• banreservas institucional junio 2025

ADP afirma Abinader ofrece números falsos sobre desempeño educativo

  • banreservas institucional junio 2025

Creemos que el presidente se quemó en esta materia dijo Eduardo Hidalgo al realizar una evaluación del discurso de rendición de cuentas y presentación de las memorias de las instituciones públicas ante el Congreso Nacional

El presidente de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP), Eduardo Hidalgo, dijo que 4 años después, la matriculación de alumnos es inferior a los niveles previos a la pandemia, en 35,747 alumnos menos.

Con esta cifra, la ADP contradice con datos ciertos las informaciones que calificó como argumentos falsos presentados por el presidente de la República, Luis Abinader, en su discurso de presentación de las memorias de las instituciones públicas. “En el discurso se establece que, actualmente, tenemos 2,070,000 estudiantes en los centros educativos públicos. Sin embargo, antes de la Pandemia, en el año escolar 2019-2020, la matrícula escolar fue de 2,105,747. Por lo tanto, 4 años después, la matriculación de alumnos, es inferior a los niveles previos a la pandemia, en 35,747 alumnos”, precisó Hidalgo.

“Otra falsedad del presidente fue decir que en los pasados 4 años se han construido 121 nuevos planteles escolares, los cuales suman 1,876 nuevas aulas, que acogen a 65,000 estudiantes. “Con este dato, en el discurso presidencial se admite el fracaso de las políticas de construcción de escuelas, ya que, en 4 años, el Ministerio de Educación ha sido incapaz de construir el 81% de las aulas que necesita el país”, afirmó el dirigente magisterial.

Explicó que, en realidad, de las más de 10,000 aulas que faltaban en el año 2020, sólo se han logrado construir 1,787. Agregó que igualmente, este dato revela que las nuevas aulas construidas albergan a un promedio de 35 alumnos por salón, lo cual viola los limites del diseño curricular dominicano y hace imposible un desempeño docente eficiente, al igual que imposibilita la creación de ambientes conducentes al aprendizaje.

Leer: Frente Amplio y Fuerza Nacional Progresista no apoyarán reelección de Abinader

“El nivel de fabulación y de invento en este discurso presidencial llegó al extremo de plantear que se ha puesto especial atención a la construcción de infraestructura para atender a los estudiantes del Nivel Inicial, declarando que al 2020, la tasa de cobertura para este nivel era de 35.67% y en 2022 subió a 63.6%, siendo esto un dato totalmente falso, ya que, en el año escolar 2019-2020 la tasa de cobertura del nivel inicial fue de 52.2% y al año escolar 2022-2023 había disminuido a un 31.2%”, expresó Hidalgo.

Agregó que, en realidad, en los pasados 4 años la tasa de cobertura del Nivel Inicial ha disminuido en un 21% y lo más contradictorio de estas declaraciones es que se continúa poniendo en riesgo la vida de los niños y haciendo imposible una experiencia de enseñanza-aprendizaje de calidad, ya que la inmensa mayoría de las aulas del nivel inicial están sobrepobladas y sólo operan con una maestra y sin asistente, en contradicción a lo establecido en el diseño curricular y en violación a las normas internacionales de seguridad y bienestar infantil.

“Todos estos planteamientos elaborados con el objetivo de falsear la información y presentar a un Gobierno que lo ha hecho todo por la educación, cuando ha sido todo lo contrario, muestran que este presidente se quemó en esta materia y no ha contribuido en nada la mejora del sistema educativo”, argumentó Hidalgo.

El presidente de la ADP dijo que para hablar mentiras y comer pescado, hay que tener mucho cuidado, “porque miren este caso: el presidente admite que sin libros de texto la educación no puede ser de calidad y admite que, hasta 2023, los libros no estaban llegando a tiempo a las escuelas”. ”Esta declaración es un mea culpa de las autoridades, la cual admite que, en 4 años, sólo se ha logrado entregar libros a los niños en un año. Lo que empeora esta declaración es que realmente, la inmensa mayoría de los estudiantes de las escuelas públicas sólo han recibido entre 2 o 3 libros, de los 8 libros de texto que requiere el diseño curricular dominicano”, manifestó Hidalgo.

Hidalgo consideró que al final, el Proyecto Libro Abierto ha resultado ser un fracaso, ya que, los libros de texto no han cumplido con los Estándares de Calidad Editorial, no han sido suficientes, no han llegado a tiempo, han sido muy mal elaborados y no han significado ningún ahorro económico, ya que, ahora, salen 12% más caros que antes.

En el foco

  • aplicación banner 300px

  • banner serie 54 300x250

  • altices banner 300x250 junio 2025

Explora más

”Eran mujeres tranquilas”: comunidad consternada por doble feminicidio en María Auxiliadora

Santo Domingo.- Conmocionado, en silencio y todavía sin respuestas, así se mantiene el sector María Auxiliadora, luego del asesinato de Elania Galarza, de 35 años, y su madre, Beatriz Reyes, de 65, a manos de un capitán del Ejército, quien posteriormente fue hallado sin vida. Las víctimas eran conocidas en el barrio como mujeres tranquilas, […]

Diputados aprueban en segunda lectura modificaciones a la Ley de Contrataciones Públicas

Santo Domingo.- La Cámara de Diputados aprobó este miércoles, en segunda lectura, el proyecto de ley que modifica el régimen de Compras y Contrataciones Públicas del país, una iniciativa que busca modernizar el sistema y fortalecer los mecanismos de transparencia en la gestión del Estado. La pieza legislativa pasa ahora al Senado de la República […]

Envían a prisión a mujer que planificó atraco que causó la muerte de su pareja en Santiago

Santiago.- La jueza de la Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente de Santiago, Yaritza Cabal, dictó tres meses de prisión preventiva como medida de coerción contra mujer fue acusada de planificar un asalto contra su pareja sentimental que murió días después producto de un golpe en la cabeza que les causó uno de los […]

Defensa Civil fortalece su capacidad operativa en 12 provincias con apoyo de Arabia Saudita

Santo Domingo, R.D. – La Defensa Civil Dominicana entregó este martes nuevos equipos y herramientas de rescate a doce provincias del país, como parte del cierre del proyecto “Mejoramiento de las Capacidades Operativas en Provincias Declaradas en Estado de Emergencia por el Huracán Fiona”, con financiamiento del Reino de Arabia Saudita. La iniciativa benefició a […]

Denuncian impacto al hábitat de tortugas por operaciones del Hotel Sirenis en Uvero Alto

Uvero Alto.- Organizaciones comunitarias y residentes de la zona han expresado su preocupación por presuntas afectaciones al ecosistema costero de Uvero Alto, específicamente en áreas utilizadas por tortugas marinas para anidar. Las denuncias señalan al Hotel Sirenis y al Grupo Hotelero Matute como responsables de estas acciones. De acuerdo con los reportes, se ha utilizado […]
  • altices banner 300x250 junio 2025