• banreservas institucional junio 2025

Ucrania denuncia chantaje por parte de Rusia tras incendio en central nuclear de Zaporiyia

  • banreservas institucional junio 2025

Leópolis.- Aunque el incendio en la central nuclear de Zaporiyia ha terminado y los indicadores de radioactividad se encuentran al nivel normal, Ucrania insta a la comunidad internacional a actuar ante la amenaza que supone la ocupación rusa para la mayor planta de este tipo en Europa.

"El fuego en el territorio de la central nuclear de Zaporiyia ha concluido. El nivel de radiación en la zona de Nikopol es normal", informó este lunes el presidente de la administración regional de Dnipropetrovsk, Serguí Lisak.

Leer más: Ministerio de Interior de Ucrania informa hay al menos 10 fallecidos y 35 heridos, tras ataque ruso

Pero pese a que los niveles se encuentran dentro del rango normal, mientras los "terroristas rusos" mantengan el control sobre la planta, la situación "no es y no puede ser normal", enfatizó el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, en un mensaje en el que acusó a Rusia de ser la responsable del fuego.

"Solo el control ucraniano de la planta nuclear de Zaporiyia puede garantizar un regreso a la normalidad y a la completa seguridad", agregó, instando a la comunidad internacional y al Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) a reaccionar y a exigir responsabilidades a Rusia por usar la central ocupada para "chantajear a Ucrania, a toda Europa y al mundo".

Negligencia o incendio provocado

Un video publicado por Zelenski el domingo por la noche, grabado desde territorio bajo control ucraniano, mostraba un gran fuego en la base de una de las torres de refrigeración de la central y densas nubes de humo que surgían de ella.

"La torre de refrigeración sirve para enfriar agua de los circuitos a más de un kilómetro de los reactores. No hay materiales radioactivos o nucleares dentro", explicó en sus redes sociales la experta nuclear Olga Kosharna.

"La causa probable es una negligencia de la ocupación ruscista (término despectivo aplicado a los rusos) o un incendio deliberado por los orcos (ídem)", afirmó este lunes la compañía nuclear estatal "Energoatom".

Según los datos públicamente disponibles y las informaciones de los expertos del OIEA desde la planta, desde el inicio de su ocupación, en marzo de 2022, ha habido allí equipamiento militar ruso.

"Las torres de refrigeración se emplean para almacenar y ocultar equipos militares y munición, lo que eleva mucho el riesgo de incendio", señala "Energoatom".

Las autoridades locales por su parte difundieron informaciones procedentes de la ciudad de Energodar, próxima a la central y bajo ocupación rusa, según las cuales los soldados rusos prendieron fuego de forma deliberada a neumáticos en la central.

Aparte de la propia torre, han sufrido daños algunos equipos de las instalaciones, advirtió "Energoatom", que señaló que los incendios a gran escala pueden causar potencialmente "un accidente radioactivo".

Chantaje frente a avances en Kursk

El fuego se produjo al tiempo que Ucrania empieza a mejorar su posición en el frente, igual que en verano de 2023, cuando las tensiones por un posible incidente radiactivo en la central también se incrementaron en el momento en que Kiev lanzaba su contraofensiva.

Según el analista militar Oleksandr Kovalenko, el fuego está relacionado directamente con el "completo fracaso" de Rusia en la región de Kursk, donde las fuerzas ucranianas han penetrado unos 30 o 35 kilómetros en territorio ruso en una operación completamente inesperada.

Rusia está intentando chantajear al mundo demostrando lo impredecible que es y apuntando a su disposición a volar por los aires la central si sus planes de guerra no resultan como quiere Moscú, escribió en un análisis para el grupo "Resistencia Informativa".

Deterioro en las condiciones

El uso por parte de Rusia de la planta nuclear como una base militar expone al mundo a la amenaza de un desastre radioactivo, advirtió "Energoatom", a la par que resaltó que el deterioro del equipamiento empeora "día a día" la seguridad en general de la planta.

Numerosos miembros del personal han sido sometidos a tortura y presiones psicológicas por parte de Rusia para intentar asumir el control total de la central, dijo a EFE con anterioridad Kosharna.

El hecho de que las fuerzas de ocupación no han llevado a cabo las necesarias labores de mantenimiento y reparación también incrementa el riesgo de un accidente, subrayó la experta.

Analistas ucranianos también han señalado en declaraciones a EFE que la comunidad internacional dispone de numerosas herramientas para presionar a "Rosatom", la compañía estatal nuclear rusa, que todavía cuenta con encargos por todo el mundo para construir reactores y suministrar combustible.

En el foco

  • aplicación banner 300px

  • banreservas banner febrero

  • altices banner 300x250 junio 2025

Explora más

Detienen mujeres que seducían, drogaban y robaban a hombres en España

Internacional.- Las autoridades de Colombia, con el apoyo de la Policía de España, detuvieron en Bogotá y en el municipio de Anapoima (centro) a tres mujeres solicitadas en extradición por el país europeo por seducir, drogar y robar a hombres en Madrid y Barcelona, informó la Policía de la nación andina. Las detenidas son Ana […]

Investigan el hallazgo de un cuerpo dentro de un contenedor de donaciones en California

Los Ángeles (EE.UU.) - La Policía en California investiga este miércoles el hallazgo de un cuerpo humano dentro de un contenedor de donaciones, dejado frente a una tienda dedicada a recolectar y vender las dádivas de la comunidad. El hallazgo ocurrió la mañana del martes en el área de entrega de una tienda de donaciones […]

Gobierno de Trump ordena a Harvard entregar documentos sobre estudiantes extranjeros

Nueva York.- El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS) ordenó este miércoles a la Universidad de Harvard entregarle documentos sobre sus estudiantes extranjeros mediante un requerimiento administrativo, alegando que se ha negado a hacerlo de manera voluntaria. En una nueva escalada en la pugna entre el Gobierno de Donald Trump y las universidades, […]

EE.UU. alcanza, con 1.288 casos en 2025, récord de contagios de sarampión en 33 años

Los Ángeles (EE.UU.).- Estados Unidos ha registrado 1.288 casos de sarampión en lo que va de 2025, lo que supone la cifra más alta de contagios en el país en 33 años, según datos de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) publicados este miércoles. Los contagios se han reportado en […]

La ola de calor en Corea del Sur deja 7 fallecidos y 1.200 hospitalizados

Seúl.- La ola de calor que afecta a Corea del Sur ha dejado a más de 1.200 pacientes atendidos en servicios de urgencias y 7 fallecidos por patologías relacionadas con las altas temperaturas, según informó este miércoles la Agencia para el Control y la Prevención de Enfermedades de Corea (KDCA, por sus siglas en inglés). […]

"Vi un muro gigante de agua": testimonio de un superviviente de las inundaciones en Texas

El sonido de un rayo despertó a Christian Fell a las 3 de la mañana. Había viajado a Hunt, un pueblo en el sur de Texas, para pasar el festivo del 4 de julio con sus abuelos y se quedó en una casa de la familia, a orillas del río Guadalupe. Al ponerse de pie […]
  • altices banner 300x250 junio 2025