• aplicación banner 970x90

Scarlin Hernández, la dominicana que escribió código para el James Webb de la NASA, busca planetas habitables

  • banreservas institucional junio 2025

Nueva York.- La dominicana Scarlin Hernández, una científica instrumental en los proyectos de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) de Estados Unidos, a través del telescopio James Webb del cual escribió el código, explora el espacio profundo en busca de planetas habitables.

Hernández vaticinó que en millones de años, la tierra ya no se podrá ser habitada por los humanos por lo que existe la necesidad de encontrar otros planetas que sean adecuados para la supervivencia humana.

“Sé que vamos a descubrir cosas que antes no existían, explorar planetas similares al nuestro que pueden ser habitables y desafortunadamente la tierra no va a ser un lugar habitable para los humanos y necesitamos donde vivir, así que es un trabajo muy importante”, puntualizó.

En este marzo, Mes de la Mujer, Hernández reaparece como una figura femenina inspiradora que también abre espacio a mujeres emprendedoras y que participan también en proyectos de la NASA para abrirles la oportunidad que ella tuvo.

Es nativa de nativa de Santiago de los Caballeros en la República Dominicana y que llegó a Estados Unidos en 1991 con 4 años de edad. Graduada en 2013 como ingeniera informática en la universidad Capitol Technology University en Maryland, es ingeniera de naves espaciales para la misión espacial de la NASA.

Como ingeniera de naves espaciales, una parte importante de su trabajo es probar los sistemas terrestres que comandan y controlan el telescopio después de que fue lanzado al espacio en 2021.

Explicó que el telescopio  se utiliza para descubrir nuevos planetas y las primeras estrellas después de la edad oscura.

La National Science Foundation (Fundación Nacional de Ciencias) le otorgó una beca universitaria completa para la Capitol Technology University (CTU) en Laurel, Maryland y completó una pasantía en el Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA, y a la edad de 19 años, formó parte del equipo del sistema de control terrestre para el satélite Tropical Rainfall Measuring Mission (TRMM) usado en misiones meteorológicas.

En 2013, obtuvo una licenciatura en Ingeniería Informática, pero encontró su verdadero nicho en Ingeniería Astronáutica. Después de graduarse, Scarlin fue la líder de planificación de la misión TRMM antes de transferirse para trabajar en la misión del telescopio.

Como ingeniera de naves espaciales que apoya el Centro de Operaciones de la Misión del telescopio en Baltimore, Scarlin no solo ha tenido un asiento de primera fila, sino que tiene acceso a los controles.

Apoyó el lanzamiento del telescopio el 25 de diciembre 2021 y ha trabajado en la consola durante su puesta en marcha.

“Soy parte del equipo de operaciones de vuelo en el Centro de Operaciones de la Misión en el instituto. Mi día a día varía desde el trabajo por turnos en la consola, donde observo la telemetría de Webb, analizo datos y garantizo la salud y la seguridad de los sistemas de su nave espacial, hasta el trabajo en productos y herramientas de software”, explicó.

También supervisa y mantiene sistemas a bordo de la nave espacial, como el de despliegue, que controlaba los motores de los despliegues.

“Por ejemplo, ayudé a supervisar el despliegue de la antena, el parasol y las alas del espejo principal durante el primer mes después del lanzamiento”.

Reveló que durante su pasantía en la NASA, fue promovida varias veces hasta convertirse en líder de planificación de la misión.

Te puede interesar: Liberarán después de 28 años a ex pandillero dominicano sentenciado a cadena perpetua

“Mi pasión por la ciencia nació viendo la pasión de otras personas y a los 11 años tuve una maestra muy linda que me introdujo a los diferentes tipos de ciencias de una manera muy apasionada que me impactó mucho a mí, y estoy muy agradecida con ella porque me daba más ganas de ir a la escuela, experimentar en el laboratorio o afuera en la naturaleza siempre enseñando la importancia de cuidar nuestro planeta”, relató Scarlin.

El telescopio James Webb es el más potente enviado por la NASA al espacio.

“Recuerdo haber sido el primer miembro del equipo de operaciones de vuelos en poner manos a la obra en los sistemas de tierra en el Centro de Operaciones de la Misión. Fui la primera en probarlos. Más tarde, comencé a realizar pruebas de flujo de datos de extremo a extremo, enviando comandos desde nuestros sistemas a los sistemas de la Red de Espacio Profundo y al telescopio”, dijo la científica.

En el foco

  • aplicación banner 300px

  • banreservas banner febrero

  • altices banner 300x250 junio 2025

Explora más

Detienen mujeres que seducían, drogaban y robaban a hombres en España

Internacional.- Las autoridades de Colombia, con el apoyo de la Policía de España, detuvieron en Bogotá y en el municipio de Anapoima (centro) a tres mujeres solicitadas en extradición por el país europeo por seducir, drogar y robar a hombres en Madrid y Barcelona, informó la Policía de la nación andina. Las detenidas son Ana […]

Investigan el hallazgo de un cuerpo dentro de un contenedor de donaciones en California

Los Ángeles (EE.UU.) - La Policía en California investiga este miércoles el hallazgo de un cuerpo humano dentro de un contenedor de donaciones, dejado frente a una tienda dedicada a recolectar y vender las dádivas de la comunidad. El hallazgo ocurrió la mañana del martes en el área de entrega de una tienda de donaciones […]

Gobierno de Trump ordena a Harvard entregar documentos sobre estudiantes extranjeros

Nueva York.- El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS) ordenó este miércoles a la Universidad de Harvard entregarle documentos sobre sus estudiantes extranjeros mediante un requerimiento administrativo, alegando que se ha negado a hacerlo de manera voluntaria. En una nueva escalada en la pugna entre el Gobierno de Donald Trump y las universidades, […]

EE.UU. alcanza, con 1.288 casos en 2025, récord de contagios de sarampión en 33 años

Los Ángeles (EE.UU.).- Estados Unidos ha registrado 1.288 casos de sarampión en lo que va de 2025, lo que supone la cifra más alta de contagios en el país en 33 años, según datos de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) publicados este miércoles. Los contagios se han reportado en […]

La ola de calor en Corea del Sur deja 7 fallecidos y 1.200 hospitalizados

Seúl.- La ola de calor que afecta a Corea del Sur ha dejado a más de 1.200 pacientes atendidos en servicios de urgencias y 7 fallecidos por patologías relacionadas con las altas temperaturas, según informó este miércoles la Agencia para el Control y la Prevención de Enfermedades de Corea (KDCA, por sus siglas en inglés). […]

"Vi un muro gigante de agua": testimonio de un superviviente de las inundaciones en Texas

El sonido de un rayo despertó a Christian Fell a las 3 de la mañana. Había viajado a Hunt, un pueblo en el sur de Texas, para pasar el festivo del 4 de julio con sus abuelos y se quedó en una casa de la familia, a orillas del río Guadalupe. Al ponerse de pie […]
  • altices banner 300x250 junio 2025