martes, septiembre 2, 2025
  • banreservas institucional junio 2025

Los apagones afectarán el 14 % de Cuba este sábado

  • aplicación - banner 728x90

La Habana.- La empresa estatal Unión Eléctrica de Cuba (UNE) prevé apagones en el 14 % de Cuba durante la tarde-noche de este sábado, luego de varios días sin reportar cortes por déficit de generación.

Los apagones se han vuelto endémicos en el país, sumergido desde hace tres años en una grave crisis multidimensional. En algunas localidades suman actualmente entre ocho y diez horas diarias.

Leer más: Los apagones afectarán el 13 % de Cuba este martes

Tras un verano (julio-agosto) con los apagones relativamente bajo control -a diferencia de lo que sucedió en el mismo período del año pasado- los cortes se intensificaron en septiembre y octubre para luego disminuir en las últimas semanas.

La UNE, perteneciente al Ministerio de Energía y Minas, calcula para el horario de mayor demanda de esta jornada, en la tarde-noche, una capacidad de generación de 2.315 megavatios (MW) y una demanda máxima de 2.630 MW.

La diferencia entre oferta y demanda (déficit) será de 315 MW y la afectación -lo que realmente se desconectará-, alcanzará los 385 MW en el denominado "horario pico".

La red eléctrica nacional cubana se encuentra en una precaria situación, con las infraestructuras de generación y distribución obsoletas y un déficit crónico de mantenimientos e inversiones.

Son habituales los fallos y los paros en las siete centrales termoeléctricas del país, infraestructuras con una media de unos 40 años de funcionamiento (por encima de su vida programada).

El Gobierno ha rentado en los últimos cinco años hasta siete centrales eléctricas flotantes a una empresa turca para compensar la caída de la capacidad de generación propia, una solución rápida, pero temporal, contaminante y costosa.

Los frecuentes cortes en el suministro eléctrico han sido motivo de malestar social en el país y uno de los detonantes de las protestas de los últimos dos años, incluidas las del 11 de julio de 2021, las mayores en décadas.

En el foco

  • aplicación banner 300px

  • banreservas banner febrero

  • altices banner 300x250 junio 2025

Explora más

¡Atención productores! Agricultura prohíbe el cultivo de más 10 productos para erradicar la mosca blanca

Sábana Yegua, Azua.- El Ministerio de Agricultura, a través del Departamento de Sanidad Vegetal y el programa Manejo Integrado de Plagas (MIP) disponen el inicio de la veda de los productos hospederos de la mosca blanca y tripidos a fin de garantizar cultivos sanos en esta zona, luego que culmine el plazo de prohibición. Con […]

Medio Ambiente y PNUD lanzan proyecto BIOFIN para el financiar proyectos de biodiversidad

El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) lanzaron el proyecto Finanzas para la Biodiversidad (BIOFIN), con el objetivo de fortalecer la inversión pública y privada en la protección de la biodiversidad de República Dominicana. BIOFIN busca cerrar la brecha financiera para la implementación […]

Precio del euro miércoles 9 de julio de 2025 en República Dominicana

Santo Domingo.- Este miércoles 9 de julio de 2025, el euro mantiene su tendencia estable por encima de los RD$72.00 para la venta en la mayoría de las entidades bancarias de República Dominicana, mientras la compra ronda entre RD$68.63, según las tasas oficiales publicadas por los principales bancos del país. La cotización de la moneda europea se ha mantenido relativamente firme en comparación […]

Precio del dólar en República Dominicana hoy miércoles 9 de julio 2025

Santo Domingo.-  Este miércoles 9 de julio de 2025, el dólar en República Dominicana mantiene una cotización oficial de RD$59.91 para la compra y RD$60.38 para la venta, según el Banco Central de la República Dominicana (BCRD). Este valor establece la referencia del mercado cambiario nacional, aunque la tasa puede variar dependiendo del banco o casa de cambio. A continuación, presentamos el panorama completo de […]

Banco Central tiene poco oro como activo refugio pese al país ser un gran productor

Contrario a la tendencia de muchos bancos centrales en el mundo desde hace varios años, de comprar cada vez más oro para tenerlo como activo refugio, el Banco Central de la República Dominicana se mantiene con una cantidad mínima que equivaldría a 0.47 toneladas, la cual no varía hace décadas. Al cierre de 2024, el […]
  • altices banner 300x250 junio 2025