Santo Domingo. En un gesto que ha generado preocupación entre defensores de la libertad de expresión, el Poder Ejecutivo presentó al Senado de la República un proyecto de ley que, bajo el argumento de regular la libertad de expresión y los medios digitales, introduce restricciones significativas al ejercicio del periodismo en el país.
Lo alarmante: la propuesta fue remitida oficialmente el pasado 24 de abril, apenas días antes del Día Internacional de la Libertad de Prensa, que se conmemora cada 3 de mayo.
Según informó el consultor jurídico del Poder Ejecutivo, Antoliano Peralta, la propuesta legislativa tiene como objetivo establecer límites claros al ejercicio de la libertad de expresión, con énfasis en el respeto a derechos fundamentales como el honor, la intimidad y la propia imagen.
El proyecto de ley establece que los medios de comunicación no podrán divulgar informaciones que vulneren la vida privada de las personas, salvo cuando exista un interés público legítimo, claro y comprobable.
Asimismo, regula todas las manifestaciones de la libertad de expresión, incluyendo prensa escrita, radio, televisión, espectáculos públicos y redes sociales.
En la misiva enviada al presidente del Senado, Ricardo De Los Santos, el presidente de la República subrayó que la ley busca resguardar tanto el derecho a la comunicación y al ejercicio del periodismo, como también el acceso a la información por parte de la ciudadanía.
La redacción del anteproyecto estuvo a cargo de una comisión de expertos formada en junio de 2022, con participación de reconocidos juristas, comunicadores y periodistas como Namphi Rodríguez, Miguel Franjul, Inés Aizpún Viñes, Persio Maldonado, Huchi Lora, Edith Febles y Eric Raful, entre otros.