Los Ángeles.- La Comisión de Coordinación del Comité Olímpico Internacional (COI) destacó el papel central que tendrá el deporte femenino en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, que marcarán un hito con más participación femenina que masculina, tanto en número de atletas como de equipos compitiendo por medallas.
“Tendremos más mujeres que hombres participando, más equipos femeninos, e incluso más equipos de fútbol femenino que masculino. Esto dejará un gran legado”, afirmó Nicole Hoevertsz, vicepresidenta del COI y presidenta de la Comisión de Coordinación, durante una rueda de prensa celebrada en Los Ángeles tras tres días de reuniones y visitas a sedes olímpicas.
En el programa oficial de los Juegos, de los 10.500 atletas que competirán, 5.333 serán mujeres y 5.167 hombres. Además, en disciplinas no contempladas en el programa inicial, se espera la participación de 322 mujeres y 376 hombres. En cuanto al número de eventos, se disputarán 161 femeninos, 165 masculinos y 25 mixtos, reflejando un claro avance hacia la equidad de género.
Uno de los ejemplos más destacados será el torneo de fútbol, que contará con 16 selecciones femeninas frente a 12 masculinas, una decisión que refuerza el compromiso del COI con la igualdad y la visibilidad del deporte femenino.
“Estoy orgullosa por Los Ángeles y por el equipo que estamos formando. Esta será una edición con un legado duradero para las mujeres en el deporte”, añadió Hoevertsz.
A pesar de que la ciudad cuenta con once años de preparación desde que le fueron otorgados los Juegos en 2017, la presidenta de la Comisión reconoció que “no van a sobrar días”. No obstante, valoró positivamente el avance de los trabajos y aseguró que el COI se encuentra “muy feliz” con el desarrollo de la organización.
En otro punto de la conferencia, Hoevertsz abordó las recientes medidas migratorias adoptadas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que podrían impactar en la asistencia de atletas y delegaciones. El mandatario firmó una orden ejecutiva que prohíbe la entrada total al país de ciudadanos provenientes de doce naciones, entre ellas Afganistán, Irán, Haití, Libia, Sudán y Yemen. Además, se restringió parcialmente el acceso desde otras siete, incluyendo Cuba y Venezuela, bajo argumentos de seguridad nacional.
Según el texto oficial, los países afectados “presentan deficiencias en los procesos de detección y control y representan un riesgo muy alto para Estados Unidos”.
Frente a estas restricciones, la Comisión de Coordinación del COI expresó que no se encuentra preocupada por el momento, aunque sigue de cerca la situación y buscará garantizar la participación universal en el espíritu olímpico.