• aplicación banner 970x90

Despega desde California el satélite EarthCARE para estudiar las nubes

  • banreservas institucional junio 2025

Washington.- El satélite EarthCARE de la Agencia Espacial Europea (ESA), que estudiará el papel de las nubes y los aerosoles en la regulación del clima de la Tierra, despegó este martes a bordo de un cohete Falcon 9 desde California (EE.UU).

La misión, con colaboración de la Agencia Espacial Japonesa (JAXA), partió sin contratiempos a las 15:20 hora local (22:20 GMT) como estaba previsto, desde la base de la Fuerza Espacial Vandenberg, según se observó en la transmisión de la web de SpaceX.

Te podría interesar:El Gobierno de México reconoce el asesinato de 22 aspirantes a las elecciones del próximo domingo

El clima terrestre es una sistema de gran complejidad y, entre las piezas que forman ese ‘rompecabezas’, aún queda por establecer con claridad cómo afectan las nubes y los aerosoles (pequeñas partículas como el polvo suspendidas en el aire), en el calentamiento y enfriamiento de la atmósfera. Esa será la misión de EarthCARE.

El nuevo satélite, con una vida mínima prevista de tres años, mide 17,2 metros de longitud, pesa 2.200 kilos, cuenta con un panel solar de 21 metros cuadrados y cuatro instrumentos científicos, con los que contribuirá también a una mejor comprensión del cambio climático.

EarthCARE orbitará la Tierra a una altitud de unos 400 kilómetros, la más baja posible para optimizar el uso de sus instrumentos, y sus datos permitirán mejorar las predicciones climáticas y medir mejor el balance energético de la Tierra.

Ese balance es el equilibrio entre la cantidad de energía que llega del Sol y la que sale de vuelta al espacio. Nuestro clima depende de ese equilibrio global.

Aunque los científicos saben que las nubes y los aerosoles desempeñan un papel importantísimo tanto en el enfriamiento como en el calentamiento de la Tierra, sigue habiendo incertidumbre a la hora de contabilizar su influencia exacta en el balance energético y, dada la actual crisis climática, si ejercerán un efecto global de enfriamiento o calentamiento en el futuro.

En la actualidad, las nubes tienen un efecto global de enfriamiento, pero este podría ser menos pronunciado en el futuro, lo que contribuiría aún más al calentamiento del clima.

Los aerosoles son diminutas partículas de materiales tanto naturales como antropogénicos (polvo, sal marina, cenizas volcánicas, contaminantes industriales), cuya principal forma de influir en la radiación atmosférica es actuar como núcleos para la formación de nubes.

Gracias al nuevo satélite, se podrá ver el interior de las nubes para comprender mejor su comportamiento y estructura, se analizará la composición y distribución de aerosoles y nubes, cómo interactúan con la radiación solar y la energía de la superficie terrestre.

Unos datos que servirán para modelizar la interacción de estos parámetros, lo que abrirá la vía a nuevas predicciones sobre el cambio climático basadas en observaciones exhaustivas.

Para todo ello, EarthCARE va pertrechado de cuatro instrumentos: un lidar atmosférico, que proporciona con precisión la distribución y las propiedades de los aerosoles y las nubes; un radar de perfil de nubes, para observar su estructura interna; una cámara multiespectral, y un radiómetro de banda ancha para cuantificar el balance energético.

EarthCARE ha recibido, tal y como manda la tradición de JAXA con los satélites, un apodo, en este caso ‘Hakuryu’ (dragón blanco), que refleja las características distintivas del aparato: el cuerpo blanco y un largo panel solar que recuerda una larga cola.

En la mitología japonesa, los dragones son criaturas antiguas y divinas que gobiernan el agua y vuelan por el cielo, por lo que representa, según la ESA, “una metáfora apropiada para una misión que estudiará las nubes y los aerosoles”.

Un proyecto en el que ESA ha invertido 800 millones de euros (unos 870 millones de dólares), que ha implicado a un consorcio de 75 compañías y unas 500 personas en toda Europa, con Airbus como contratista principal. JAXA es responsable del radar de perfil de nubes, al que destinó unos 52 millones de euros (unos 56 millones de dólares), indicaron recientemente en una rueda de prensa responsables de ambas agencias espaciales.

EarthCARE es la más compleja de las misiones ‘Earth Explorer’ (explorador terrestre) de la ESA, que proporcionan información fundamental para comprender cómo funciona nuestro mundo y el impacto que tiene la actividad humana en los procesos naturales.

Hasta ahora, las misiones Earth Explorer han estudiado, por ejemplo, los vientos, con Aeolus; la humedad del suelo y la salinidad de los océanos, con SMOS; o el campo magnético de la Tierra, con Swarm.

Una vez que EarthCARE esté completamente operativo, los primeros datos llegarán a la comunidad científica a finales de este año o comienzos de 2025.

En el foco

  • aplicación banner 300px

  • banreservas banner febrero

  • altices banner 300x250 junio 2025

Explora más

Detienen mujeres que seducían, drogaban y robaban a hombres en España

Internacional.- Las autoridades de Colombia, con el apoyo de la Policía de España, detuvieron en Bogotá y en el municipio de Anapoima (centro) a tres mujeres solicitadas en extradición por el país europeo por seducir, drogar y robar a hombres en Madrid y Barcelona, informó la Policía de la nación andina. Las detenidas son Ana […]

Investigan el hallazgo de un cuerpo dentro de un contenedor de donaciones en California

Los Ángeles (EE.UU.) - La Policía en California investiga este miércoles el hallazgo de un cuerpo humano dentro de un contenedor de donaciones, dejado frente a una tienda dedicada a recolectar y vender las dádivas de la comunidad. El hallazgo ocurrió la mañana del martes en el área de entrega de una tienda de donaciones […]

Gobierno de Trump ordena a Harvard entregar documentos sobre estudiantes extranjeros

Nueva York.- El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS) ordenó este miércoles a la Universidad de Harvard entregarle documentos sobre sus estudiantes extranjeros mediante un requerimiento administrativo, alegando que se ha negado a hacerlo de manera voluntaria. En una nueva escalada en la pugna entre el Gobierno de Donald Trump y las universidades, […]

EE.UU. alcanza, con 1.288 casos en 2025, récord de contagios de sarampión en 33 años

Los Ángeles (EE.UU.).- Estados Unidos ha registrado 1.288 casos de sarampión en lo que va de 2025, lo que supone la cifra más alta de contagios en el país en 33 años, según datos de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) publicados este miércoles. Los contagios se han reportado en […]

La ola de calor en Corea del Sur deja 7 fallecidos y 1.200 hospitalizados

Seúl.- La ola de calor que afecta a Corea del Sur ha dejado a más de 1.200 pacientes atendidos en servicios de urgencias y 7 fallecidos por patologías relacionadas con las altas temperaturas, según informó este miércoles la Agencia para el Control y la Prevención de Enfermedades de Corea (KDCA, por sus siglas en inglés). […]

"Vi un muro gigante de agua": testimonio de un superviviente de las inundaciones en Texas

El sonido de un rayo despertó a Christian Fell a las 3 de la mañana. Había viajado a Hunt, un pueblo en el sur de Texas, para pasar el festivo del 4 de julio con sus abuelos y se quedó en una casa de la familia, a orillas del río Guadalupe. Al ponerse de pie […]
  • altices banner 300x250 junio 2025