• banreservas institucional junio 2025

Girón da detalles de supuesta corrupción en Coral y Coral 5G

  • banreservas institucional junio 2025

Santo Domingo.- El abogado y militar Vicente Girón Jiménez declaró este martes sobre los presuntos fraudes cometidos en el Cuerpo Especializado de Seguridad Turística (Cestur) y el Cuerpo Especializado de Seguridad Presidencial (Cusep), como parte del juicio de fondo contra los acusados en el supuesto entramado de corrupción de la operación Coral y Coral 5G.

El Ministerio Público dijo en un comunicado que Girón, en calidad de testigo, detalló, ante el Primer Tribunal Colegiado del Distrito Nacional, que la estructura recolectaba entre seis y ocho millones de pesos mensuales de las nóminas de Cestur y Cusep, cantidad que se duplicaba en diciembre.

Te puede interesar: Concluye interrogatorio a perito de la Cámara de Cuentas en el caso Coral y Coral 5G

Estas sumas eran recolectadas por figuras clave como el coronel Jeudis Vladimir Guzmán y el mayor Pedro Castillo Nolasco, quienes actuaban como "cabezas recolectoras", y luego entregadas al coronel Rafael Núñez de Aza en su residencia en Colinas del Oeste.

Girón también relató que parte de estos fondos ilícitos se destinaban a la compra de propiedades y vehículos de lujo.

El coronel Jeudis Vladimir Guzmán adquirió una casa en el residencial Don Óscar y un vehículo Ford Explorer modelo 2015, pagos realizados con dinero proveniente de Cestur, según la información.

La casa fue saldada con pagos mensuales de entre 72,000 y 200,000 pesos, recolectados mediante este esquema corrupto, mientras que el vehículo fue igualmente cubierto con fondos ilícitos. Girón agregó que Guzmán no quería que el entonces director de Cestur, el general de brigada Juan Carlos Torres Robiou, conociera sobre esta compra.

Asimismo, Girón mencionó que Esmeralda Ortega Polanco, funcionaria del Banco de Reservas, recibía pagos en efectivo de aproximadamente 30,000 pesos, sin concepto claro, entregados en su oficina o mediante depósitos a nombre de su esposo, Manuel Calderón.

De acuerdo con las declaraciones de Girón, la red de recolección ilícita de fondos operaba desde 2015 en Cestur y Cusep, involucrando a oficiales de alto rango y personal administrativo. Los empleados de Cestur, cuyos sueldos oscilaban entre 25,000 y 70,000 pesos, debían devolver gran parte de sus salarios a la presunta red, quedándose solo con 2,000 o 5,000 pesos.

Según el testimonio, el general de brigada Juan Carlos Torres Robiou, exdirector de Cestur, y el coronel Rafael Núñez de Aza encabezaban la operación. Ambos determinaban los presupuestos y las órdenes de recolección, ejecutadas por el mayor Raúl Alejandro Girón Jiménez, encargado de la nómina de Cestur, hermano del testigo y uno de los acusados del presunto entramado.

Girón también relató cómo, a través de instrucciones recibidas vía WhatsApp, organizaban los movimientos financieros ilícitos, llegando a recolectar entre 900,000 y 1.2 millones de pesos mensuales.

Vicente Girón Jiménez, quien entregó voluntariamente al Ministerio Público, el 25 de abril de 2021, una serie de elementos probatorios, tales como una caja fuerte que contenía títulos de propiedad de varios apartamentos ubicados en Santo Domingo Este y el Distrito Nacional, los cuales habrían sido adquiridos con fondos provenientes de las operaciones ilícitas de Cestur y Cusep.

Además de los títulos, Girón Jiménez entregó dos discos duros con información confidencial, certificados bancarios de diversas entidades financieras, dos celulares, dos pasaportes de su hermano, así como llaves de varios vehículos, específicamente de una Ford Explorer 2016, una Jeep, una camioneta Kia, entre otros. Todos registrados a nombre de Raúl Alejandro Girón Jiménez y su esposa.

Durante el interrogatorio, realizado por el fiscal Miguel Collado, adscrito a la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca), fueron incorporadas las pruebas documentales y materiales ante las juezas del Primer Tribunal Colegiado del Distrito Nacional.

La audiencia fue recesada hasta el martes 22 de octubre, a las 9:00 de la mañana, cuando continuará el interrogatorio de Girón Jiménez a cargo del Ministerio Público y de las defensas de los acusados.

En el foco

  • aplicación banner 300px

  • banner serie 54 300x250

  • altices banner 300x250 junio 2025

Explora más

”Eran mujeres tranquilas”: comunidad consternada por doble feminicidio en María Auxiliadora

Santo Domingo.- Conmocionado, en silencio y todavía sin respuestas, así se mantiene el sector María Auxiliadora, luego del asesinato de Elania Galarza, de 35 años, y su madre, Beatriz Reyes, de 65, a manos de un capitán del Ejército, quien posteriormente fue hallado sin vida. Las víctimas eran conocidas en el barrio como mujeres tranquilas, […]

Diputados aprueban en segunda lectura modificaciones a la Ley de Contrataciones Públicas

Santo Domingo.- La Cámara de Diputados aprobó este miércoles, en segunda lectura, el proyecto de ley que modifica el régimen de Compras y Contrataciones Públicas del país, una iniciativa que busca modernizar el sistema y fortalecer los mecanismos de transparencia en la gestión del Estado. La pieza legislativa pasa ahora al Senado de la República […]

Envían a prisión a mujer que planificó atraco que causó la muerte de su pareja en Santiago

Santiago.- La jueza de la Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente de Santiago, Yaritza Cabal, dictó tres meses de prisión preventiva como medida de coerción contra mujer fue acusada de planificar un asalto contra su pareja sentimental que murió días después producto de un golpe en la cabeza que les causó uno de los […]

Defensa Civil fortalece su capacidad operativa en 12 provincias con apoyo de Arabia Saudita

Santo Domingo, R.D. – La Defensa Civil Dominicana entregó este martes nuevos equipos y herramientas de rescate a doce provincias del país, como parte del cierre del proyecto “Mejoramiento de las Capacidades Operativas en Provincias Declaradas en Estado de Emergencia por el Huracán Fiona”, con financiamiento del Reino de Arabia Saudita. La iniciativa benefició a […]

Denuncian impacto al hábitat de tortugas por operaciones del Hotel Sirenis en Uvero Alto

Uvero Alto.- Organizaciones comunitarias y residentes de la zona han expresado su preocupación por presuntas afectaciones al ecosistema costero de Uvero Alto, específicamente en áreas utilizadas por tortugas marinas para anidar. Las denuncias señalan al Hotel Sirenis y al Grupo Hotelero Matute como responsables de estas acciones. De acuerdo con los reportes, se ha utilizado […]
  • altices banner 300x250 junio 2025