sábado, septiembre 13, 2025
  • banreservas institucional junio 2025

Luis "El Terror" Días: Su legado vive luego de 14 años de su muerte 

  • aplicación - banner 728x90

El 8 de diciembre de 2009, el mundo de la música dominicana y latinoamericana lamentaba la pérdida de Luis "El Terror" Días, un versátil compositor e intérprete cuya influencia abarcaba una amplia gama de géneros musicales, incluyendo el merengue, la bachata, el rock y los ritmos autóctonos dominicanos.

Luis Días Portorreal, nacido el 21 de junio de 1952 en Bonao, legó un impactante legado musical que trasciende fronteras y géneros. Durante las décadas de 1970 y 1980, se sumergió incansablemente en las raíces folclóricas dominicanas, rescatando ritmos y danzas autóctonas como la bachata, antes relegados principalmente a las clases menos favorecidas, y elevándolos a la fama internacional.

En los círculos artísticos, "El Terror" Días era conocido por su estilo único de interpretar la música y sus audaces fusiones de géneros. Muchos lo consideraban el "Padre del Rock Dominicano" debido a sus innovaciones en la música alternativa y su experimentación con ritmos autóctonos fusionados con elementos del rock.

En sus composiciones, dominaba la amalgama de ritmos del rock, reggae, jazz y blues con más de 40 ritmos étnicos de la República Dominicana y Haití, incluyendo el merengue, la bachata y la mangulina. Además, fue el creador de fusiones notables como el "Merenrock" y la bachata electrónica, que él denominó "Tecnoamargue".

Ella me vivia - Luis Dias

Luis Días no solo dejó una huella indeleble en la música, sino que también compartió su conocimiento y pasión por la música tradicional dominicana como docente en el American Museum of Natural History en Nueva York. Durante su tiempo allí, se inspiró en el jazz y la cultura punk, influencias que incorporó en sus composiciones.

Uno de sus logros más destacados fue la composición del tema del carnaval dominicano en 1984, conocido como "Carnaval" o "Baila en la Calle", interpretado por Sonia Silvestre y él mismo. Esta canción se convirtió en un clásico y un himno para las festividades dominicanas.

En el año 2004, el Estado Dominicano reconoció su inestimable contribución a la cultura nacional al declararlo Patrimonio Cultural de la Nación, un honor que se celebró con el lanzamiento del evento en DVD "Luis Terror Días: El Terror en Vivo".

La trágica noticia de su fallecimiento a causa de un infarto al miocardio a la edad de 57 años en el Hospital General Plaza de la Salud en Santo Domingo dejó un vacío en la música dominicana. No obstante, su legado perdura como una fuente de inspiración para músicos y amantes de la música en todo el mundo. La música de Luis "El Terror" Días sigue siendo una influencia inquebrantable en la escena musical dominicana y más allá.

En el foco

  • aplicación banner 300px

  • altices banner 300x250 junio 2025

Explora más

4 de julio: el día que República Dominicana se quedó sin presidente tras suicidio de Antonio Guzmán

Cada 4 de julio se conmemora el fallecimiento del 59º presidente de República Dominicana, Silvestre Antonio Guzmán Fernández. Guzmán Fernández, fue uno de los líderes políticos más influyentes del siglo XX, nació el 12 de febrero de 1911 en La Vega. Se dedicó a la agronomía, fue un empresario y político que marcó un hito […]

4 DE JULIO: Historia de la Independencia de Estados Unidos

Cada 4 de julio, Estados Unidos celebra su independencia del Reino Unido, un hito histórico que marcó el inicio de una nueva era en América y sentó las bases de una república democrática. Pero ¿cómo se gestó esta separación que cambió el rumbo del mundo occidental? El proceso hacia la independencia de Estados Unidos fue […]

INDOMET: Historia y funciones del Instituto Dominicano de Meteorología

El Instituto Dominicano de Meteorología (INDOMET) es el organismo oficial responsable de emitir pronósticos del tiempo, alertas y estudios climáticos en la República Dominicana. A través de su historia, ha evolucionado desde simples estaciones de observación hasta convertirse en una entidad científica clave para la seguridad y el desarrollo nacional. Inicios de la meteorología en […]

Milagros Ortiz Bosch: primera mujer vicepresidenta de República Dominicana y defensora de la transparencia

Milagros María Ortiz Bosch, conocida solo como Milagros Ortiz Bosch, nació el 23 de agosto de 1936 en Santo Domingo, es una destacada abogada, política, empresaria y educadora dominicana, reconocida como la primera mujer en ocupar la vicepresidencia de la República Dominicana, cargo que desempeñó entre 2000 y 2004 junto al presidente Hipólito Mejía. Su […]

Mayor General Eduardo Alberto Then: el exdirector de la Policía Nacional Dominicana del 2021 al 2023

Eduardo Alberto Then, nacido el 25 de octubre de 1959 en San Francisco de Macorís, es un reconocido oficial retirado de la Policía Nacional de la República Dominicana. Se desempeñó como director general de la Policía Nacional entre 2021 y 2023, liderando importantes procesos de reforma institucional en un contexto de presión social por mejorar […]
  • altices banner 300x250 junio 2025