• aplicación banner 970x90

Washington acoge el World Pride con la ofensiva anti-LGTBIQ+ de Trump como telón de fondo

  • aplicación - banner 728x90

Washington, 6 jun (EFE).- Puede parecer paradójico que Washington, la capital desde donde el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lidera lo que activistas describen como una ofensiva contra los derechos LGTBIQ+, sea la sede del World Pride de este año.

Al principio, algunas voces llamaron al boicot como forma de protesta, pero a pocas horas del inicio del evento, la consigna es clara: alzar la voz por los derechos del colectivo.

"Es un momento extremadamente difícil para Estados Unidos. Por eso es tan importante que la gente se manifieste, salga a las calles, forme comunidad y demuestre que las personas LGTBIQ+ pertenecen a todos los espacios", señala a EFE Brian Bond, director ejecutivo de PFLAG, la mayor organización de apoyo al colectivo en el país.

Este fin de semana, Washington se convierte en la sede del Orgullo Mundial, una celebración que promueve la visibilidad y normalización de los derechos LGTBIQ+. Además, este año se conmemora el 50 aniversario del primer desfile del Orgullo en la capital estadounidense.

La ofensiva de Trump

Desde su regreso a la Casa Blanca, Trump ha impulsado al menos cuatro medidas que los activistas consideran ataques directos contra la comunidad: eliminó el reconocimiento legal de las personas no binarias al establecer que en EE.UU. solo existen "dos sexos", retiró los pasaportes con género "X", prohibió a mujeres trans competir en deportes femeninos y excluyó a las personas trans de las Fuerzas Armadas.

También ha arremetido contra las políticas públicas de diversidad, equidad e inclusión, provocando que numerosas empresas abandonaran estos compromisos para alinearse con su postura.

"Nuestro país debería estar liderando la defensa de los derechos del colectivo, pero lo que vemos es que se están pisoteando sus libertades", denuncia Bond.

Pese a los llamados a la acción, muchas personas han decidido no asistir al evento en la capital. En 2019, el World Pride reunió a unos cinco millones de personas en Nueva York; para Washington, se esperaban alrededor de tres millones, aunque las estimaciones apuntan a una notable reducción debido a la presidencia de Trump.

"La gente tiene miedo, pero, a pesar de todo, la ciudad está preparada. Somos acogedores", asegura Ryan Bos, director ejecutivo de Capital Pride Alliance, organización a cargo del evento, en declaraciones a la cadena local Fox.

La llegada del Mes del Orgullo ha evidenciado un cambio de actitud en grandes corporaciones, muchas de las cuales han dejado de mostrar públicamente su apoyo al colectivo.

Mientras que años atrás eran comunes los lanzamientos y las campañas publicitarias con personas trans o parejas del mismo sexo, este año es difícil encontrar muestras de apoyo como estas en grandes empresas.

De hecho, la celebración de Washington, según informaron los medios, ya no cuenta con el patrocinio de dos empresas que tradicionalmente le habían apoyado: las multinacionales Comcast y Deloitte.

"Las personas queer siempre han existido"

Pese a lamentar que se minen los derechos, el historiador Jay Watkins, experto en asuntos LGTBIQ de la Universidad de William & Mary (Virginia), apunta que "las personas LGTBIQ siempre han existido más allá de los gobiernos".

"Aunque perdamos muchos de esos proyectos de ley, hay mucha menos gente que va a ejercer violencia a las personas queer", afirma confiado Watkins.

De todos modos, invita a luchar con fuerza contra los retrocesos especialmente de las personas trans o no conformes con su género, que, según dice, "siempre han sido los más atacados".

Según el informe anual de la Alianza de Gays y Lesbianas Contra la Difamación (GLAAD), el 52 % de las agresiones contra el colectivo en el último año se dirigieron contra personas trans y no binarias (485 de 932 ataques).

Además, un estudio del Center for American Progress reveló que las personas LGTBIQ+ siguen enfrentando niveles significativamente más altos de discriminación que el resto de la población, lo que resalta la importancia de eventos como el World Pride en Washington. EFE

En el foco

  • aplicación banner 300px

  • banreservas banner febrero

  • altices banner 300x250 junio 2025

Explora más

Detienen mujeres que seducían, drogaban y robaban a hombres en España

Internacional.- Las autoridades de Colombia, con el apoyo de la Policía de España, detuvieron en Bogotá y en el municipio de Anapoima (centro) a tres mujeres solicitadas en extradición por el país europeo por seducir, drogar y robar a hombres en Madrid y Barcelona, informó la Policía de la nación andina. Las detenidas son Ana […]

Investigan el hallazgo de un cuerpo dentro de un contenedor de donaciones en California

Los Ángeles (EE.UU.) - La Policía en California investiga este miércoles el hallazgo de un cuerpo humano dentro de un contenedor de donaciones, dejado frente a una tienda dedicada a recolectar y vender las dádivas de la comunidad. El hallazgo ocurrió la mañana del martes en el área de entrega de una tienda de donaciones […]

Gobierno de Trump ordena a Harvard entregar documentos sobre estudiantes extranjeros

Nueva York.- El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS) ordenó este miércoles a la Universidad de Harvard entregarle documentos sobre sus estudiantes extranjeros mediante un requerimiento administrativo, alegando que se ha negado a hacerlo de manera voluntaria. En una nueva escalada en la pugna entre el Gobierno de Donald Trump y las universidades, […]

EE.UU. alcanza, con 1.288 casos en 2025, récord de contagios de sarampión en 33 años

Los Ángeles (EE.UU.).- Estados Unidos ha registrado 1.288 casos de sarampión en lo que va de 2025, lo que supone la cifra más alta de contagios en el país en 33 años, según datos de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) publicados este miércoles. Los contagios se han reportado en […]

La ola de calor en Corea del Sur deja 7 fallecidos y 1.200 hospitalizados

Seúl.- La ola de calor que afecta a Corea del Sur ha dejado a más de 1.200 pacientes atendidos en servicios de urgencias y 7 fallecidos por patologías relacionadas con las altas temperaturas, según informó este miércoles la Agencia para el Control y la Prevención de Enfermedades de Corea (KDCA, por sus siglas en inglés). […]

"Vi un muro gigante de agua": testimonio de un superviviente de las inundaciones en Texas

El sonido de un rayo despertó a Christian Fell a las 3 de la mañana. Había viajado a Hunt, un pueblo en el sur de Texas, para pasar el festivo del 4 de julio con sus abuelos y se quedó en una casa de la familia, a orillas del río Guadalupe. Al ponerse de pie […]
  • altices banner 300x250 junio 2025