martes, septiembre 16, 2025
  • banreservas institucional junio 2025

Latinos en EEUU son ya la quinta economía mundial, según estudio de la UCLA

  • aplicación - banner 728x90

La población latina en EE.UU. alcanzó en 2021 un producto interior bruto (PIB) de 3,2 billones de dólares, lo que la convertiría en la quinta economía del mundo si fuera un país, según un estudio divulgado este jueves por la Universidad de California Los Ángeles (UCLA, en inglés).

El PIB de la población latina en 2021 se ubica después de la global de EE.UU., China, Japón y Alemania, y supera ya economías de países como el Reino Unido, Francia, Italia y Canadá, reveló el informe, que advierte que esta comunidad es resiliente y la esperanza del país.

Los hallazgos de la UCLA muestran que, a pesar del golpe que representó la pandemia de la covid-19 para los latinos en el país, el PIB de esta población creció en 2021 un 7,1 % ajustado a la inflación, superando la marca de los 3 billones de dólares por primera vez.

"Estos datos demuestran que los latinos son una fuente muy importante de resiliencia y esperanza para la economía estadounidense", dijo a EFE David Hayes-Bautista, director del Centro para el Estudio de la Salud y la Cultura Latinas de UCLA y coautor del estudio.

Un ejemplo de esta resiliencia es que, a pesar de que los latinos representan sólo una quinta parte de la población estadounidense, fueron responsables del 39 % del crecimiento del PIB real del país durante 2020 y 2021.

Y cuando se compara con las 10 mayores economías del mundo, el PIB latino tuvo el segundo crecimiento más rápido de 2020 a 2021, solo detrás de China.

A pesar de estas cifras, Hayes Bautista advierte de que los aportes de la población latina a la economía estadounidense "no son reconocidos".

"Hay una narrativa de que los latinos no somos de alto perfil, que somos indocumentados, que vivimos a expensas del estado, que somos narcotraficantes", ahonda el académico.

Explica que esta narrativa crea etiquetas a los latinos de "disfuncionales e ilegales", algo contra lo que han luchado generaciones de hispanos y les ha restado impulso.

"Es importante que nosotros los latinos rechacemos esta narrativa porque la estamos interiorizando y nos está haciendo daño", valora Hayes Bautista.

Por esta razón, el experto comenzó desde hace casi 20 años a desarrollar la idea de utilizar los datos gubernamentales para calcular una estadística sólida del desempeño económico de los latinos en EE.UU. tal como se calcula la del país.

En 2017 se logró entregar el primer informe y desde 2019 se han elaborado informes anuales del PIB latino de EE.UU.

El informe, producido por los académicos del Centro para el Estudio de la Salud y la Cultura Latina de la UCLA y el Centro de Investigación y Pronóstico Económico de la Universidad Luterana de California, ahora también calcula el desempeño económico de los latinos en los 50 estados del país.

En 2021, el 76 % de la población latina del país (47 millones) vivía en solo diez estados: Arizona, California, Colorado, Florida, Georgia, Illinois, Nueva Jersey, Nueva York, Pensilvania y Texas. La investigación halló que gracias a los latinos la población y la fuerza laboral de estados como Pensilvania, Illinois, California y Nueva York no disminuyó de 2015 a 2021.

Los estados de más rápido crecimiento de población latina de 2015 a 2021 fueron New Hampshire, Maine, Montana, Vermont, Tennessee e Idaho.

"En cualquier lugar de EE.UU. vemos que las contribuciones de los latinos se están traduciendo en crecimiento económico y demográfico", resalta Hayes Bautista.

Agrega que las principales actividades económicas de los latinos en EE.UU. son las finanzas, la construcción y los seguros. "Nuestra presencia se ha extendido en todas las actividades económicas del país".

El académico proyecta que el crecimiento del PIB de los hispanos no se detendrá en las próximas décadas en EE.UU. por la gran participación en la fuerza laboral y sus rápidos avances en el nivel educativo. También es optimista en que los hispanos serán la base del crecimiento demográfico del país.

"Representamos casi la única esperanza de crecimiento económico del siglo XXI para EE.UU. por eso hay que invertir en esta población no deportar", puntualizó Hayes Bautista.

https://ab.deultimominuto.net/el-tiempo-para-hoy-jueves-en-rd-segun-la-onamet/

En el foco

  • aplicación banner 300px

  • altices banner 300x250 junio 2025

Explora más

¡Atención productores! Agricultura prohíbe el cultivo de más 10 productos para erradicar la mosca blanca

Sábana Yegua, Azua.- El Ministerio de Agricultura, a través del Departamento de Sanidad Vegetal y el programa Manejo Integrado de Plagas (MIP) disponen el inicio de la veda de los productos hospederos de la mosca blanca y tripidos a fin de garantizar cultivos sanos en esta zona, luego que culmine el plazo de prohibición. Con […]

Medio Ambiente y PNUD lanzan proyecto BIOFIN para el financiar proyectos de biodiversidad

El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) lanzaron el proyecto Finanzas para la Biodiversidad (BIOFIN), con el objetivo de fortalecer la inversión pública y privada en la protección de la biodiversidad de República Dominicana. BIOFIN busca cerrar la brecha financiera para la implementación […]

Precio del euro miércoles 9 de julio de 2025 en República Dominicana

Santo Domingo.- Este miércoles 9 de julio de 2025, el euro mantiene su tendencia estable por encima de los RD$72.00 para la venta en la mayoría de las entidades bancarias de República Dominicana, mientras la compra ronda entre RD$68.63, según las tasas oficiales publicadas por los principales bancos del país. La cotización de la moneda europea se ha mantenido relativamente firme en comparación […]

Precio del dólar en República Dominicana hoy miércoles 9 de julio 2025

Santo Domingo.-  Este miércoles 9 de julio de 2025, el dólar en República Dominicana mantiene una cotización oficial de RD$59.91 para la compra y RD$60.38 para la venta, según el Banco Central de la República Dominicana (BCRD). Este valor establece la referencia del mercado cambiario nacional, aunque la tasa puede variar dependiendo del banco o casa de cambio. A continuación, presentamos el panorama completo de […]

Banco Central tiene poco oro como activo refugio pese al país ser un gran productor

Contrario a la tendencia de muchos bancos centrales en el mundo desde hace varios años, de comprar cada vez más oro para tenerlo como activo refugio, el Banco Central de la República Dominicana se mantiene con una cantidad mínima que equivaldría a 0.47 toneladas, la cual no varía hace décadas. Al cierre de 2024, el […]
  • altices banner 300x250 junio 2025