Santo Domingo.- La Comisión Permanente de Interior y Policía de la Cámara de Diputados, que tiene a su cargo el estudio de la propuesta de resolución que busca interpelar a la ministra de Interior y Policía y al director general de la Policía Nacional, venció esta semana el plazo de un mes dado a los legisladores de este Poder Legislativo para su análisis y ponderación.
La iniciativa, que fue tomada en consideración por el pleno de la Cámara de Diputados el pasado 13 de mayo, se encuentra a la espera de su revisión por parte de la Oficina Técnica de Revisión Legislativa (OFITREL), informó el diputado Carlos Quezada Sánchez a De Último Minuto, en su condición de presidente de la comisión. Explicó que no entienden por qué esta resolución no ha sido remitida por esta oficina de control interno a la comisión nuevamente.
Te puede interesar : República Dominicana se consolida como epicentro de seguridad en las Américas
Esta pieza, presentada de manera conjunta por los diputados del partido Fuerza del Pueblo (FP), el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) y el Partido Revolucionario Dominicano (PRD), quiere poner en discusión y evaluación los operativos de incautación de bienes sin orden judicial y las posibles violaciones al debido proceso en estos hechos cometidos por agentes de la Policía Nacional.
Quezada Sánchez, integrante del Partido Revolucionario Moderno (PRM), reiteró que lo que debería acontecer no es una interpelación a estas autoridades, por no ver hechos graves, sino una invitación para que ambos funcionarios acudan a la Cámara de Diputados a explicar el accionar de “algunos agentes” en los territorios, como establece el artículo 94 de la Constitución de la República sobre esta figura.
Rafael Castillo, vocero de la Fuerza del Pueblo (FP), indicó que desde la oposición pedirán en la Comisión Coordinadora que el proyecto vuelva al hemiciclo para que sea debatido, para su aprobación o rechazo.
En tanto, el vocero del PRD, el diputado Ramón Rapozo, indicó que se encuentran a la espera de que esta iniciativa tome curso, pero apuntó que cuando se trata de acciones puntuales para interpelar funcionarios por su mal accionar, entienden que el Congreso Nacional, de “mayoría mecánica” oficialista, no actúa como lo hace frente a los préstamos. Puso como ejemplo cómo en menos de dos semanas el Congreso Nacional cambió la Constitución de la República, porque era de su interés.