• aplicación banner 970x90

La industria del cine local debe ser más regulada, pero también más protegida

  • aplicación - banner 728x90

Desde que se promulgó la Ley 108-10 para el Fomento de la Actividad Cinematográfica, han pasado catorce años, y ocho desde que se estrenó la primera película financiada por incentivos fiscales establecidos por la legislación, “El Rey de Najayo”.

En más de una década, la industria cinematográfica ha crecido, aportando significativamente a la economía nacional con la llegada de producciones extranjeras. 

Según un estudio publicado por la Asociación Dominicana de Profesionales de Cine (ADOCINE), las productoras internacionales invirtieron, solo en 2023, 12 mil millones de pesos, generando más de 25 mil empleos.

En cuanto a las producciones locales, desde 2010, el promedio de estrenos de películas ha oscilado entre 15 y 20 títulos anuales, cifras que antes de la existencia de la ley no alcanzaban ni tres producciones en la gran pantalla.

Aunque el Estado ha dejado de percibir de forma directa e inmediata ingresos de los contribuyentes que deciden invertir en el séptimo arte, ADOCINE ha revelado que estos incentivos han generado beneficios significativos para la nación: mil millones 161,496 pesos dominicanos y 348 millones 979,516 pesos dominicanos en concepto de Impuesto Sobre la Renta (ISR).

Como cualquier otra industria, el Estado debe incentivar y apoyar sectores que movilizan la economía y generan empleo. Sin embargo, también es necesario ejercer una fiscalización rigurosa, ya que, a pesar de los logros del cine, han surgido ciertos problemas internos que pueden afectar tanto al país como a los realizadores.

Con la próxima reforma fiscal que presentará el gobierno dominicano, se ha propuesto sacrificar la industria cinematográfica, eliminando o reduciendo el porcentaje de ISR que se invierte. A ojos de los asesores del presidente, esto podría parecer una medida beneficiosa para el Estado, pero también deben considerar que sería un perjuicio para miles de personas que dependen de este sector para su sustento.

El gobierno debe comprender que el cine no es solo entretenimiento, sino una herramienta clave para promocionar otras industrias. Necesita tanto del apoyo del sector público como del privado de manera constante. En aquellos países que lo han entendido, tanto las exportaciones de productos como el turismo han sido beneficiadas.

En el foco

  • aplicación banner 300px

  • banreservas banner febrero

  • altices banner 300x250 junio 2025

Explora más

El turismo sigue creciendo

Sin lugar a dudas, el sector turismo representa uno de los mayores éxitos de los gobiernos del presidente Luis Abinader, un ámbito que ya conocía bien desde antes de su llegada a la Presidencia de la República, debido a su experiencia como empresario local. Desde su juramentación en agosto de 2020, se implementó el Gabinete […]

RD se mueve… ¿y lo esencial?

Es un paso importante que el Gabinete de Transporte y el INTRANT estén tomando medidas puntuales para mejorar la movilidad en el Gran Santo Domingo. Resulta acertado que muchas de estas se anuncien durante las vacaciones escolares, lo que permitirá una transición más ordenada cuando estudiantes y docentes regresen a los centros educativos. La incorporación […]

La independencia del 4 de julio

Este 4 de julio, Estados Unidos conmemora el 249 aniversario de su independencia, una fecha que marca el inicio de una nación forjada en la lucha por la libertad, los derechos civiles y la autodeterminación. Desde entonces, esta gesta ha sido celebrada en múltiples expresiones culturales que exaltan el orgullo patriótico y el sentido de […]

¿Incluir o solo inscribir? Una brecha dolorosa

Por Cristina Mendoza Y una vez más, llegamos a esa temporada del año.​ La de los formularios, los uniformes, las entrevistas.​ La del estrés por encontrar el mejor lugar para que nuestros hijos estudien, aprendan, crezcan. Para algunos padres, es cuestión de escoger. Para otros, de insistir. Y para muchos más, tristemente, de rogar.​ Sí, rogar. Porque cuando […]

Cuatro años informando para ti

Hoy celebramos con orgullo y gratitud el cuarto aniversario de De Último Minuto, un proyecto que nació con la firme convicción de transformar la manera en que se informa en la República Dominicana. En estos cuatro años, hemos sido testigos —y protagonistas— de una revolución en el periodismo digital, marcada por la inmediatez, la innovación […]

Acuerdos privados y el derecho a la justicia a la luz del caso Jet Set

El reciente caso de la tragedia Jet Set ha puesto sobre la mesa una inquietud jurídica y moral que merece ser abordada con seriedad: ¿puede una de las hijas de la víctima llegar a un acuerdo económico y, aun así, las demás seguir exigiendo justicia?La respuesta es sí. No solo es aceptable, es jurídicamente correcto […]
  • altices banner 300x250 junio 2025