• banreservas institucional junio 2025

La larga espera del salto tecnológico y el rediseño curricular de la UASD

  • banreservas institucional junio 2025

Santo Domingo.- La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) se encuentra inmersa, desde el inicio de la gestión del profesor Editrudis Beltrán Crisóstomo, en un proceso de rediseño y diseño curricular con el objetivo de adecuar la Alta Casa de Estudios a las exigencias del nuevo mercado laboral.

Desde 2023, con el "Primer Congreso de Diseño y Rediseño Curricular", y bajo la coordinación de la Dirección General de Planificación y Desarrollo Institucional (Digeplandi), se logró rediseñar el 65 % de los programas académicos. Este congreso permitió a las nueve facultades y 53 escuelas intercambiar ideas y avances en este importante proceso académico.

El director general de Digeplandi, maestro Noel de la Rosa, explicó a De Último Minuto que actualmente se encuentran en la fase de edición y montaje de los planes rediseñados y nuevos programas en el sistema. Estos últimos representan el 50% de la oferta curricular.

“La oferta académica será sumamente refrescante. Estamos en la etapa de depuración, codificación y montaje de los nuevos planes. Estimamos que para el semestre 2025-1 ya estaremos inscribiendo estudiantes en las nuevas carreras y los planes estarán completamente rediseñados”, explicó el catedrático.

De la Rosa también indicó que, paralelamente al rediseño curricular, se está desarrollando un Diplomado en Enfoque por Competencias para todos los profesores de la universidad que aún no lo han recibido. El propósito es capacitarlos en la aplicación de planes de estudio basados en competencias, de cara a las nuevas implementaciones que se realizarán.

Por su parte, Efraín Javier, presidente de la Federación de Asociaciones de Profesores de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (FAPROUASD), cuestionó la proyección de fecha dada por De la Rosa, señalando que “es en la mente de él”, porque aún hay escuelas que siguen discutiendo los contenidos. Javier criticó lo que considera maltratos por parte del rector, como el cierre de secciones, las trabas en el otorgamiento de jubilaciones y el retraso en el pago de viáticos, lo que ha provocado “dos años de un pleito constante” con Beltrán.

Estudiantes consultados en la sede central coinciden en que esperan que la actualización curricular sea una realidad, ya que es necesario una formación que incluya la implementación de nuevas tecnologías. Algunos han optado por complementar su preparación académica con cursos adicionales debido a que el contenido de los planes de estudio vigentes resulta arcaico.

Avances en aulas inteligentes a la sombra de las precariedades estudiantiles

El rediseño curricular debe ir acompañado de espacios adecuados donde se pueda aplicar lo enseñado. En esta dirección, Noel de la Rosa adelantó que también están enfocados en la creación de laboratorios equipados con los recursos necesarios, una condición vital en el enfoque por competencias.

“Estamos instalando aulas inteligentes y conectadas, pero lo más crítico en el enfoque por competencias es que todas las asignaturas y carreras cuenten con laboratorios y recursos de apoyo adecuados. Estamos trabajando en un sistema nacional que garantice que cada centro donde se abra una carrera tenga el laboratorio correspondiente”, añadió.

Te puede interesar: Profesores de la UASD llegan a un acuerdo con rector; suspenden paro

En este sentido, De la Rosa explicó que están organizando la universidad por circuitos, agrupando recintos por demarcación, de manera que los laboratorios sean accesibles a los estudiantes a través de rutas de autobuses establecidas. Esto permitirá que, si un centro no tiene un laboratorio, el estudiante pueda trasladarse al recinto más cercano que sí lo tenga.

“Vamos a tener una oferta académica totalmente renovada, y eso representa un hito”, sostuvo De la Rosa.
Durante un recorrido por las instalaciones de la UASD, se pudo constatar que las construcciones de nuevas aulas están en progreso, como es el caso de los edificios Juan Isidro Jiménez (JJ) y Máximo Avilés Blonda (AB) en la sede central. Estas aulas serán inteligentes gracias a una inversión gubernamental de RD$148 millones 374 mil 005 pesos con 19 centavos para la obra, prevista para mayo de 2023.

Ingenieros en el lugar, que prefirieron mantener el anonimato, aseguraron que, contrario a las informaciones tergiversadas sobre retrasos en la construcción, los obreros trabajan “día y noche” para cumplir con la fecha de entrega pautada.

Todo esto ocurre mientras persisten las quejas de estudiantes que exigen mejoras en algunas facultades, la apertura de más secciones para continuar su formación sin retrasos y la actualización del sistema para la selección de asignaturas. Muchos jóvenes enfrentan el infortunio de cursar solo una asignatura en un semestre completo, lo que fomenta la deserción y obliga a algunos a optar por universidades privadas, a menudo sin tener los recursos, para lograr su grado profesional.

En el foco

  • aplicación banner 300px

  • banner serie 54 300x250

  • altices banner 300x250 junio 2025

Explora más

”Eran mujeres tranquilas”: comunidad consternada por doble feminicidio en María Auxiliadora

Santo Domingo.- Conmocionado, en silencio y todavía sin respuestas, así se mantiene el sector María Auxiliadora, luego del asesinato de Elania Galarza, de 35 años, y su madre, Beatriz Reyes, de 65, a manos de un capitán del Ejército, quien posteriormente fue hallado sin vida. Las víctimas eran conocidas en el barrio como mujeres tranquilas, […]

Diputados aprueban en segunda lectura modificaciones a la Ley de Contrataciones Públicas

Santo Domingo.- La Cámara de Diputados aprobó este miércoles, en segunda lectura, el proyecto de ley que modifica el régimen de Compras y Contrataciones Públicas del país, una iniciativa que busca modernizar el sistema y fortalecer los mecanismos de transparencia en la gestión del Estado. La pieza legislativa pasa ahora al Senado de la República […]

Envían a prisión a mujer que planificó atraco que causó la muerte de su pareja en Santiago

Santiago.- La jueza de la Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente de Santiago, Yaritza Cabal, dictó tres meses de prisión preventiva como medida de coerción contra mujer fue acusada de planificar un asalto contra su pareja sentimental que murió días después producto de un golpe en la cabeza que les causó uno de los […]

Defensa Civil fortalece su capacidad operativa en 12 provincias con apoyo de Arabia Saudita

Santo Domingo, R.D. – La Defensa Civil Dominicana entregó este martes nuevos equipos y herramientas de rescate a doce provincias del país, como parte del cierre del proyecto “Mejoramiento de las Capacidades Operativas en Provincias Declaradas en Estado de Emergencia por el Huracán Fiona”, con financiamiento del Reino de Arabia Saudita. La iniciativa benefició a […]

Denuncian impacto al hábitat de tortugas por operaciones del Hotel Sirenis en Uvero Alto

Uvero Alto.- Organizaciones comunitarias y residentes de la zona han expresado su preocupación por presuntas afectaciones al ecosistema costero de Uvero Alto, específicamente en áreas utilizadas por tortugas marinas para anidar. Las denuncias señalan al Hotel Sirenis y al Grupo Hotelero Matute como responsables de estas acciones. De acuerdo con los reportes, se ha utilizado […]
  • altices banner 300x250 junio 2025