• banreservas institucional junio 2025

La gripe aviar altamente patógena merma la colonia de elefantes marinos

  • aplicación - banner 728x90

Redacción Ciencia.- Un año después de que un brote de gripe aviar altamente patógena H5N1 matase a unos 17.000 elefantes marinos y al 97% de sus crías, estos animales han vuelto a criar en la Península Valdés (Argentina) aunque esta vez solo hay un tercio de los que solía haber.

Un equipo internacional de investigadores, codirigido por la University of California Davis y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) de Argentina, ha regresado a la Península Valdés para estudiar la transmisión del virus en 2023.

Leer más: Francia lanzará nueva campaña de vacunación contra la gripe aviar

Los resultados se han publicado este lunes en la revista Nature Communications.

El equipo ha descubierto que el virus H5N1 se propagó eficazmente entre los mamíferos marinos y que ese brote fue un eslabón de la primera propagación transnacional del virus, que se extendió a cinco países del sur de Sudamérica.

El análisis genómico del estudio también descubrió que, al entrar en Sudamérica, el virus evolucionó hacia clados separados de aves y mamíferos marinos, lo que no tiene precedentes.

"Estamos mostrando la evolución de los virus H5N1 que pertenecen al genotipo B3.2 a lo largo del tiempo desde su introducción en Sudamérica a finales de 2022", explica la viróloga y coautora principal Agustina Rimondi, del INTA y actualmente también en el Instituto Robert Koch.

"Este virus es capaz de adaptarse a las especies de mamíferos marinos, como podemos ver por las mutaciones que se encuentran consistentemente en los virus pertenecientes a este clado. Y lo que es muy importante, nuestro estudio también muestra que los virus H5 de mamíferos marinos son capaces de saltar de nuevo a las aves, lo que pone de relieve la necesidad de aumentar la vigilancia y la cooperación en materia de investigación en la región".

Los autores subrayan que la vigilancia y la investigación continuas son de vital importancia para comprender mejor la evolución del virus, dado que su mayor flexibilidad para adaptarse a nuevos huéspedes podría tener consecuencias globales para la salud humana, la conservación de la fauna salvaje y los ecosistemas.

Censo de elefantes marinos

La Sociedad para la Conservación de la Vida Silvestre en Argentina (WCS Argentina), que ha contabilizado la población de elefantes marinos retornados como parte de un proyecto de seguimiento de décadas de duración, cree que la epidemia ha revertido décadas de esfuerzos de conservación de la especie.

"Es probable que más de la mitad de la población reproductora haya muerto a causa del virus. Pasarán décadas antes de que los números vuelvan al tamaño de la población de 2022", lamenta la coautora y directora de conservación costera y marina de WCS Argentina, Valeria Falabella.

El equipo también ha tomado muestras de los animales en busca de signos de H5N1, pero por ahora, ningún elefante marino ha dado positivo esta temporada.

Sin embargo, el brote del año pasado sigue planteando interrogantes. Por ejemplo, los científicos no saben si el virus se transmitió por aerosol, saliva, heces u otros medios, o si los animales supervivientes han desarrollado resistencia mediante anticuerpos protectores.

En el último año, el virus se ha extendido entre las aves silvestres y ha provocado brotes en aves de corral y vacas lecheras estadounidenses, con casos recientes entre trabajadores del sector lácteo y avícola.

El 30 de octubre, el Departamento de Agricultura estadounidense informó del primer caso de H5N1 en cerdos en Estados Unidos. No se conocen casos de contagio entre humanos.

Una pandemia entre las aves

La variante actual del H5N1 del clado 2.3.4.4b empezó a causar problemas a escala mundial en 2020. Mientras los humanos se enfrentaban a la pandemia COVID-19, el H5N1 empezó a matar a decenas de miles de aves marinas en Europa antes de desplazarse a Sudáfrica.

En 2021, entró en Estados Unidos y Canadá, y se extendió a Sudamérica a finales de 2022. En 2023, la gripe se detectó por primera vez en aves de corral en Argentina y en verano ya afectaba a los leones marinos del extremo de Sudamérica desde donde se desplazó rápidamente hacia el norte, con resultados mortales, primero para los mamíferos marinos y después para las aves marinas.

En octubre de 2023, los autores del estudio inspeccionaron la colonia de cría de elefantes marinos de Punta Delgada, en la costa de Península Valdés, donde constataron una mortalidad masiva sin precedentes por gripe aviar altamente patógena H5N1 en las focas y varios charranes. 

En el foco

  • aplicación banner 300px

  • banreservas banner febrero

  • altices banner 300x250 junio 2025

Explora más

Detienen mujeres que seducían, drogaban y robaban a hombres en España

Internacional.- Las autoridades de Colombia, con el apoyo de la Policía de España, detuvieron en Bogotá y en el municipio de Anapoima (centro) a tres mujeres solicitadas en extradición por el país europeo por seducir, drogar y robar a hombres en Madrid y Barcelona, informó la Policía de la nación andina. Las detenidas son Ana […]

Investigan el hallazgo de un cuerpo dentro de un contenedor de donaciones en California

Los Ángeles (EE.UU.) - La Policía en California investiga este miércoles el hallazgo de un cuerpo humano dentro de un contenedor de donaciones, dejado frente a una tienda dedicada a recolectar y vender las dádivas de la comunidad. El hallazgo ocurrió la mañana del martes en el área de entrega de una tienda de donaciones […]

Gobierno de Trump ordena a Harvard entregar documentos sobre estudiantes extranjeros

Nueva York.- El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS) ordenó este miércoles a la Universidad de Harvard entregarle documentos sobre sus estudiantes extranjeros mediante un requerimiento administrativo, alegando que se ha negado a hacerlo de manera voluntaria. En una nueva escalada en la pugna entre el Gobierno de Donald Trump y las universidades, […]

EE.UU. alcanza, con 1.288 casos en 2025, récord de contagios de sarampión en 33 años

Los Ángeles (EE.UU.).- Estados Unidos ha registrado 1.288 casos de sarampión en lo que va de 2025, lo que supone la cifra más alta de contagios en el país en 33 años, según datos de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) publicados este miércoles. Los contagios se han reportado en […]

La ola de calor en Corea del Sur deja 7 fallecidos y 1.200 hospitalizados

Seúl.- La ola de calor que afecta a Corea del Sur ha dejado a más de 1.200 pacientes atendidos en servicios de urgencias y 7 fallecidos por patologías relacionadas con las altas temperaturas, según informó este miércoles la Agencia para el Control y la Prevención de Enfermedades de Corea (KDCA, por sus siglas en inglés). […]

"Vi un muro gigante de agua": testimonio de un superviviente de las inundaciones en Texas

El sonido de un rayo despertó a Christian Fell a las 3 de la mañana. Había viajado a Hunt, un pueblo en el sur de Texas, para pasar el festivo del 4 de julio con sus abuelos y se quedó en una casa de la familia, a orillas del río Guadalupe. Al ponerse de pie […]
  • altices banner 300x250 junio 2025