• aplicación banner 970x90

Derecho al aborto enfrenta prueba de fuego en 10 estados que votarán sobre el tema en EEUU

  • aplicación - banner 728x90

Miami (EE.UU.).- El derecho al aborto tendrá su mayor prueba en las elecciones de noviembre próximo cuando los votantes de diez estados tendrán la última palabra sobre esta lucha, que ya ha cosechado varias victorias desde que el Supremo de EE.UU. revocó hace dos años su protección federal.

Florida, Arizona, Colorado, Maryland, Misuri, Montana, Nebraska, Nevada, Nueva York y Dakota del Sur tendrán en sus boletas de votación enmiendas constitucionales sobre el aborto, ocho de ellas impulsadas por ciudadanos que lograron recolectar miles de firmas necesarias para que fueran incorporadas y dos por el Legislativo estatal.

El tema ha movido tanto a los ciudadanos que en Nebraska hay dos iniciativas ciudadanas, una a favor de garantizar el derecho al aborto hasta que el feto sea viable y otra que busca prohibirlo desde el segundo trimestre de embarazo, excepto en casos de emergencia médica o cuando el embarazo sea resultado de violación o incesto.

En los estados de Misuri y Dakota del Sur las propuestas de los ciudadanos buscan de alguna manera prohibir el aborto.

Por su parte, las legislaturas de Nueva York y Maryland asumieron la batalla y pusieron en consideración de los electores proyectos de ley para garantizar el acceso al aborto.

Un momento crítico

Para Charo Valero, administradora en Florida del Instituto Nacional para la Justicia Reproductiva de las Latinas, las elecciones en noviembre próximo representan "la mejor oportunidad" para los electores para defender el acceso al aborto.

"Son tan extremas las restricciones que hemos visto, que las próximas elecciones son cruciales para demostrar que la mayoría está a favor de la justicia reproductiva de la mujer", dijo a EFE Valero.

La activista panameña subraya que el gobernador republicano Ron DeSantis acabó con el derecho al aborto que por décadas existió en Florida protegido por la cláusula de privacidad de la Constitución estatal.

"Florida era uno de los estados del sur más avanzados con respecto al aborto, pero en dos años pasamos de protecciones hasta la viabilidad (del feto) a solo seis semanas (de embarazo)", recalca Valero.  

"Fue demasiado rápido. Hay mujeres en este estado que aún no se enteran del cambio, que creen que todavía  tienen el derecho al aborto", enfatiza.

Una batalla que aún no está ganada

Lo que más le preocupa a Valero actualmente son los intentos de descarrilar el voto a favor de una enmienda que busca proteger el derecho al aborto hasta la viabilidad y cuando sea necesario para salvaguardar la salud de la persona embarazada.

La semana pasada los opositores a la iniciativa se alzaron con una victoria cuando el Supremo de Florida les permitió incluir en la boleta una advertencia sobre el impacto financiero del aborto. "Es una trampa para los votantes", considera la activista.

Los esfuerzos conservadores se han visto por todo el país. Los partidarios del aborto ya sufrieron un revés la semana pasada en Arkansas, cuando el secretario de estado, John Thursto, determinó que no habían presentado la documentación adecuada para poner a consideración una medida dejándola por fuera de la boleta.

Pero el pulso en otros estados como Arizona, donde se intentó revivir una ley de 1864 que prohibía el aborto, lo van ganando los defensores de los derechos reproductivos que recogieron un número récord de firmas para que los votantes definan si protegen ese derecho hasta la viabilidad del feto en noviembre próximo.

Valero y su grupo está enfocado en educar a los votantes sobre los derechos perdidos. "Especialmente entre las latinas que solo hablan español hay mucha desinformación", advierte.

El reto para los defensores en Florida es conseguir más del 60 % de votos a favor de esta propuesta, el mayor en el país. En Colorado se requiere el 55 % y en los otros ocho estados el 50 %.

La activista de Florida sin embargo confía en que lo pueden lograr.

La lista de estados que pondrán medidas sobre el aborto aún puede crecer. Legislaturas que protegen la libertad reproductiva en Hawái y Washington, y medidas que limitan el derecho en Misuri y Oklahoma aún pueden ser aprobadas por sus legisladores y aparecer en la boleta durante una sesión especial.

La vicepresidenta Kamala Harris ha tomado la defensa de los derechos reproductivos de la mujer como una de sus batallas, mientras la campaña del expresidente Donald Trump (2017-2021) se ha tratado de alejar de la idea de prohibir el aborto a nivel federal ante la oposición que ha tenido. 

En el foco

  • aplicación banner 300px

  • banner serie 54 300x250

  • altices banner 300x250 junio 2025

Explora más

Detienen mujeres que seducían, drogaban y robaban a hombres en España

Internacional.- Las autoridades de Colombia, con el apoyo de la Policía de España, detuvieron en Bogotá y en el municipio de Anapoima (centro) a tres mujeres solicitadas en extradición por el país europeo por seducir, drogar y robar a hombres en Madrid y Barcelona, informó la Policía de la nación andina. Las detenidas son Ana […]

Investigan el hallazgo de un cuerpo dentro de un contenedor de donaciones en California

Los Ángeles (EE.UU.) - La Policía en California investiga este miércoles el hallazgo de un cuerpo humano dentro de un contenedor de donaciones, dejado frente a una tienda dedicada a recolectar y vender las dádivas de la comunidad. El hallazgo ocurrió la mañana del martes en el área de entrega de una tienda de donaciones […]

Gobierno de Trump ordena a Harvard entregar documentos sobre estudiantes extranjeros

Nueva York.- El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS) ordenó este miércoles a la Universidad de Harvard entregarle documentos sobre sus estudiantes extranjeros mediante un requerimiento administrativo, alegando que se ha negado a hacerlo de manera voluntaria. En una nueva escalada en la pugna entre el Gobierno de Donald Trump y las universidades, […]

EE.UU. alcanza, con 1.288 casos en 2025, récord de contagios de sarampión en 33 años

Los Ángeles (EE.UU.).- Estados Unidos ha registrado 1.288 casos de sarampión en lo que va de 2025, lo que supone la cifra más alta de contagios en el país en 33 años, según datos de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) publicados este miércoles. Los contagios se han reportado en […]

La ola de calor en Corea del Sur deja 7 fallecidos y 1.200 hospitalizados

Seúl.- La ola de calor que afecta a Corea del Sur ha dejado a más de 1.200 pacientes atendidos en servicios de urgencias y 7 fallecidos por patologías relacionadas con las altas temperaturas, según informó este miércoles la Agencia para el Control y la Prevención de Enfermedades de Corea (KDCA, por sus siglas en inglés). […]

"Vi un muro gigante de agua": testimonio de un superviviente de las inundaciones en Texas

El sonido de un rayo despertó a Christian Fell a las 3 de la mañana. Había viajado a Hunt, un pueblo en el sur de Texas, para pasar el festivo del 4 de julio con sus abuelos y se quedó en una casa de la familia, a orillas del río Guadalupe. Al ponerse de pie […]
  • altices banner 300x250 junio 2025