viernes, septiembre 5, 2025
  • banreservas institucional junio 2025

Destacan necesidad de continuar estudiando océano para navegación segura

  • aplicación - banner 728x90

Santo Domingo. - El director de la Organización de Hidrografía Internacional (OHI), Luigi Sinapi, de nacionalidad italiana, quien estuvo en el país invitado por la Armada de República Dominicana, planteó la necesidad de continuar estudiando el océano para la navegación segura y la importancia de que los países destinen fondos para el análisis hidrográfico.

“La hidrografía es mucho más que cartas náuticas, significa cartografía náutica actualizada, claridad de los datos, normas internacionalmente reconocidas y aceptadas, seguridad de la navegación en todas las aguas navegables, pero también un apoyo indispensable para la investigación científica, para la defensa y la vigilancia, los transportes marítimos y la navegación, la delimitación de las fronteras en el mar. También contribuye al desarrollo sostenible y la economía azul de los países, regiones y de todo el planeta”, argumentó.

Durante una conferencia titulada “Hidrografía, apoyando el desarrollo sostenible a nivel nacional, regional y global”, realizada en la Base Naval 27 de Febrero, Sinapi quien dirige la referida organización con 99 países miembros en el área de la hidrografía en el mundo, destacó que los mares necesitan reglas que los hagan sanos y en ese sentido, advierte, falta mucho por hacer.

“No todos los 193 países de la tierra han firmado la convención de las Naciones Unidas, sobre el derecho y el mar, a pesar de que en estos momentos protegidos hay solo 2.4 por ciento del océano y solo el 15 por ciento de los Estados costeros están intactos”, enfatizó.

El director de la OHI hizo énfasis en que, ahora más que nunca, el océano es el punto de mira de la comunidad internacional y de todos los gobiernos de la tierra. “Hoy vivimos en una época especial para los océanos marcada por iniciativas globales para que nuestros mares estén bien gobernados, sanos y protegidos, y la alineación del plan estratégico de la OHI 2021-2030 con los objetivos de los decenios oceánicos de la Naciones Unidas es la parte más importante de nuestro trabajo”, apuntó.

De su lado, el jefe de la Armada de la República Dominicana, el vicealmirante Agustín Alberto Morillo Rodríguez, dio la bienvenida al evento y agradeció la visita de Luigi Sinapi para abordar un tema tan importante para nuestra nación.

“El país, con su rica herencia marítima y compromiso con el desarrollo sostenible, está listo para tomar un papel activo en los esfuerzos globales hacia la conservación y uso responsable de los océanos. La Armada de República Dominicana, como institución anfitriona, subraya la importancia de esta visita para el fortalecimiento de las capacidades nacionales en hidrografía y para el avance de la agenda oceánica del país”, expresó.

En la actividad también participaron el ministro de Medio Ambiente, Miguel Ceara Hatton; el presidente de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), vicealmirante José M. Cabrera Ulloa; el capitán de Fragata, Primitivo López, hidrógrafo categoría A y director del Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de República Dominicana (DISEHO y otras autoridades presentes.

En el marco de su visita en el país, el director de la OHI visitó al presidente de la República Dominicana, Luis Abinader; al ministro Administrativo de la Presidencia, José Ignacio Paliza; al ministro de las Fuerzas Armadas, teniente general, Carlos Luciano Díaz Morfa, y a los directores de la Dirección General de Aduanas y Autoridad Portuaria Dominicana, Eduardo Sanz Lovatón y Jean Luis Rodríguez, respectivamente

Sobre la OHI

La Organización de Hidrografía Internacional (OHI), trabaja para garantizar que todos los mares, océanos y aguas navegables del mundo sean estudiados y cartografiados. Asimismo, es el organismo hidrográfico mundial que compromete a todos los estados costeros a avanzar en lo que respecta a la seguridad y eficiencia marítima y a apoyar la protección y sostenibilidad del uso del medioambiente marino.

En adición, buscan crear una representación digital del océano y de promover el papel esencial de la Batimetría para sustentar la ciencia oceánica y las actividades relacionadas.

https://ab.deultimominuto.net/reportan-nina-dominicana-desaparecida-en-chile/

En el foco

  • aplicación banner 300px

  • banreservas banner febrero

  • altices banner 300x250 junio 2025

Explora más

”Eran mujeres tranquilas”: comunidad consternada por doble feminicidio en María Auxiliadora

Santo Domingo.- Conmocionado, en silencio y todavía sin respuestas, así se mantiene el sector María Auxiliadora, luego del asesinato de Elania Galarza, de 35 años, y su madre, Beatriz Reyes, de 65, a manos de un capitán del Ejército, quien posteriormente fue hallado sin vida. Las víctimas eran conocidas en el barrio como mujeres tranquilas, […]

Diputados aprueban en segunda lectura modificaciones a la Ley de Contrataciones Públicas

Santo Domingo.- La Cámara de Diputados aprobó este miércoles, en segunda lectura, el proyecto de ley que modifica el régimen de Compras y Contrataciones Públicas del país, una iniciativa que busca modernizar el sistema y fortalecer los mecanismos de transparencia en la gestión del Estado. La pieza legislativa pasa ahora al Senado de la República […]

Envían a prisión a mujer que planificó atraco que causó la muerte de su pareja en Santiago

Santiago.- La jueza de la Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente de Santiago, Yaritza Cabal, dictó tres meses de prisión preventiva como medida de coerción contra mujer fue acusada de planificar un asalto contra su pareja sentimental que murió días después producto de un golpe en la cabeza que les causó uno de los […]

Defensa Civil fortalece su capacidad operativa en 12 provincias con apoyo de Arabia Saudita

Santo Domingo, R.D. – La Defensa Civil Dominicana entregó este martes nuevos equipos y herramientas de rescate a doce provincias del país, como parte del cierre del proyecto “Mejoramiento de las Capacidades Operativas en Provincias Declaradas en Estado de Emergencia por el Huracán Fiona”, con financiamiento del Reino de Arabia Saudita. La iniciativa benefició a […]

Denuncian impacto al hábitat de tortugas por operaciones del Hotel Sirenis en Uvero Alto

Uvero Alto.- Organizaciones comunitarias y residentes de la zona han expresado su preocupación por presuntas afectaciones al ecosistema costero de Uvero Alto, específicamente en áreas utilizadas por tortugas marinas para anidar. Las denuncias señalan al Hotel Sirenis y al Grupo Hotelero Matute como responsables de estas acciones. De acuerdo con los reportes, se ha utilizado […]
  • altices banner 300x250 junio 2025