• banreservas institucional junio 2025

Las millonarias demoras en el cumplimiento de sentencias judiciales

  • aplicación - banner 728x90

Santo Domingo. – La demora en el cumplimiento de sentencias judiciales sigue siendo un problema significativo para el Estado dominicano. Más allá de afectar el acceso a la justicia, esta situación genera un impacto económico considerable, ya que los pagos por indemnizaciones, expropiaciones y daños se acumulan con los años. Aunque los tribunales dictan fallos claros, la falta de una ejecución eficiente retrasa su cumplimiento, perjudicando tanto a los ciudadanos como a las finanzas públicas.

Las demoras en la ejecución de sentencias no solo ralentizan el proceso de justicia, sino que también representan una carga financiera creciente para el país. En muchos casos, los montos a pagar aumentan debido a los intereses y sanciones impuestas por los tribunales. Esto obliga al Estado a desembolsar sumas mayores de lo inicialmente estipulado, agravando el problema fiscal.

Uno de los casos más llamativos es el de Carlos Ramón Salcedo Camacho, quien en 2013 recibió 141 millones de pesos por una deuda del Instituto Agrario Dominicano tras una sentencia emitida en 2012. Un año después, en 2014, el mismo beneficiario recibió 8.3 millones de pesos en cumplimiento de una sentencia dictada en 2009, tras una cesión de derechos relacionada con la DNCD y Servicios y Construcciones Espaillat.

Otro caso ilustrativo es el de Blaurio Alcántara, quien en 2018 finalmente recibió 17 millones de pesos luego de esperar cinco años para que el Consejo Estatal del Azúcar cumpliera con un fallo judicial. Retrasos como este evidencian cómo la ineficiencia administrativa prolonga el cumplimiento de sentencias, generando pagos que podrían haberse evitado si las instituciones actuaran con mayor agilidad.

Las cifras demuestran la magnitud del problema. En 2020, el Estado dominicano desembolsó más de 6,200 millones de pesos en pagos derivados de condenas judiciales, principalmente por indemnizaciones por expropiaciones. Un ejemplo es el de José Velázquez Fernández, quien recibió 1,500 millones de pesos por una sentencia del Tribunal Constitucional.

Para la abogada Yulibelys Wandelpool, la falta de mecanismos eficaces para ejecutar las sentencias sigue siendo uno de los principales obstáculos. “Factores como la burocracia, la escasez de personal especializado y la dependencia de firmas externas para representar los intereses del Estado contribuyen a la lentitud en los procesos. Es urgente implementar procedimientos más ágiles y establecer criterios claros para priorizar los pagos judiciales más urgentes”, enfatiza Wandelpool.

Este problema no solo genera un impacto financiero en el Estado, sino que también mina la confianza de la ciudadanía en el sistema judicial. La falta de cumplimiento oportuno de las sentencias representa una carga adicional para el presupuesto público, desviando recursos hacia el pago de sanciones e intereses que podrían haberse evitado.

En conclusión, las demoras en el cumplimiento de las sentencias judiciales en la República Dominicana no son solo una cuestión legal, sino también un problema administrativo y económico que compromete la estabilidad del país. Es urgente una reforma en el sistema de ejecución de sentencias para garantizar que los fallos se cumplan de manera eficiente y oportuna, evitando que el Estado siga acumulando deudas por decisiones judiciales no ejecutadas a tiempo.

Por: Angie Mateo

En el foco

  • aplicación banner 300px

  • banner serie 54 300x250

  • altices banner 300x250 junio 2025

Explora más

”Eran mujeres tranquilas”: comunidad consternada por doble feminicidio en María Auxiliadora

Santo Domingo.- Conmocionado, en silencio y todavía sin respuestas, así se mantiene el sector María Auxiliadora, luego del asesinato de Elania Galarza, de 35 años, y su madre, Beatriz Reyes, de 65, a manos de un capitán del Ejército, quien posteriormente fue hallado sin vida. Las víctimas eran conocidas en el barrio como mujeres tranquilas, […]

Diputados aprueban en segunda lectura modificaciones a la Ley de Contrataciones Públicas

Santo Domingo.- La Cámara de Diputados aprobó este miércoles, en segunda lectura, el proyecto de ley que modifica el régimen de Compras y Contrataciones Públicas del país, una iniciativa que busca modernizar el sistema y fortalecer los mecanismos de transparencia en la gestión del Estado. La pieza legislativa pasa ahora al Senado de la República […]

Envían a prisión a mujer que planificó atraco que causó la muerte de su pareja en Santiago

Santiago.- La jueza de la Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente de Santiago, Yaritza Cabal, dictó tres meses de prisión preventiva como medida de coerción contra mujer fue acusada de planificar un asalto contra su pareja sentimental que murió días después producto de un golpe en la cabeza que les causó uno de los […]

Defensa Civil fortalece su capacidad operativa en 12 provincias con apoyo de Arabia Saudita

Santo Domingo, R.D. – La Defensa Civil Dominicana entregó este martes nuevos equipos y herramientas de rescate a doce provincias del país, como parte del cierre del proyecto “Mejoramiento de las Capacidades Operativas en Provincias Declaradas en Estado de Emergencia por el Huracán Fiona”, con financiamiento del Reino de Arabia Saudita. La iniciativa benefició a […]

Denuncian impacto al hábitat de tortugas por operaciones del Hotel Sirenis en Uvero Alto

Uvero Alto.- Organizaciones comunitarias y residentes de la zona han expresado su preocupación por presuntas afectaciones al ecosistema costero de Uvero Alto, específicamente en áreas utilizadas por tortugas marinas para anidar. Las denuncias señalan al Hotel Sirenis y al Grupo Hotelero Matute como responsables de estas acciones. De acuerdo con los reportes, se ha utilizado […]
  • altices banner 300x250 junio 2025