• banreservas institucional junio 2025

Procesión del Viernes Santo muestra a ecuatorianos en su viacrucis

  • banreservas institucional junio 2025

Quito.- Multitudinarias procesiones por el Viernes Santo se realizaron en varias ciudades ecuatorianas, donde los fieles demostraron su profunda fe católica y, a su manera, representaron también el viacrucis de la situación actual.

La procesión "Jesús del Gran Poder" de Quito, considerada la más concurrida en el país, ha congregado a miles de fieles en las calles de la capital ecuatoriana para admirar el paso de la sagrada imagen acompañada de la Virgen y San Juan Apóstol.

La imagen del "Jesús del Gran Poder" es una réplica del Nazareno de Sevilla, de más de 1,8 metros de alto y de unos 160 kilos de peso, que es paseada a lo largo de los 3,3 kilómetros de calles, algunas empinadas, de la capital ecuatoriana.

Las imágenes son cargadas en andas por fieles que demuestran de esa forma su devoción, en una procesión que se tiñe de morado por la cantidad de cucuruchos con túnicas de ese color y verónicas custodiadas por soldados romanos, en una representación que evoca el vía crucis de Jesús hacia el Calvario.

Sofía Cordero es una quiteña que todos los años participa en esta procesión y que ahora repite para pedirle un milagro al "Jesús del Gran Poder".

Ella, según confesó a EFE, lo hace por convicción, por su credo, como "un pequeño sacrificio que Él se merece" y porque también le pide ayuda y fortaleza para la "sanación" de su familia.

Sofía dijo estar segura de que "a veces Jesús escucha en silencio" y se toma el tiempo adecuado para atender a todos. "La gente quiere respuestas rápidas, pero Él lo hace a su tiempo", agregó.

Sin embargo, advirtió de que este año, como ya ha venido sucediendo antes -más con la pandemia- "hay menos gente" en la procesión, por lo que también pidió que se restaure la fe entre los ecuatorianos.

Miguel es otro de los fieles que participó en la procesión, lo hace desde hace 22 años, cuando una promesa de fe permitió que su padre sanara de una afección tras superar un asalto violento.

Por ello pide con fe "paz y tranquilidad" en un momento en que en Ecuador ha recrudecido la violencia criminal, la delincuencia y la inseguridad.

"No piensen que Dios no ayuda", y es que cuando se pide con fe, "algún día Él les hará el milagro", remarcó Miguel que no dudó en mantener su participación en la procesión como una penitencia milagrosa.

También participó Elizabeth Otavalo, la madre de María Belén Bernal, una joven abogada asesinada por su marido en septiembre pasado, en un crimen que conmocionó a la sociedad ecuatoriana porque se produjo en un recinto policial donde su marido ejercía como instructor de una academia de cadetes.

Otavalo comentó que su participación en esta edición de la procesión es un homenaje a su hija que solía caminar el Viernes Santo vestida de cucurucho.

Ahora su penitencia es para pedir "que se haga justicia" terrenal en el caso de su hija, aunque dijo estar segura que "Dios también hará justicia".

En la ciudad costera de Guayaquil también se desarrolló la multitudinaria precisión del "Cristo del Consuelo", donde muchos de los fieles caminaron descalzos el recorrido de unos tres kilómetros.

El arzobispo de Guayaquil, Luis Cabrera, también se sumó al clamor por la paz en esta ciudad del suroeste de Ecuador, una de las más afectadas por una crisis de inseguridad y de delincuencia que desde hace varios meses azota al país.

Según el religioso, el pueblo guayaquileño clama por que cese la violencia y se instale la paz en la ciudad y en todo el país.

Las procesiones de Viernes Santo se han reproducido en casi todas las ciudades ecuatorianas, en una conmemoración que suele estar acompañada de otras tradiciones, sobre todo por la fanesca, el portentoso plato de la Semana Mayor en Ecuador.

Esta es una sopa muy espesa elaborada con granos como maíz, habas, arveja, fréjol, arroz, chocho (altramuces), abundante leche, queso, zapallo (calabaza), condimentada con bacalao seco.

Este contundente potaje, que también se prepara en ciertos poblados del sur de Colombia y del norte de Perú, se suele acompañar con molo (puré de patatas) y dulce de leche.

En el foco

  • aplicación banner 300px

  • banreservas banner febrero

  • altices banner 300x250 junio 2025

Explora más

Detienen mujeres que seducían, drogaban y robaban a hombres en España

Internacional.- Las autoridades de Colombia, con el apoyo de la Policía de España, detuvieron en Bogotá y en el municipio de Anapoima (centro) a tres mujeres solicitadas en extradición por el país europeo por seducir, drogar y robar a hombres en Madrid y Barcelona, informó la Policía de la nación andina. Las detenidas son Ana […]

Investigan el hallazgo de un cuerpo dentro de un contenedor de donaciones en California

Los Ángeles (EE.UU.) - La Policía en California investiga este miércoles el hallazgo de un cuerpo humano dentro de un contenedor de donaciones, dejado frente a una tienda dedicada a recolectar y vender las dádivas de la comunidad. El hallazgo ocurrió la mañana del martes en el área de entrega de una tienda de donaciones […]

Gobierno de Trump ordena a Harvard entregar documentos sobre estudiantes extranjeros

Nueva York.- El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS) ordenó este miércoles a la Universidad de Harvard entregarle documentos sobre sus estudiantes extranjeros mediante un requerimiento administrativo, alegando que se ha negado a hacerlo de manera voluntaria. En una nueva escalada en la pugna entre el Gobierno de Donald Trump y las universidades, […]

EE.UU. alcanza, con 1.288 casos en 2025, récord de contagios de sarampión en 33 años

Los Ángeles (EE.UU.).- Estados Unidos ha registrado 1.288 casos de sarampión en lo que va de 2025, lo que supone la cifra más alta de contagios en el país en 33 años, según datos de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) publicados este miércoles. Los contagios se han reportado en […]

La ola de calor en Corea del Sur deja 7 fallecidos y 1.200 hospitalizados

Seúl.- La ola de calor que afecta a Corea del Sur ha dejado a más de 1.200 pacientes atendidos en servicios de urgencias y 7 fallecidos por patologías relacionadas con las altas temperaturas, según informó este miércoles la Agencia para el Control y la Prevención de Enfermedades de Corea (KDCA, por sus siglas en inglés). […]

"Vi un muro gigante de agua": testimonio de un superviviente de las inundaciones en Texas

El sonido de un rayo despertó a Christian Fell a las 3 de la mañana. Había viajado a Hunt, un pueblo en el sur de Texas, para pasar el festivo del 4 de julio con sus abuelos y se quedó en una casa de la familia, a orillas del río Guadalupe. Al ponerse de pie […]
  • altices banner 300x250 junio 2025