domingo, agosto 17, 2025
  • aplicación banner 970x90

Medio Ambiente presenta avances de la primera fase del cierre técnico del Duquesa

  • aplicación - banner 728x90

Santo Domingo.- El ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Miguel Ceara Hatton agradeció el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y de las agencias de cooperación de España y Japón, al presentar los avances de la primera fase del Proyecto de Cierre Técnico y Progresivo del Vertedero de Duquesa que implica una inversión de US$110 millones.

Ceara Hatton acudió al proyecto junto a la representante del BID en el país, Katharina Falkner - Olmedo, y directores ejecutivos del BID de los países miembros que participaron en la reciente Asamblea General de Gobernadores del BID y BID Invest realizada en el país.

Además, estuvieron Huáscar Peña, de la Agencia Japonesa de Cooperación Internacional (JICA, por sus siglas en inglés); Manuel Alba Cana, coordinador de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid), Sergio Pérez, especialista de Agua y Saneamiento del BID, Miguel Baruzze jefe de operaciones del BID y Benoit Lefevre, especialista en cambio Climático del BID.

Te puede interesar: Ministro de Medio Ambiente resalta iniciativas del Gobierno para proteger grandes cuencas

También, Betty Gerónimo, alcaldesa electa del municipio Santo Domingo Norte, y funcionarios actuales de ese municipio en el que opera el Duquesa.
También participaron Indhira de Jesús, viceministra de Gestión Ambiental; Milagros De Camps, viceministra de Cambio Climático; Ivelisse Pérez, directora de Gestión Integral de Residuos del MMARN; John Grullón, director de la Comisión Administrativa de Duquesa, y Ernesto Bussi, administrador del Duquesa.

El ministro Ceara Hatton destacó la importancia del proyecto, el cual definió como “un gran desafío para el país” en cuanto al reto del manejo adecuado de sus residuos. “El tema del Duquesa es un tema que ha estado presente en la historia reciente de Santo Domingo; no en un buen sentido, sino, regularmente, en un mal sentido”, recordó.

"Estamos trabajando, yo creo que esto va a transformar el país, va a dar un mensaje diferente, va a generar un cambio de mentalidad. Tenemos el país sembrado de estos vertederos, hay como 240 en todo el territorio nacional, ya hemos empezado a cerrar algunos, tenemos como ocho en este momento cerrados. Eso empezó hace un año y medio, también hay como siete u ocho compañías que ya están haciendo rellenos sanitarios en el país”, destacó.

"Estamos avanzando poco a poco, es difícil, hay que cambiar la cultura y no estamos acostumbrados y eso es lo más difícil. Yo siempre digo que la meta principal de nosotros es convertir la sostenibilidad en cultura. Que la gente tenga internalizado los valores que significa una sociedad más sana y una sociedad más sostenible", ponderó.

De su parte, Katharina Falkner Olmedo, representante del BID, expresó satisfacción con el avance logrado en el vertedero los últimos años, lo que ha facilitado el acceso al lugar que antes era casi imposible. “Hoy es un día muy especial para nosotros porque llevamos a nuestros directores a visitar a Duquesa y ver lo que se ha logrado en los últimos dos años aquí en este país", dijo Olmedo.

“Esto era un vertedero donde era difícil caminar. Yo me acuerdo la primera vez que vine salí con mis zapatos sucios, el olor era tan fuerte que uno casi no podía respirar y hoy día mira donde estoy, estamos encima del vertedero, el vertedero que ojalá que en unos cinco o siete meses se pueda ser un parque con un campo de béisbol”, indicó.

La visita al vertedero de Duquesa se enmarca en la Sexagésima Cuarta Reunión Anual de la Asamblea de Gobernadores del BID y la Trigésima Octava Reunión Anual de la Asamblea de Gobernadores del BID Invest, que se celebra cada año en uno de los países miembros y que este año se celebra en nuestro país.

El BID trabaja en el plan maestro para el cierre de Duquesa desde el 2018 junto a los ministerios de Medio Ambiente y Recursos Naturales y de Hacienda.

En el foco

  • aplicación banner 300px

  • banner serie 54 300x250

  • altices banner 300x250 junio 2025

Explora más

”Eran mujeres tranquilas”: comunidad consternada por doble feminicidio en María Auxiliadora

Santo Domingo.- Conmocionado, en silencio y todavía sin respuestas, así se mantiene el sector María Auxiliadora, luego del asesinato de Elania Galarza, de 35 años, y su madre, Beatriz Reyes, de 65, a manos de un capitán del Ejército, quien posteriormente fue hallado sin vida. Las víctimas eran conocidas en el barrio como mujeres tranquilas, […]

Diputados aprueban en segunda lectura modificaciones a la Ley de Contrataciones Públicas

Santo Domingo.- La Cámara de Diputados aprobó este miércoles, en segunda lectura, el proyecto de ley que modifica el régimen de Compras y Contrataciones Públicas del país, una iniciativa que busca modernizar el sistema y fortalecer los mecanismos de transparencia en la gestión del Estado. La pieza legislativa pasa ahora al Senado de la República […]

Envían a prisión a mujer que planificó atraco que causó la muerte de su pareja en Santiago

Santiago.- La jueza de la Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente de Santiago, Yaritza Cabal, dictó tres meses de prisión preventiva como medida de coerción contra mujer fue acusada de planificar un asalto contra su pareja sentimental que murió días después producto de un golpe en la cabeza que les causó uno de los […]

Defensa Civil fortalece su capacidad operativa en 12 provincias con apoyo de Arabia Saudita

Santo Domingo, R.D. – La Defensa Civil Dominicana entregó este martes nuevos equipos y herramientas de rescate a doce provincias del país, como parte del cierre del proyecto “Mejoramiento de las Capacidades Operativas en Provincias Declaradas en Estado de Emergencia por el Huracán Fiona”, con financiamiento del Reino de Arabia Saudita. La iniciativa benefició a […]

Denuncian impacto al hábitat de tortugas por operaciones del Hotel Sirenis en Uvero Alto

Uvero Alto.- Organizaciones comunitarias y residentes de la zona han expresado su preocupación por presuntas afectaciones al ecosistema costero de Uvero Alto, específicamente en áreas utilizadas por tortugas marinas para anidar. Las denuncias señalan al Hotel Sirenis y al Grupo Hotelero Matute como responsables de estas acciones. De acuerdo con los reportes, se ha utilizado […]
  • altices banner 300x250 junio 2025