jueves, septiembre 11, 2025
  • aplicación banner 970x90

OMS: excesivo uso de antibióticos en pandemia ha exacerbado la resistencia antimicrobiana

  • banreservas institucional junio 2025

Ginebra.- Durante la pandemia de covid-19 hubo un excesivo uso de antibióticos para los pacientes hospitalizados de esta enfermedad, lo que pudo haber exacerbado una "silenciosa" propagación de la resistencia a los antimicrobianos (AMR), indicó este viernes la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Aunque sólo un 8 % de los pacientes hospitalizados con covid-19 tenía además infecciones bacterianas que requerían el uso de antibióticos, éstos medicamentos se utilizaron en tres de cada cuatro pacientes (75 %).

La administración de antibióticos "por si acaso ayudaban" podría haber aumentado la resistencia a los antimicrobianos, un problema de salud pública que la OMS considera una de las principales amenazas futuras para la sanidad global.

Según cifras de 2019, la AMR causó 1,27 millones de muertes de forma directa y contribuyó a otros 4,19 millones de fallecimientos a nivel mundial.

"Cuando los antibióticos no son necesarios, pueden plantear riesgos, y su uso contribuye a la aparición y propagación de AMR", advirtió la experta de la OMS Silvia Bertagnolio en un comunicado.

A nivel global, indican los estudios de la OMS, el uso de antibióticos no produjo efectos positivos en los pacientes de covid-19, perjudicando a las personas sin infecciones bacterianas.

Esto, subrayó la agencia sanitaria de la OMS, "subraya la urgente necesidad de mejorar el uso racional de antibióticos, para minimizar innecesarias consecuencias negativas para pacientes y comunidades".

El uso varió por regiones

El uso de antibióticos varió por regiones, siendo Oriente Medio y África las zonas donde fue más extendido (83 % de los pacientes hospitalizados), mientras que en Asia-Pacífico la tasa fue la menor, del 33 %.

El porcentaje fue mayor en pacientes con formas graves y agudas de covid-19, quienes recibieron antibióticos en un 81 % de los casos, señala el estudio, donde se indica que en regiones como Europa o América el recurso a estos medicamentos fue descendiendo a lo largo de la pandemia, mientras aumentaba en África.

Te puede interesar: OMS alerta del agravamiento del brote mundial de cólera

La OMS ha estudiado para llegar a estas conclusiones datos de 450.000 pacientes admitidos en hospitales de 65 países entre enero de 2020 y marzo de 2023, un periodo que casi coincide en el tiempo con el periodo en el que declaró la emergencia internacional por la enfermedad.

Los datos se presentarán en el congreso de la Sociedad Europea de Microbiología Clínica y Enfermedades Infecciosas que se celebrará en Barcelona (España) del 27 al 30 de abril.

Además de los perjuicios para la salud humana, el Banco Mundial calcula que la AMR causa pérdidas económicas que podrían suponer a finales de esta década entre 1 y 3,4 billones de dólares anuales para el PIB global.

En el foco

  • aplicación banner 300px

  • banreservas banner febrero

  • altices banner 300x250 junio 2025

Explora más

Detienen mujeres que seducían, drogaban y robaban a hombres en España

Internacional.- Las autoridades de Colombia, con el apoyo de la Policía de España, detuvieron en Bogotá y en el municipio de Anapoima (centro) a tres mujeres solicitadas en extradición por el país europeo por seducir, drogar y robar a hombres en Madrid y Barcelona, informó la Policía de la nación andina. Las detenidas son Ana […]

Investigan el hallazgo de un cuerpo dentro de un contenedor de donaciones en California

Los Ángeles (EE.UU.) - La Policía en California investiga este miércoles el hallazgo de un cuerpo humano dentro de un contenedor de donaciones, dejado frente a una tienda dedicada a recolectar y vender las dádivas de la comunidad. El hallazgo ocurrió la mañana del martes en el área de entrega de una tienda de donaciones […]

Gobierno de Trump ordena a Harvard entregar documentos sobre estudiantes extranjeros

Nueva York.- El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS) ordenó este miércoles a la Universidad de Harvard entregarle documentos sobre sus estudiantes extranjeros mediante un requerimiento administrativo, alegando que se ha negado a hacerlo de manera voluntaria. En una nueva escalada en la pugna entre el Gobierno de Donald Trump y las universidades, […]

EE.UU. alcanza, con 1.288 casos en 2025, récord de contagios de sarampión en 33 años

Los Ángeles (EE.UU.).- Estados Unidos ha registrado 1.288 casos de sarampión en lo que va de 2025, lo que supone la cifra más alta de contagios en el país en 33 años, según datos de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) publicados este miércoles. Los contagios se han reportado en […]

La ola de calor en Corea del Sur deja 7 fallecidos y 1.200 hospitalizados

Seúl.- La ola de calor que afecta a Corea del Sur ha dejado a más de 1.200 pacientes atendidos en servicios de urgencias y 7 fallecidos por patologías relacionadas con las altas temperaturas, según informó este miércoles la Agencia para el Control y la Prevención de Enfermedades de Corea (KDCA, por sus siglas en inglés). […]

"Vi un muro gigante de agua": testimonio de un superviviente de las inundaciones en Texas

El sonido de un rayo despertó a Christian Fell a las 3 de la mañana. Había viajado a Hunt, un pueblo en el sur de Texas, para pasar el festivo del 4 de julio con sus abuelos y se quedó en una casa de la familia, a orillas del río Guadalupe. Al ponerse de pie […]
  • altices banner 300x250 junio 2025