• aplicación banner 970x90

Julissa Cruz afirma República Dominicana se prepara para la televisión digital

  • aplicación - banner 728x90

SANTO DOMINGO. - Julissa Cruz Abreu, directora ejecutiva del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL), afirmó que la República Dominicana, se prepara para dar uso y apertura a la televisión digital en todos los roncones de la nación.

Julissa Cruz dijo, al participar de una entrevista en el programa Politikal, que se transmite por la emisora KQ 94.5 y las plataformas de De Último Minuto, que en el país, de ese concepto se habla desde hace más de una década, cuando el expresidente Leonel Fernández, dispuso que 2015 sería el año de la tv digital, asunto que fue pospuesto varias veces.

Manifestó que el gobierno actual, dispuso y apresuró el proceso, para que esta empiece a funcionar en este 2023, específicamente este 31 de agosto próximo.

Además de explicar el proceso, método, pasos y funcionamiento del proyecto, dijo que es algo que se hace en conjunto con las plantas televisoras que operan para dar servicio al país.

"El INDOTEL realizó unas mesas técnicas para ponerse de acuerdo con el sector (las televisoras en RD), para saber como hacer esa transición, cuales son los aspectos técnicos, legales y económicos, para hacerla. El Estado dominicano asumió la inversión en cajitas convertidoras, para ser regalados a aquellos hogares que todavía tienen los televisores grandes de tubos", expresó Julissa Cruz.

Te puede interesar: Hoy se cumplen 62 años del ajusticiamiento de Trujillo; el despertar del camino a la democracia

Tifón Mawar provoca fuertes lluvias en Filipinas y se estanca frente a su costa

Televisión abierta, no cable

Es necesario entender que la televisión analógica y la televisión digital de la que hablamos es abierta y no tiene nada que ver con los servicios por suscripción por cable.

La televisión analógica que consumimos hoy y la digital que iniciaremos a recibir este año, es abierta. Es decir, la que recibimos mediante antenas.

Mientras que los servicios de televisión por cable o los servicios OTT como Netflix o Disney+ son servicios que ofrecen empresas privadas por suscripción pagada.

La revolución y evolución tecnológica experimentada en los últimos 20 años ha impactado a todos los medios tradicionales, los cuales, a su ritmo han adaptado y adoptado nuevas tecnologías. Pero la transición a la televisión digital se había postergado por años en el país; en 2023, 13 años después, las autoridades prometen el apagón analógico y el inicio de las transmisiones en digital ¿Pero ¿qué significa esto para los usuarios y los propios canales?

Hay que entender la diferencia entre la televisión analógica y la televisión digital. La primera, es la que se ha utilizado desde los inicios de la televisión, en donde la transmisión de las señales (pulsos electromagnéticos) no está codificada y ocupan un gran ancho de banda.

¿Cómo consumir televisión digital?

Los televisores modernos vienen con capacidad de decodificación para la transmisión de señales digitales, por lo que, el televidente solo tendrá que conectar una antena a su monitor y escanear los canales en digital.

Mientras que aquellos usuarios que no posean un televisor con dichas capacidades de decodificación tendrán que adquirir un “set up box” o cajaconvertidora.

RD SE PREPARA PARA LA TV DIGITAL, SEGÚN INDOTEL

Sobre Julissa Cruz Abreu

Licenciada en Contabilidad en el Instituto Tecnológico de Santo Domingo, posee Maestría en Finanzas Corporativas en la misma universidad, especializándose además, en Economía de la Regulación en la Universidad Argentina de la Empresa, Regulación de Servicios Públicos en la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina y Regulación de Precios en la Industria de las Telecomunicaciones en la fundación CEDET, Madrid, España

Ingresó en el año 2001 al Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones, desempeñándose, entre otras, como Directora de Relaciones Internacionales y como la primera Comisionada de Cumplimiento de la institución, dependencia del Consejo Directivo creada con el objetivo de fortalecer el rol fiscalizador del órgano regulador.  También ha ocupado las posiciones de Encargada del Departamento de Regulación, donde formó parte activa en las iniciativas y elaboración del marco normativo regulatorio vigente y lideró, desde esa posición, la implementación de la portabilidad numérica en el año 2009.

En el ámbito internacional, ha representado al ente regulador de las telecomunicaciones ante diversos organismos como la Unión Internacional de las Telecomunicaciones, la Comisión Interamericana de las Telecomunicaciones de la OEA, COMTELCA, REGULATEL, entre otros.  Laboró en el área de Regulación de Operadores de la Comisión Nacional de Mercados y Competencia de España y ha participado como expositora en conferencias internacionales sobre Portabilidad Numérica, Administración de Espectro, Regulación de Precios en Telecomunicaciones, Equidad de Género e Inclusión, etc.

Ha asesorado a reguladores de Centroamérica en sus procesos de implementación de la Portabilidad Numérica, participando, a su vez, como docente en múltiples seminarios, talleres y cursos de regulación de telecomunicaciones. Dentro de sus publicaciones, en revistas internacionales, destacan temas sobre compartición de Infraestructuras y Portabilidad Numérica. 

En el foco

  • aplicación banner 300px

  • banner serie 54 300x250

  • altices banner 300x250 junio 2025

Explora más

”Eran mujeres tranquilas”: comunidad consternada por doble feminicidio en María Auxiliadora

Santo Domingo.- Conmocionado, en silencio y todavía sin respuestas, así se mantiene el sector María Auxiliadora, luego del asesinato de Elania Galarza, de 35 años, y su madre, Beatriz Reyes, de 65, a manos de un capitán del Ejército, quien posteriormente fue hallado sin vida. Las víctimas eran conocidas en el barrio como mujeres tranquilas, […]

Diputados aprueban en segunda lectura modificaciones a la Ley de Contrataciones Públicas

Santo Domingo.- La Cámara de Diputados aprobó este miércoles, en segunda lectura, el proyecto de ley que modifica el régimen de Compras y Contrataciones Públicas del país, una iniciativa que busca modernizar el sistema y fortalecer los mecanismos de transparencia en la gestión del Estado. La pieza legislativa pasa ahora al Senado de la República […]

Envían a prisión a mujer que planificó atraco que causó la muerte de su pareja en Santiago

Santiago.- La jueza de la Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente de Santiago, Yaritza Cabal, dictó tres meses de prisión preventiva como medida de coerción contra mujer fue acusada de planificar un asalto contra su pareja sentimental que murió días después producto de un golpe en la cabeza que les causó uno de los […]

Defensa Civil fortalece su capacidad operativa en 12 provincias con apoyo de Arabia Saudita

Santo Domingo, R.D. – La Defensa Civil Dominicana entregó este martes nuevos equipos y herramientas de rescate a doce provincias del país, como parte del cierre del proyecto “Mejoramiento de las Capacidades Operativas en Provincias Declaradas en Estado de Emergencia por el Huracán Fiona”, con financiamiento del Reino de Arabia Saudita. La iniciativa benefició a […]

Denuncian impacto al hábitat de tortugas por operaciones del Hotel Sirenis en Uvero Alto

Uvero Alto.- Organizaciones comunitarias y residentes de la zona han expresado su preocupación por presuntas afectaciones al ecosistema costero de Uvero Alto, específicamente en áreas utilizadas por tortugas marinas para anidar. Las denuncias señalan al Hotel Sirenis y al Grupo Hotelero Matute como responsables de estas acciones. De acuerdo con los reportes, se ha utilizado […]
  • altices banner 300x250 junio 2025