• aplicación banner 970x90

La ONU alerta de que emisiones de la construcción siguen creciendo y se alejan de París

  • aplicación - banner 728x90

Redacción Medioambiente.- El sector de los edificios y la construcción sigue "muy desviado" de los compromisos del Acuerdo de París y las emisiones de CO2 han crecido un 5,4 % desde 2015, alerta un informe de la ONU, que llama a mejorar la eficiencia energética, acelerar las renovables y duplicar la financiación.

El informe sobre el 'Estado Mundial de los Edificios y la Construcción', publicado este lunes por el Programa de la ONU para el Medio Ambiente (Pnuma) y la Alianza Mundial para los Edificios y la Construcción (GlobalABC), señala que el sector consume el 32 % de la energía mundial y representa el 34 % de las emisiones de CO2.

Si bien se ha probado que las políticas funcionan, es necesario implementarlas "más rápido, a mayor escala", ya que hay un "progreso insuficiente" para alcanzar las metas del Acuerdo de París firmado en 2015.

Leer más: Raquel Arbaje desmiente afirmaciones sobre visita de representante de la ONU

Desde entonces, las emisiones totales de CO2 derivadas de los edificios crecieron un 5,4 %, en dirección contraria al objetivo de reducción del 28,1 % establecido para 2030.

En el mismo período, la intensidad energética del sector disminuyó un 9,5 % (la meta está en el 18,2 %) y la participación de las renovables en la demanda final de energía creció un 4,5 %, inferior al objetivo del 17,8 %.

El documento alerta de que está previsto que la demanda de energía del sector alcance su pico en los países de ingresos altos en 2030, pero en los de ingresos medios y bajos seguirá creciendo hasta 2050, debido sobre todo a necesidades de refrigeración.

Hubo "avances notables en áreas específicas" en 2024, como la "creciente" adopción de energías renovables y la electrificación, especialmente para sistemas de calefacción y refrigeración, así como la reutilización y uso de materiales reciclados y el crecimiento de las certificaciones de edificios ecológicos.

Pero permanecen desafíos, entre los cuales la necesidad de códigos de construcción para que los nuevos edificios sean de cero emisiones.

El documento pide a los principales países emisores de carbono que adopten códigos obligatorios para 2028; los que ya tienen normativas de construcción deben asegurarse de que las cero emisiones sean obligatorias en 2030, y los que no tienen regulación al respecto deben implementarla de aquí a 2035.

En esos códigos deben incluirse, de aquí a 2030, límites al carbono incorporado de los edificios (las emisiones que surgen de la fabricación, el transporte, la instalación, el mantenimiento y la eliminación de los materiales de construcción).

Además, el informe insta a que los países incluyan reformas detalladas de los códigos de construcción en sus próximos planes de reducción de emisiones, conocidos como contribuciones nacionales determinadas (NDC, en inglés).

El 80 % de los países ya incluyen la mitigación en edificios en sus NDC, pero sólo el 18 % con metas cuantificables.

También son precisas reformas de eficiencia energética de los edificios, como diseños pasivos, aislamiento y bombas de calor, que deberían triplicarse de aquí a 2030 para lograr una reducción del 35 % de la intensidad energética.

Para reducir las emisiones de la construcción es necesario duplicar la financiación en eficiencia energética a lo largo de esta década.

Por último, el informe recoge que el ritmo de despliegue de renovables es inferior al necesario y apunta a que la proporción de energías limpias respecto a toda la electricidad consumida debería pasar del 11 % al 46 % en 2030.

"Con los objetivos de reducción de emisiones a la vuelta de la esquina, será fundamental contar con políticas más sólidas, inversiones y colaboración intersectorial para aprovechar al máximo el potencial del sector de la construcción como motor clave del desarrollo sostenible a nivel mundial", concluye.

En el foco

  • aplicación banner 300px

  • banreservas banner febrero

  • altices banner 300x250 junio 2025

Explora más

Detienen mujeres que seducían, drogaban y robaban a hombres en España

Internacional.- Las autoridades de Colombia, con el apoyo de la Policía de España, detuvieron en Bogotá y en el municipio de Anapoima (centro) a tres mujeres solicitadas en extradición por el país europeo por seducir, drogar y robar a hombres en Madrid y Barcelona, informó la Policía de la nación andina. Las detenidas son Ana […]

Investigan el hallazgo de un cuerpo dentro de un contenedor de donaciones en California

Los Ángeles (EE.UU.) - La Policía en California investiga este miércoles el hallazgo de un cuerpo humano dentro de un contenedor de donaciones, dejado frente a una tienda dedicada a recolectar y vender las dádivas de la comunidad. El hallazgo ocurrió la mañana del martes en el área de entrega de una tienda de donaciones […]

Gobierno de Trump ordena a Harvard entregar documentos sobre estudiantes extranjeros

Nueva York.- El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS) ordenó este miércoles a la Universidad de Harvard entregarle documentos sobre sus estudiantes extranjeros mediante un requerimiento administrativo, alegando que se ha negado a hacerlo de manera voluntaria. En una nueva escalada en la pugna entre el Gobierno de Donald Trump y las universidades, […]

EE.UU. alcanza, con 1.288 casos en 2025, récord de contagios de sarampión en 33 años

Los Ángeles (EE.UU.).- Estados Unidos ha registrado 1.288 casos de sarampión en lo que va de 2025, lo que supone la cifra más alta de contagios en el país en 33 años, según datos de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) publicados este miércoles. Los contagios se han reportado en […]

La ola de calor en Corea del Sur deja 7 fallecidos y 1.200 hospitalizados

Seúl.- La ola de calor que afecta a Corea del Sur ha dejado a más de 1.200 pacientes atendidos en servicios de urgencias y 7 fallecidos por patologías relacionadas con las altas temperaturas, según informó este miércoles la Agencia para el Control y la Prevención de Enfermedades de Corea (KDCA, por sus siglas en inglés). […]

"Vi un muro gigante de agua": testimonio de un superviviente de las inundaciones en Texas

El sonido de un rayo despertó a Christian Fell a las 3 de la mañana. Había viajado a Hunt, un pueblo en el sur de Texas, para pasar el festivo del 4 de julio con sus abuelos y se quedó en una casa de la familia, a orillas del río Guadalupe. Al ponerse de pie […]
  • altices banner 300x250 junio 2025