Santo Domingo.– Las nuevas medidas anunciadas por el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) para descongestionar el tránsito en la capital comenzaron a implementarse este lunes, pero ya han generado rechazo entre ciudadanos y conductores.
El plan incluye una serie de acciones como restricciones para girar a la izquierda en importantes intersecciones, remolque de vehículos mal estacionados, así como nuevas rutas de desvío y cambios en el flujo vehicular en arterias de alto congestionamiento.
Leer más: INTRANT prohíbe circulación de vehículos de carga durante Semana Santa 2025
Sin embargo, las reacciones no han sido positivas. Durante un recorrido realizado por este medio, varios ciudadanos consultados expresaron su desacuerdo con las medidas, asegurando que lejos de mejorar el tránsito, provocarán más caos y largos tapones.
“Ahora para llegar a la misma esquina tengo que dar una vuelta larguísima hasta la Leopoldo Navarro. Esto no ayuda en nada, lo que hace es complicarnos más la vida”, manifestó indignado el señor Rafael Peralta, conductor de carro público.
Mientras que Jeffry Zapata, motorista de la Gómez, señaló que “los tapones se pondrán peor, porque ahora todo el mundo querrá cruzar por donde pueda para cortar camino. El desorden será más grande”.
También deliverys de plataformas digitales, consideran que los cambios los afectan directamente al incrementar el tiempo de sus recorridos y el gasto en combustible.
A partir de este lunes, varias grúas comenzarán a remolcar los vehículos que violen las normas de estacionamiento, como parte de la campaña “El cambio en el tránsito comienza contigo”.
De acuerdo con la información publicada en el portal “RD se mueve”, la medida se implementará inicialmente en ocho sectores del Distrito Nacional: Piantini, Evaristo Morales, Naco, Centro de los Héroes, Ensanche Quisqueya, Urbanización Fernández, El Millón y Yolanda Morales.
El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) busca con esta acción aumentar la disponibilidad de parqueos legales, reducir la doble fila, evitar bloqueos en vías clave y disminuir la congestión provocada por la búsqueda de estacionamientos.