• aplicación banner 970x90

La ONU prevé que la economía de España crezca un 2,4 % en 2025

  • aplicación - banner 728x90

Naciones Unidas.- La ONU prevé que España moderará su crecimiento al 2,4 % en 2025 y al 2,2 % en 2026, niveles similares a los años anteriores a la pandemia, impulsados por la solidez del turismo y el sector servicios.

Según el informe de proyecciones económicas globales del Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de la ONU (DESA) publicado este jueves, los datos muestran a que las economías orientadas a los servicios, como España, Francia y Grecia, registraron en 2024 un mayor crecimiento económico que las economías dependientes de la industria manufacturera.

Leer más: ONU documenta 40.533 casos de violencia contra la mujer en República Dominicana

Países como Austria o Alemania se han visto afectados por los "continuos problemas de competitividad" de Europa, lo que ha provocado que los sectores de producción manufacturera y construcción hayan decaído.

Según el informe, el PIB de España creció un 3 % en 2024, un porcentaje superior al año anterior, pero que no llega a los crecimientos de 2021 (6,4 %) y 2022 (5,8 %).

Sin embargo, estos datos apuntan a una recuperación desde la pandemia de la covid-19 en 2020, año en el que el PIB español retrocedió un 11,2 %.

Respecto a la inflación anual, España registró un 2,8 % en 2024, algo menor que el año anterior (3,4 %), mientras que para los próximos años se espera que modere la subida y se prevé un 2,1 %, para 2025, y un 1,9 %, para 2026.

La Unión Europea se recupera "modestamente"

El informe señala que la Unión Europea (UE) se ha recuperado modestamente en 2024 con un crecimiento del PIB del 0,9 %, más débil de lo previsto, y con previsiones de aumento al 1,3 % para 2025 y 1,5 % para 2026, apoyado por la relajación de la inflación y la resistencia de los mercados laborales.

Sin embargo, el endurecimiento fiscal, la incertidumbre geopolítica y los retos a largo plazo (como el débil crecimiento de la productividad y el envejecimiento de la población) siguen lastrando las perspectivas económicas europeas.

Tanto las economías de la Unión Europea y Reino Unido, al igual que las de otros países desarrollados, dependerán de la relajación gradual de la política monetaria como uno de los principales motores de sus crecimientos.

La inflación de la UE, así como la de Reino Unido, ha seguido una tendencia general a la baja, impulsada por el descenso de los costes energéticos y los precios del transporte.

De acuerdo con los datos del informe, la ONU prevé una inflación anual del 2,2 % para 2025 en la UE, mientras que en 2024 registró un 2,4 %.

En cuanto a los datos de empleo, aunque los niveles de empleo en la Unión Europea han seguido aumentando en 2024, la media de horas trabajadas ha seguido disminuyendo.

La diferencia respecto a años anteriores es que el descenso de las horas de trabajo se debía principalmente a la proporción de empleos a tiempo parcial, mientras que este año pasado está motivado por el "acaparamiento de mano de obra" por parte de las empresas y la conciliación de la vida laboral y familiar.

La tasa de desempleo en la Unión Europea es "históricamente baja", pero la proporción de vacantes de empleo sin cubrir ha ido disminuyendo desde principios de 2023, lo que refleja una menor escasez de mano de obra.

En el foco

  • aplicación banner 300px

  • banner serie 54 300x250

  • altices banner 300x250 junio 2025

Explora más

¡Atención productores! Agricultura prohíbe el cultivo de más 10 productos para erradicar la mosca blanca

Sábana Yegua, Azua.- El Ministerio de Agricultura, a través del Departamento de Sanidad Vegetal y el programa Manejo Integrado de Plagas (MIP) disponen el inicio de la veda de los productos hospederos de la mosca blanca y tripidos a fin de garantizar cultivos sanos en esta zona, luego que culmine el plazo de prohibición. Con […]

Medio Ambiente y PNUD lanzan proyecto BIOFIN para el financiar proyectos de biodiversidad

El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) lanzaron el proyecto Finanzas para la Biodiversidad (BIOFIN), con el objetivo de fortalecer la inversión pública y privada en la protección de la biodiversidad de República Dominicana. BIOFIN busca cerrar la brecha financiera para la implementación […]

Precio del euro miércoles 9 de julio de 2025 en República Dominicana

Santo Domingo.- Este miércoles 9 de julio de 2025, el euro mantiene su tendencia estable por encima de los RD$72.00 para la venta en la mayoría de las entidades bancarias de República Dominicana, mientras la compra ronda entre RD$68.63, según las tasas oficiales publicadas por los principales bancos del país. La cotización de la moneda europea se ha mantenido relativamente firme en comparación […]

Precio del dólar en República Dominicana hoy miércoles 9 de julio 2025

Santo Domingo.-  Este miércoles 9 de julio de 2025, el dólar en República Dominicana mantiene una cotización oficial de RD$59.91 para la compra y RD$60.38 para la venta, según el Banco Central de la República Dominicana (BCRD). Este valor establece la referencia del mercado cambiario nacional, aunque la tasa puede variar dependiendo del banco o casa de cambio. A continuación, presentamos el panorama completo de […]

Banco Central tiene poco oro como activo refugio pese al país ser un gran productor

Contrario a la tendencia de muchos bancos centrales en el mundo desde hace varios años, de comprar cada vez más oro para tenerlo como activo refugio, el Banco Central de la República Dominicana se mantiene con una cantidad mínima que equivaldría a 0.47 toneladas, la cual no varía hace décadas. Al cierre de 2024, el […]
  • altices banner 300x250 junio 2025