidente, polémico pero indispensable para recordar que la política también es confrontación de ideas.


Estas son las caras más conocidas, aunque, como bien reconocen muchos dirigentes, como el exdiputado Orlando Jorge Villegas, en nuestra historia política abundan figuras que “no parecían predestinadas a ostentar el poder”, porque “el poder no siempre recompensa a los más preparados o visibles, sino a quienes logran conectar con las circunstancias de manera inesperada”. 


Ahora, el PRM debe hacer lo más difícil, reinventarse sin romperse. La ciudadanía, especialmente los perremeistas, esperan que estos actores “visibles” piensen más en el partido que en sus propias ambiciones.


No es necesario mirar hacia otros países para comprender que los relevos dentro de los partidos gobernantes suelen ser campos minados. Nuestra propia historia, esa que muchos políticos fingen olvidar, está poblada de transiciones mal manejadas que terminaron en fracturas, fugas y, al final, derrotas. El PLD, que se creyó invencible, es el ejemplo más reciente y el más aleccionador.


En otro contexto, alguno de los “presidenciables” del PRM sería señalado a dedo y ungido sin más. Pero no estamos en tiempos de caudillos, al menos eso se piensa en el PRM, que se precia de democrático. Y lo peor que podría hacer la dirigencia es forzar un relevo sin consenso, repetir el error del PLD cuando el danilismo hizo hasta lo imposible para sepultar a Leonel Fernández y así imponer al delfín de Danilo. El resto es historia conocida.


La misma historia castigó aquel desatino con la humillación en las urnas en 2020, y en el 2024 siguió ese calvario. Entonces, ¿quién será el heredero de Abinader? ¿Y qué condiciones debería cumplir para evitar que el poder se le escape al PRM como agua entre los dedos?


En su libro “La política de sucesión en los movimientos carismáticos”, publicado en línea por la Universidad de Cambridge, Caitlin Andrews-Lee advierte que los líderes que sobreviven a sus fundadores no son necesariamente los más leales, sino los más astutos.


La autora plantea tres condiciones para el éxito: que el nuevo líder emerja como un emprendedor político, no como un heredero designado; que aproveche las crisis para legitimarse como figura de salvación; y que sepa apropiarse del estilo del fundador, no para copiarlo, sino para transmitir continuidad emocional.


Aunque en el PRM no se plantea a simple vista un escenario de crisis, hasta ahora, estas claves son aplicables, y más aún en una organización que busca el camino de permanencia en el poder.
Diversos autores modernos han insistido en que todo proceso de relevo debe percibirse como justo, abierto y competitivo.


Pero más que todo, la sucesión de liderazgo y quien la ostente, debe tener una fuerte base moral y ética.
Si el PRM aspira a mantenerse en el poder más allá del 2028, deberá elegir no solo un candidato viable, sino uno legítimo y con principios éticos y morales ante los ojos de su militancia y del país.


El mayor desafío sería: elegir entre el riesgo de imponer, el peligro de dividir, y la necesidad de inspirar.


En esa tensión se jugará el destino político del partido gobernante. Porque no hay nada más frágil que un partido en el poder sin liderazgo claro, y todos creyéndose los ungidos… o el Príncipe (de Maquiavelo). Y no hay nada más peligroso que subestimar a los otros. Que lo digan los que alguna vez creyeron que Abinader no llegaría o que era una “tayota”, incluso, dentro del mismo partido.

En el foco

  • aplicación banner 300px

  • banreservas banner febrero

  • altices banner 300x250 junio 2025

Explora más

El turismo sigue creciendo

Sin lugar a dudas, el sector turismo representa uno de los mayores éxitos de los gobiernos del presidente Luis Abinader, un ámbito que ya conocía bien desde antes de su llegada a la Presidencia de la República, debido a su experiencia como empresario local. Desde su juramentación en agosto de 2020, se implementó el Gabinete […]

RD se mueve… ¿y lo esencial?

Es un paso importante que el Gabinete de Transporte y el INTRANT estén tomando medidas puntuales para mejorar la movilidad en el Gran Santo Domingo. Resulta acertado que muchas de estas se anuncien durante las vacaciones escolares, lo que permitirá una transición más ordenada cuando estudiantes y docentes regresen a los centros educativos. La incorporación […]

La independencia del 4 de julio

Este 4 de julio, Estados Unidos conmemora el 249 aniversario de su independencia, una fecha que marca el inicio de una nación forjada en la lucha por la libertad, los derechos civiles y la autodeterminación. Desde entonces, esta gesta ha sido celebrada en múltiples expresiones culturales que exaltan el orgullo patriótico y el sentido de […]

¿Incluir o solo inscribir? Una brecha dolorosa

Por Cristina Mendoza Y una vez más, llegamos a esa temporada del año.​ La de los formularios, los uniformes, las entrevistas.​ La del estrés por encontrar el mejor lugar para que nuestros hijos estudien, aprendan, crezcan. Para algunos padres, es cuestión de escoger. Para otros, de insistir. Y para muchos más, tristemente, de rogar.​ Sí, rogar. Porque cuando […]

Cuatro años informando para ti

Hoy celebramos con orgullo y gratitud el cuarto aniversario de De Último Minuto, un proyecto que nació con la firme convicción de transformar la manera en que se informa en la República Dominicana. En estos cuatro años, hemos sido testigos —y protagonistas— de una revolución en el periodismo digital, marcada por la inmediatez, la innovación […]

Acuerdos privados y el derecho a la justicia a la luz del caso Jet Set

El reciente caso de la tragedia Jet Set ha puesto sobre la mesa una inquietud jurídica y moral que merece ser abordada con seriedad: ¿puede una de las hijas de la víctima llegar a un acuerdo económico y, aun así, las demás seguir exigiendo justicia?La respuesta es sí. No solo es aceptable, es jurídicamente correcto […]
  • altices banner 300x250 junio 2025