martes, agosto 19, 2025
  • aplicación banner 970x90

Fondo humanitario para Venezuela: Dos años de promesas incumplidas

  • banreservas institucional junio 2025

A dos años de su anuncio, el fondo humanitario millonario acordado entre el gobierno de Nicolás Maduro y la oposición venezolana sigue sin materializarse, convirtiéndose en otra promesa frustrada en medio de la crisis del país.

Este mecanismo, negociado con la mediación del Reino de Noruega, tenía como objetivo financiar programas de alimentación, salud e infraestructura con recursos del Estado venezolano congelados en el sistema financiero internacional. Sin embargo, la iniciativa quedó estancada entre obstáculos legales, tensiones políticas y falta de voluntad gubernamental.

Un acuerdo para fondo humanitario que nunca se cumplió

El 26 de noviembre de 2022, los delegados del gobierno y la oposición firmaron un acuerdo parcial que incluía la creación de un fondo fiduciario único bajo la administración de la ONU. Su propósito era mejorar las condiciones de vida de la población venezolana en áreas como salud, electricidad, alimentación escolar e infraestructura educativa, además de atender emergencias climáticas.

Se esperaba que el fondo humanitario manejara alrededor de 3.000 millones de dólares, pero su implementación avanzó con cautela y sin transparencia. En mayo de 2023, el gobierno de Estados Unidos garantizó que estos recursos estarían protegidos de acreedores internacionales, en un intento por destrabar su ejecución.

Sin embargo, el Departamento de Estado, ahora dirigido por Marco Rubio, no ha emitido nuevas actualizaciones sobre el estado de la iniciativa.

Factores que paralizaron el fondo

Mientras el fondo quedaba en el limbo, Venezuela seguía enfrentando una crisis humanitaria profunda, con una deuda externa de 161.000 millones de dólares y demandas de acreedores que complicaban cualquier movimiento financiero del Estado.

Incluso en octubre de 2023, la ONU daba por hecho la ejecución del fondo, asegurando que serviría para asistir a los sectores más vulnerables. No obstante, la realidad fue otra: la organización siguió operando su propio Fondo Humanitario para Venezuela, creado en 2020, el cual no estaba vinculado a las negociaciones políticas.

La Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU (OCHA) reportó que en 2023 brindó asistencia a 3,5 millones de personas, enfocándose en alimentación, salud y medios de vida en estados como Zulia, Distrito Capital, Bolívar y Miranda.

La Política por Encima de lo Social

En medio de este escenario, el fondo humanitario pactado en 2022 nunca se concretó. Un reportaje de la agencia EFE reveló que en 2023 el mecanismo estaba listo para recibir fondos, pero requería la firma final del gobierno de Maduro, que nunca llegó.

Para entonces, las negociaciones entre el oficialismo y la oposición estaban centradas en los acuerdos político-electorales firmados en Barbados en octubre de 2023, que incluían condiciones para las elecciones presidenciales de 2024. Sin embargo, los incumplimientos de ambas partes, especialmente en la selección del candidato opositor, llevaron a una escalada de tensiones.

Fuentes cercanas a las negociaciones confirmaron a la Voz de América (VOA) que el fondo fue “dejado de lado” y que el gobierno nunca mostró real interés en implementarlo, pues su prioridad era asegurar la reelección de Nicolás Maduro.

Un Nuevo Ciclo de Crisis y Desconocimiento Internacional

Las elecciones presidenciales de julio de 2024 marcaron un nuevo punto de inflexión. Aunque Maduro fue declarado ganador, la oposición denunció fraude, asegurando que su candidato, Edmundo González Urrutia, obtuvo una ventaja de más de 35 puntos porcentuales.

En este contexto, gobiernos como el de Estados Unidos han desconocido la reelección de Maduro, respaldando a González Urrutia como presidente electo. Mientras tanto, el chavismo mantiene reuniones discretas con ciertos sectores de la oposición, aunque el mecanismo de negociación de Noruega no ha tenido nuevas sesiones formales.

A medida que la crisis política y económica sigue profundizándose, el fondo humanitario acordado hace dos años parece haber quedado en el olvido, dejando a millones de venezolanos sin el apoyo prometido.

Conclusión: Un Fondo Que Nunca Existió

El caso del fondo humanitario para Venezuela es un reflejo de cómo los acuerdos políticos pueden convertirse en simples herramientas de negociación sin impacto real en la población.

Mientras el gobierno y la oposición continúan con disputas de poder, millones de venezolanos siguen enfrentando condiciones precarias, sin que los recursos destinados a mejorar su calidad de vida lleguen a quienes realmente los necesitan.

Dos años después, el fondo sigue siendo una promesa incumplida.

Fuenta: Voz de América

En el foco

  • aplicación banner 300px

  • banner serie 54 300x250

  • altices banner 300x250 junio 2025

Explora más

Detienen mujeres que seducían, drogaban y robaban a hombres en España

Internacional.- Las autoridades de Colombia, con el apoyo de la Policía de España, detuvieron en Bogotá y en el municipio de Anapoima (centro) a tres mujeres solicitadas en extradición por el país europeo por seducir, drogar y robar a hombres en Madrid y Barcelona, informó la Policía de la nación andina. Las detenidas son Ana […]

Investigan el hallazgo de un cuerpo dentro de un contenedor de donaciones en California

Los Ángeles (EE.UU.) - La Policía en California investiga este miércoles el hallazgo de un cuerpo humano dentro de un contenedor de donaciones, dejado frente a una tienda dedicada a recolectar y vender las dádivas de la comunidad. El hallazgo ocurrió la mañana del martes en el área de entrega de una tienda de donaciones […]

Gobierno de Trump ordena a Harvard entregar documentos sobre estudiantes extranjeros

Nueva York.- El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS) ordenó este miércoles a la Universidad de Harvard entregarle documentos sobre sus estudiantes extranjeros mediante un requerimiento administrativo, alegando que se ha negado a hacerlo de manera voluntaria. En una nueva escalada en la pugna entre el Gobierno de Donald Trump y las universidades, […]

EE.UU. alcanza, con 1.288 casos en 2025, récord de contagios de sarampión en 33 años

Los Ángeles (EE.UU.).- Estados Unidos ha registrado 1.288 casos de sarampión en lo que va de 2025, lo que supone la cifra más alta de contagios en el país en 33 años, según datos de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) publicados este miércoles. Los contagios se han reportado en […]

La ola de calor en Corea del Sur deja 7 fallecidos y 1.200 hospitalizados

Seúl.- La ola de calor que afecta a Corea del Sur ha dejado a más de 1.200 pacientes atendidos en servicios de urgencias y 7 fallecidos por patologías relacionadas con las altas temperaturas, según informó este miércoles la Agencia para el Control y la Prevención de Enfermedades de Corea (KDCA, por sus siglas en inglés). […]

"Vi un muro gigante de agua": testimonio de un superviviente de las inundaciones en Texas

El sonido de un rayo despertó a Christian Fell a las 3 de la mañana. Había viajado a Hunt, un pueblo en el sur de Texas, para pasar el festivo del 4 de julio con sus abuelos y se quedó en una casa de la familia, a orillas del río Guadalupe. Al ponerse de pie […]
  • altices banner 300x250 junio 2025