viernes, septiembre 12, 2025
  • aplicación banner 970x90

Lágrimas y abrazos rodean al discurso más triste de Harris, tras caer frente a Trump

  • banreservas institucional junio 2025

Washington.- No estaba previsto que la fiesta terminara así y el campus de la Universidad de Howard de Washington DC, alma mater de la vicepresidenta Kamala Harris, se engalanó el martes para una fiesta, con globos, música y banderas, esperando coronar a la primera mujer presidenta de Estados Unidos.

A medianoche, conforme avanzaba el escrutinio de las elecciones y el resultado auguraba que no iba a ser un día de fiesta, la música se fue apagando en el cuartel general de la campaña, donde iba a salir la candidata demócrata a celebrar, o al menos a valorar los resultados. Una intervención que acabó posponiéndose hasta hoy.

Este miércoles seguían los globos, las banderas y hasta la música, pero fueron pocos los que bailaron y muchos los que lloraron al escuchar a Harris aceptar la derrota.

Caras tristes, abrazos de sororidad y palabras de condolencia sumieron al público en una especie de funeral, en el entierro de la esperanza de ver algo insólito, a una mujer de origen afroamericano y asiático llegar a la Casa Blanca, derrotando al primer expresidente convicto en la historia de Estados Unidos, Donald Trump.

"Hoy entramos en un proceso de duelo. Hemos estado tan concentrados en la lucha y el optimismo de lograr que suceda que no ha habido espacio para pensar en que no sucediera", cuenta a EFE Rory tras el discurso. Ella, confiesa, fue una de las que lloró al escuchar a la vicepresidenta, como atestiguan las manchas en su camiseta.

En un discurso de poco más de diez minutos, ante un público desolado, Harris afirmó que acepta su derrota, pero que no renuncia a la lucha para que la luz vuelva a Estados Unidos.

"Estoy aquí para decir: aunque acepto la derrota, no renuncio a la lucha que impulsó esta campaña", aseguró.

La vicepresidenta contó, entre tímidos abucheos del público, que ya ha hablado por teléfono y felicitado al republicano y que trabajará para que haya "una transición pacífica de poder".

"Un principio fundamental de la democracia estadounidense" es que cuando se pierden unas elecciones se aceptan los resultados, afirmó Harris, haciendo una referencia velada hacia Trump, que no quiso aceptar los resultados en 2020 cuando perdió contra Joe Biden.

Entre el público estaban algunas figuras de su partido, como la expresidenta de la Cámara de Representantes Nancy Pelosi, pero sobre todo miembros de su campaña, seguidores y voluntarios como Rory, para quien hoy comienza un momento de "reflexión sobre la visión del país", relata.

También puedes leer: Harris acepta la derrota pero no renuncia a la lucha para que la luz vuelva a EE.UU.

"Siento que muchas de las personas que apoyaban a Kamala también apoyaron a Barack Obama. Yo estaba en la universidad en DC cuando Obama fue elegido y esa noche estaba frente a la Casa Blanca gritando '¡lo logramos!' con cientos de personas. Fue simplemente eléctrico", recuerda emocionada.

La visión que tenía de Estados Unidos "nació en ese período" y tras esta segunda victoria de Trump llega "un ajuste", una reflexión "sobre lo que esa visión significa", sostiene.

En su discurso, Harris, que asumió la misión de llegar a la Casa Blanca tras la retirada electoral de Biden en julio, prometió que no dejará de luchar.

"Nunca renunciaré a la lucha por un futuro en el que los estadounidenses puedan perseguir sus sueños, ambiciones y aspiraciones", afirmó.

Un país, continuó, en el que las mujeres "tengan la libertad de tomar decisiones sobre su propio cuerpo y que el gobierno no les diga qué hacer" y en el que las escuelas y la calle estén a salvo de la violencia armada.

Para Hammere, asistente también al discurso, las palabras de Harris han sido reconfortantes. "Aún tengo esperanzas, creo que todavía estoy decepcionada por el resultado, pero sé que, incluso si este resultado no fue lo que esperábamos, este no es el final de la historia", relata a EFE.

"Todavía hay un deber y una responsabilidad. Todos tenemos que hacer lo que podamos a nuestra manera para continuar mostrando nuestra lealtad al país y a sus valores", añade en el césped del campus, que a última hora de este miércoles comenzó a quitar los globos y a apagar la música para olvidar una fiesta que acabó sin poder brindar.

En el foco

  • aplicación banner 300px

  • altices banner 300x250 junio 2025

Explora más

Detienen mujeres que seducían, drogaban y robaban a hombres en España

Internacional.- Las autoridades de Colombia, con el apoyo de la Policía de España, detuvieron en Bogotá y en el municipio de Anapoima (centro) a tres mujeres solicitadas en extradición por el país europeo por seducir, drogar y robar a hombres en Madrid y Barcelona, informó la Policía de la nación andina. Las detenidas son Ana […]

Investigan el hallazgo de un cuerpo dentro de un contenedor de donaciones en California

Los Ángeles (EE.UU.) - La Policía en California investiga este miércoles el hallazgo de un cuerpo humano dentro de un contenedor de donaciones, dejado frente a una tienda dedicada a recolectar y vender las dádivas de la comunidad. El hallazgo ocurrió la mañana del martes en el área de entrega de una tienda de donaciones […]

Gobierno de Trump ordena a Harvard entregar documentos sobre estudiantes extranjeros

Nueva York.- El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS) ordenó este miércoles a la Universidad de Harvard entregarle documentos sobre sus estudiantes extranjeros mediante un requerimiento administrativo, alegando que se ha negado a hacerlo de manera voluntaria. En una nueva escalada en la pugna entre el Gobierno de Donald Trump y las universidades, […]

EE.UU. alcanza, con 1.288 casos en 2025, récord de contagios de sarampión en 33 años

Los Ángeles (EE.UU.).- Estados Unidos ha registrado 1.288 casos de sarampión en lo que va de 2025, lo que supone la cifra más alta de contagios en el país en 33 años, según datos de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) publicados este miércoles. Los contagios se han reportado en […]

La ola de calor en Corea del Sur deja 7 fallecidos y 1.200 hospitalizados

Seúl.- La ola de calor que afecta a Corea del Sur ha dejado a más de 1.200 pacientes atendidos en servicios de urgencias y 7 fallecidos por patologías relacionadas con las altas temperaturas, según informó este miércoles la Agencia para el Control y la Prevención de Enfermedades de Corea (KDCA, por sus siglas en inglés). […]

"Vi un muro gigante de agua": testimonio de un superviviente de las inundaciones en Texas

El sonido de un rayo despertó a Christian Fell a las 3 de la mañana. Había viajado a Hunt, un pueblo en el sur de Texas, para pasar el festivo del 4 de julio con sus abuelos y se quedó en una casa de la familia, a orillas del río Guadalupe. Al ponerse de pie […]
  • altices banner 300x250 junio 2025