• aplicación banner 970x90

Comienzo de un año nuevo sin casa de los migrantes en Nueva York

  • aplicación - banner 728x90

Unos 161.000 migrantes que han llegado a Nueva York desde 2022, en buena parte venezolanos, afrontan el año nuevo inmersos en una realidad muy distinta a la de sus países de origen, pero no necesariamente mejor.

Las fechas festivas fueron especialmente duras para muchos inmigrantes latinoamericanos que pasaron las fiestas lejos de casa y sin apartamento, pues la mayoría de ellos reside en los hoteles o albergues que ofrece la ciudad en estos casos y que deben abandonar en un plazo determinado.

Unas fiestas sin casa

En busca de una vida digna, la realidad que encuentran en la Gran Manzana está marcada por unos precios de alquiler desorbitados y por la obligación de dejar los refugios habilitados por la Alcaldía, donde muchos ya están recibiendo órdenes de desalojo en un plazo de 60 días para las familias con hijos y de 30 para los adultos solteros.

Dos mujeres de Perú que entablaron amistad en el hotel Roosevelt, en la calle 45 de Manhattan -convertido en un albergue para los migrantes sin hogar- recibieron en diciembre la carta de desalojo y deben dejar el hotel en febrero: tras su salida no disponen de un lugar al que ir.

Ambas aseguran que alquilar un apartamento en la ciudad es difícil, sobre todo por los precios abusivos y por el requisito de documentación de la que no disponen; además, afirman que tener hijos pequeños es un obstáculo añadido a la hora de encontrar un lugar en el que vivir.

Estas fechas tuvieron un sabor agridulce para las peruanas: "Para mí esta Navidad es triste, porque me vine aquí solo con mi hijo y pasamos Nochebuena en el cuarto. No es igual que cuando te reúnes con tu familia", expresó a EFE una de ellas, que prefirió preservar su anonimato.

A pesar de haber emigrado juntas a Nueva York, otras familias pasaron las fiestas separadas. "Me quedo sola con mi hijo menor en el albergue porque a mi hijo de 19 años lo cambiaron a un centro de hombres solteros", contó a EFE una venezolana.

Otros inmigrantes dejaron la Gran Manzana por las dificultades. Es el caso de dos hermanas, también de Perú, que hasta hace poco se alojaban en un hotel en Queens y que pasaron Año Nuevo en Texas junto a sus respectivos maridos e hijos, con los que comparten un apartamento.

"En Nueva York apenas hay oportunidades, el alquiler es muy costoso y es complicado encontrar trabajo", explicó una de ellas, que tampoco quiso desvelar su nombre.

Una historia diferente

Una historia diferente fue la propiciada por la iglesia de San Pedro en Manhattan y las asociaciones Pucomit y Raza Zapoteca, que organizaron una semana antes de Navidad la 'reunificación' de 32 familias de pueblos indígenas mexicanos que llevaban años sin ver a sus hijos, sobrinos o nietos.

En estos casos, normalmente fueron los hijos quienes emigraron y viven ahora indocumentados en Nueva York, un factor que no les ha permitido volver a sus países de origen y visitar a sus seres queridos.

Ignacia y Ladislao se reencontraron en esa jornada con su hijo Orlando, que emigró de Hidalgo a Nueva York en 2012; al preguntarle por sus planes para estas fiestas, Orlando respondió que quería llevarlos de compras, celebrar y enseñarles Nueva York, pero sobre todo "disfrutar la vida, porque el tiempo se va rápido".

Desde la primavera de 2022, Nueva York vive una crisis migratoria sin precedentes, y el alcalde de la ciudad, Eric Adams, planea recortar en un 20 % el gasto que destina a los miles de migrantes que residen en la Gran Manzana.

En una entrevista concedida el pasado viernes a la cadena CNN, Adams aseguró que esta crisis "tiene el potencial de desestabilizar las obligaciones financieras" de la ciudad y previamente había afirmado que esta situación ha llevado a Nueva York a una crisis fiscal que obligará a gastar 12.000 millones de dólares para 2025.

https://ab.deultimominuto.net/wander-franco-se-presento-este-lunes-ante-la-fiscalia-de-puerto-plata/

En el foco

  • aplicación banner 300px

  • banreservas banner febrero

  • altices banner 300x250 junio 2025

Explora más

Detienen mujeres que seducían, drogaban y robaban a hombres en España

Internacional.- Las autoridades de Colombia, con el apoyo de la Policía de España, detuvieron en Bogotá y en el municipio de Anapoima (centro) a tres mujeres solicitadas en extradición por el país europeo por seducir, drogar y robar a hombres en Madrid y Barcelona, informó la Policía de la nación andina. Las detenidas son Ana […]

Investigan el hallazgo de un cuerpo dentro de un contenedor de donaciones en California

Los Ángeles (EE.UU.) - La Policía en California investiga este miércoles el hallazgo de un cuerpo humano dentro de un contenedor de donaciones, dejado frente a una tienda dedicada a recolectar y vender las dádivas de la comunidad. El hallazgo ocurrió la mañana del martes en el área de entrega de una tienda de donaciones […]

Gobierno de Trump ordena a Harvard entregar documentos sobre estudiantes extranjeros

Nueva York.- El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS) ordenó este miércoles a la Universidad de Harvard entregarle documentos sobre sus estudiantes extranjeros mediante un requerimiento administrativo, alegando que se ha negado a hacerlo de manera voluntaria. En una nueva escalada en la pugna entre el Gobierno de Donald Trump y las universidades, […]

EE.UU. alcanza, con 1.288 casos en 2025, récord de contagios de sarampión en 33 años

Los Ángeles (EE.UU.).- Estados Unidos ha registrado 1.288 casos de sarampión en lo que va de 2025, lo que supone la cifra más alta de contagios en el país en 33 años, según datos de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) publicados este miércoles. Los contagios se han reportado en […]

La ola de calor en Corea del Sur deja 7 fallecidos y 1.200 hospitalizados

Seúl.- La ola de calor que afecta a Corea del Sur ha dejado a más de 1.200 pacientes atendidos en servicios de urgencias y 7 fallecidos por patologías relacionadas con las altas temperaturas, según informó este miércoles la Agencia para el Control y la Prevención de Enfermedades de Corea (KDCA, por sus siglas en inglés). […]

"Vi un muro gigante de agua": testimonio de un superviviente de las inundaciones en Texas

El sonido de un rayo despertó a Christian Fell a las 3 de la mañana. Había viajado a Hunt, un pueblo en el sur de Texas, para pasar el festivo del 4 de julio con sus abuelos y se quedó en una casa de la familia, a orillas del río Guadalupe. Al ponerse de pie […]
  • altices banner 300x250 junio 2025