• aplicación banner 970x90

Del “copy paste” a la IA: retos para la creatividad y la humanización del periodismo

  • aplicación - banner 728x90

Hoy en día se habla mucho del impacto sin precedentes de la Inteligencia Artificial (IA) en diversas industrias y áreas de la vida cotidiana.

De manera constante, en los foros se alzan voces que hablan de las bondades de esta tecnología para resolver problemas complejos, del aumento de la eficiencia empresarial o de su capacidad para tomar “decisiones más inteligentes”. Hasta ahí todo va bien.

Pero al mismo tiempo, este adelanto tecnológico plantea importantes desafíos que tienen que ver con la creatividad o su uso responsable en la relación humanos y máquinas. Y a esto no escapa “el mejor oficio del mundo” del que nos hablara el Premio Nobel de Literatura, Gabriel García Márquez.

Durante años y años, la práctica desagradable del "copy-paste" ha sido señalada como una amenaza para la originalidad en el periodismo, pero con la irrupción de la IA, las implicaciones van mucho más allá de la simple reproducción mecánica de textos.

Los periodistas ahora se enfrentan a la posibilidad de que la tecnología automatice gran parte de su trabajo, lo que puede repercutir en la forma en que se concibe y se pone en práctica la creatividad en la narración de historias. Por eso, uno de los principales riesgo es que estos profesionales de la información se vuelvan demasiado dependientes de estas herramientas tecnológicas, y que esto desincentive el esfuerzo por desarrollar una voz única o por aportar una visión más profunda y analítica de los hechos.

Otros factores que constantemente se ven comprometidos en esta transición, han sido la precisión y la ética, que son dos de los principios cardinales del periodismo. Si bien es cierto que la IA puede ser útil para generar noticias o resúmenes de información, hay que tener claro que la supervisión humana sigue siendo fundamental para garantizar la veracidad de los contenidos. Esto es importante tomarlo en cuenta, porque los sistemas automáticos no siempre son capaces de distinguir entre información verdadera y falsa, lo que pone en peligro la integridad de las noticias.

Si los periodistas adoptan un enfoque superficial y se limitan a copiar y pegar información generada por máquinas sin la debida verificación, la credibilidad del periodismo como institución se verá amenazada.

Otro aspecto a considerar es la deshumanización de las narrativas. El periodismo creativo tiene la capacidad de conectar emocionalmente con el público, algo que las máquinas, al menos por el momento, no pueden lograr.

El reto aquí es encontrar una manera de utilizar la IA como herramienta para mejorar la eficiencia sin sacrificar el toque humano que hace que las historias periodísticas sean significativas y memorables.

La sensibilidad, empatía y perspectiva que aporta un periodista a la hora de contar una historia no pueden ser replicadas por un algoritmo.

A medida que la tecnología evoluciona, también lo debe hacer el rol del periodista. En lugar de ver la IA como una amenaza, los profesionales de la información tienen la oportunidad de reinventar su función, centrándose más en la interpretación, el análisis y la contextualización de la información. En un entorno donde las máquinas pueden encargarse de las tareas repetitivas, el verdadero valor del periodista radica en su capacidad para aportar una reflexión crítica, un enfoque innovador y una narración impactante que vaya más allá de los datos crudos.

Sin embargo, para que los periodistas puedan aprovechar al máximo las ventajas de la IA sin comprometer su creatividad, será necesario un esfuerzo continuo en su capacitación. No se trata simplemente de aprender a usar nuevas herramientas, sino de entender cómo integrarlas en su trabajo de manera que enriquezcan el proceso creativo. Aquellos que logren adaptarse y utilizar la IA como un complemento para potenciar su propio talento humano serán los que destaquen en el futuro del periodismo.

En este sentido, el verdadero desafío no es simplemente la adopción de nuevas tecnologías, sino cómo se utiliza la inteligencia artificial para mejorar la práctica periodística sin sacrificar los valores que la hacen única la profesión: la originalidad, la ética y la capacidad de conectar con las personas a través de las historias.

En el foco

  • aplicación banner 300px

  • banner serie 54 300x250

  • altices banner 300x250 junio 2025

Explora más

El turismo sigue creciendo

Sin lugar a dudas, el sector turismo representa uno de los mayores éxitos de los gobiernos del presidente Luis Abinader, un ámbito que ya conocía bien desde antes de su llegada a la Presidencia de la República, debido a su experiencia como empresario local. Desde su juramentación en agosto de 2020, se implementó el Gabinete […]

RD se mueve… ¿y lo esencial?

Es un paso importante que el Gabinete de Transporte y el INTRANT estén tomando medidas puntuales para mejorar la movilidad en el Gran Santo Domingo. Resulta acertado que muchas de estas se anuncien durante las vacaciones escolares, lo que permitirá una transición más ordenada cuando estudiantes y docentes regresen a los centros educativos. La incorporación […]

La independencia del 4 de julio

Este 4 de julio, Estados Unidos conmemora el 249 aniversario de su independencia, una fecha que marca el inicio de una nación forjada en la lucha por la libertad, los derechos civiles y la autodeterminación. Desde entonces, esta gesta ha sido celebrada en múltiples expresiones culturales que exaltan el orgullo patriótico y el sentido de […]

¿Incluir o solo inscribir? Una brecha dolorosa

Por Cristina Mendoza Y una vez más, llegamos a esa temporada del año.​ La de los formularios, los uniformes, las entrevistas.​ La del estrés por encontrar el mejor lugar para que nuestros hijos estudien, aprendan, crezcan. Para algunos padres, es cuestión de escoger. Para otros, de insistir. Y para muchos más, tristemente, de rogar.​ Sí, rogar. Porque cuando […]

Cuatro años informando para ti

Hoy celebramos con orgullo y gratitud el cuarto aniversario de De Último Minuto, un proyecto que nació con la firme convicción de transformar la manera en que se informa en la República Dominicana. En estos cuatro años, hemos sido testigos —y protagonistas— de una revolución en el periodismo digital, marcada por la inmediatez, la innovación […]

Acuerdos privados y el derecho a la justicia a la luz del caso Jet Set

El reciente caso de la tragedia Jet Set ha puesto sobre la mesa una inquietud jurídica y moral que merece ser abordada con seriedad: ¿puede una de las hijas de la víctima llegar a un acuerdo económico y, aun así, las demás seguir exigiendo justicia?La respuesta es sí. No solo es aceptable, es jurídicamente correcto […]
  • altices banner 300x250 junio 2025