• banreservas institucional junio 2025

Las tradiciones de Semana Santa que se han perdido con la modernidad

  • aplicación - banner 728x90

En lo profundo de Invivienda, entre el susurro de las hojas y el murmullo del tiempo, se encuentra el hogar de Andrea de Óleo, una guardiana de las tradiciones de Semana Santa. Con voz suave y ojos llenos de recuerdos, nos transporta a una época donde el silencio era sagrado y la devoción era la guía.

En sus días de juventud, la Semana Santa significaba recogimiento total. "No se podía hacer ruido, no se podía escuchar música", recuerda Andrea. "Nosotros no podíamos hacer bulla, no se podía prender el radio porque debía haber un silencio total".

Nos cuenta cómo en aquellos días no se comía carne y cómo aún mantiene viva esa tradición. "Yo todavía no como carne en Semana Santa", confiesa con solemnidad.

Pero la peculiaridad de la Semana Santa de antaño no se detiene ahí. Andrea   nos relata una fábula que atemorizaba a los niños de su época: la creencia de que bañarse los jueves y viernes santos podía convertirlos en peces. "Nos decían que nos podíamos convertir en pez", murmura con una sonrisa nostálgica.

Los mayores llevaban el recogimiento un paso más allá, guardando un ayuno total y abstención a hablar. "Ellos se retiraban al río  busca de paz para reflexionar, se iban sin hablar y retornaban sin hablar, todo el día", relata Andrea, evocando imágenes de hombres y mujeres en silenciosa contemplación junto a los ríos.

Pero los tiempos han cambiado, lamenta Andrea. La Semana Santa de hoy se ha despojado de su esencia espiritual, reemplazada por un afán de vanidad y distracción. "Antes era un recogimiento total", suspira. "Ahora las personas solo piensan en andar, beber, salir y llevarse de la vanidad del mundo".

Las habas Con dulce, tradición arraigada en el sur del país. 

Pero entre los recuerdos de antaño, una tradición persiste: la elaboración de habas con dulce. Andrea nos cuenta cómo en su juventud, las familias se reunían para preparar este delicioso postre, una tradición arraigada en el sur del país y diferenciada de las habichuelas con dulce por su sabor único. Su hija, Wendy, orgullosa de mantener viva la tradición de su madre, nos asegura que la Semana Santa aún tiene un lugar especial en sus corazones. Sin embargo, su madre hace un llamado a los jóvenes para rescatar las costumbres perdidas.

En el recuerdo de Andrea, los días sagrados tenían un significado más profundo. La Santa Cena en el Jueves Santo marcaba el inicio de un período de recogimiento más intenso, mientras que el Viernes Santo era un día de dolor y acompañamiento a Jesús y María en su pasión.

La Fábula de No Bañarse en Semana Santa

En una breve investigación, descubrimos que la fábula de no bañarse en Semana Santa tiene sus raíces en la creencia popular de que el agua sagrada del Jueves Santo podía convertir a los bañistas en peces. Esta superstición, aunque hoy en día parece absurda, era tomada muy en serio por muchas comunidades hace décadas.

¿Se han perdido estas tradiciones? ¿Qué nos ha llevado a perder la esencia de la Semana Santa? Las respuestas yacen en la historia, en las culturas que han dado forma a esta celebración a lo largo de los siglos. Desde las procesiones españolas hasta las fábulas dominicanas, cada elemento contribuye a la riqueza y complejidad de esta festividad. Es nuestra responsabilidad preservar estas tradiciones, recordando siempre el verdadero significado de la Semana Santa: un tiempo de reflexión, devoción y renovación espiritual.

En el foco

  • aplicación banner 300px

  • banreservas banner febrero

  • altices banner 300x250 junio 2025

Explora más

Tiffany Padilla narra su experiencia migratoria en su libro "Una Chica Sola en New York"

Santo Domingo.- La autora dominicana Tiffany Padilla presenta su primera novela "Una Chica Sola en New York", una obra basada en hechos reales que retrata con honestidad el impacto emocional de la migración, la ansiedad y el proceso de reconstrucción personal lejos del país de origen. Con tan solo 20 años, Tiffany Padilla emigró sola […]

Partners Ogilvy brilló en Cannes con su campaña “Night Signals” para Chevrolet

La agencia publicitaria dominicana llevó la creatividad local al podio global. Cannes, Francia.- La agencia publicitaria dominicana Partners Ogilvy se alzó con dos codiciados “Leones de Plata” y logró posicionar tres piezas entre los finalistas en la 72.ª edición del Festival Internacional de Creatividad Cannes Lions, celebrado recientemente en el emblemático Palais des Festivals. La […]

Comunicador Rafael Padilla pide a Luis Abinader priorizar la salud mental en RD

Santo Domingo.- El comunicador, locutor y periodista Rafael Padilla hizo un llamado enfático al presidente Luis Abinader y a las autoridades del sector salud para que se le otorgue mayor atención a la salud mental en el país. La petición surge tras el trágico incidente en el que un joven se lanzó del cuarto piso […]

Las tortugas, un prometedor modelo para estudiar la longevidad y prevenir el cáncer

Las tortugas raramente enferman por cáncer, debido a los mecanismos biológicos únicos que les protegen a pesar de su gran tamaño y de su longevidad, por lo que los científicos han señalado que pueden ser modelos muy útiles y prometedores para estudiar el envejecimiento saludable y la resistencia al cáncer en humanos. Un nuevo estudio, […]
  • altices banner 300x250 junio 2025