Santiago.– El ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Víctor (Ito) Bisonó, instó este miércoles a Estados Unidos a asumir un papel más activo frente a la crisis que atraviesa Haití, con el objetivo de contribuir a la restauración de la estabilidad en la nación vecina.
En ese sentido, pidió a Estados Unidos, como primera potencia mundial, que busque la manera de estar más presente en Haití y respalde las acciones de las fuerzas kenianas, además de continuar convocando a otros países que puedan contribuir a sacar a Haití de la profunda crisis económica, política y social que ha persistido en los últimos años.
Bisonó se refirió al tema a propósito de las recientes declaraciones del senador estadounidense Marco Rubio ante la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado.
El funcionario dominicano destacó la importancia de la paz y el desarrollo en Haití, no solo para beneficio de su población, sino también por su impacto en los intereses económicos y de seguridad de la República Dominicana.
Asimismo, el ministro señaló que una Haití estable permitiría a sus ciudadanos "quedarse allá, trabajar en paz, aumentar su poder adquisitivo e incluso comprar más en el mercado dominicano".
Por otra parte, también abordó el tema migratorio, reafirmando la necesidad de que en República Dominicana se respeten la Constitución y las leyes en esta materia.
El ministro abogó por avanzar hacia un modelo ordenado de migración laboral que permita identificar las áreas donde el país requiere mano de obra haitiana, siempre dentro del marco legal.
Puedes leer: Osamentas encontradas frente a iglesia en la Zona Colonial podrían ser del siglo XVII y XVIII
Estas declaraciones fueron ofrecidas tras la entrega de una donación de 180 mil pesos al Hospital Regional Universitario José María Cabral y Báez de esta ciudad. Los fondos provienen de las ventas de su libro Desde Adentro.
El donativo fue recibido por el director del centro, José Luis Bautista, y representantes del voluntariado del referido hospital.