• banreservas institucional junio 2025

Científicos plantean una nueva categoría para los huracanes para no subestimar riesgos

  • aplicación - banner 728x90

Un grupo de científicos expertos en clima y cambio climático ha propuesto una medida innovadora para abordar la creciente amenaza de huracanes cada vez más intensos y destructivos: la introducción de una nueva categoría, la categoría 6.

Esta propuesta surge ante la preocupación de que la escala actual, la conocida como escala Saffir/Simpson, no capture adecuadamente la magnitud de los huracanes más extremos y no comunique de manera efectiva los riesgos asociados.

La escala Saffir/Simpson, que ha sido utilizada durante décadas para clasificar los huracanes en una escala del 1 al 5, se centra en la velocidad del viento para determinar la intensidad de un huracán. Sin embargo, los científicos Michael Wehner, del Laboratorio Nacional Lawrence Berkeley, y James Kossin, de la First Street Foundation, han planteado la pregunta crucial: ¿es suficiente la categoría 5 para representar el verdadero riesgo de los huracanes más devastadores en un mundo en calentamiento?

En un artículo publicado en la revista PNAS, Wehner y Kossin proponen la inclusión de una nueva categoría para huracanes y tormentas con vientos proyectados de más de 300 kilómetros por hora. Argumentan que el cambio climático antropogénico ha elevado significativamente las temperaturas de la superficie del océano y del aire troposférico, proporcionando una fuente adicional de energía térmica que alimenta la intensificación de las tormentas.

Te podria interesar: Centro de Huracanes da seguimiento a posible formación de depresión o tormenta tropical

Al analizar datos históricos de huracanes desde la década de 1980 hasta 2021, los científicos identificaron hasta cinco tormentas que podrían haber sido clasificadas como de "categoría 6". Curiosamente, todas estas tormentas ocurrieron en los últimos nueve años de registros, lo que subraya la urgencia de abordar esta cuestión.

Es importante destacar que, aunque los huracanes, las tormentas tropicales y los tifones son fenómenos meteorológicos similares, su nomenclatura varía según la región geográfica. Las tormentas en el Atlántico Norte y el Pacífico Nororiental se denominan huracanes, mientras que en el Pacífico Noroccidental se les llama tifones, y en los océanos Pacífico Sur e Índico se conocen como ciclones tropicales.

Además de examinar los datos históricos, los científicos realizaron simulaciones para evaluar cómo el calentamiento global afectaría la intensificación de los huracanes. Descubrieron que con un aumento de dos grados centígrados por encima de los niveles preindustriales, el riesgo de tormentas de categoría 6 aumentaría significativamente en regiones como Filipinas y el Golfo de México.

"Incluso con los modestos objetivos de calentamiento global establecidos en el Acuerdo de París, el riesgo de tormentas de categoría 6 sigue siendo sustancial en nuestras simulaciones", señaló Wehner en un comunicado de prensa.

Si bien la inclusión de una sexta categoría no resolvería por sí sola el problema del cambio climático, los científicos creen que podría ser una herramienta efectiva para aumentar la conciencia sobre los peligros asociados con el aumento del riesgo de huracanes más grandes y destructivos debido al calentamiento global.

En el foco

  • aplicación banner 300px

  • banreservas banner febrero

  • altices banner 300x250 junio 2025

Explora más

Detienen mujeres que seducían, drogaban y robaban a hombres en España

Internacional.- Las autoridades de Colombia, con el apoyo de la Policía de España, detuvieron en Bogotá y en el municipio de Anapoima (centro) a tres mujeres solicitadas en extradición por el país europeo por seducir, drogar y robar a hombres en Madrid y Barcelona, informó la Policía de la nación andina. Las detenidas son Ana […]

Investigan el hallazgo de un cuerpo dentro de un contenedor de donaciones en California

Los Ángeles (EE.UU.) - La Policía en California investiga este miércoles el hallazgo de un cuerpo humano dentro de un contenedor de donaciones, dejado frente a una tienda dedicada a recolectar y vender las dádivas de la comunidad. El hallazgo ocurrió la mañana del martes en el área de entrega de una tienda de donaciones […]

Gobierno de Trump ordena a Harvard entregar documentos sobre estudiantes extranjeros

Nueva York.- El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS) ordenó este miércoles a la Universidad de Harvard entregarle documentos sobre sus estudiantes extranjeros mediante un requerimiento administrativo, alegando que se ha negado a hacerlo de manera voluntaria. En una nueva escalada en la pugna entre el Gobierno de Donald Trump y las universidades, […]

EE.UU. alcanza, con 1.288 casos en 2025, récord de contagios de sarampión en 33 años

Los Ángeles (EE.UU.).- Estados Unidos ha registrado 1.288 casos de sarampión en lo que va de 2025, lo que supone la cifra más alta de contagios en el país en 33 años, según datos de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) publicados este miércoles. Los contagios se han reportado en […]

La ola de calor en Corea del Sur deja 7 fallecidos y 1.200 hospitalizados

Seúl.- La ola de calor que afecta a Corea del Sur ha dejado a más de 1.200 pacientes atendidos en servicios de urgencias y 7 fallecidos por patologías relacionadas con las altas temperaturas, según informó este miércoles la Agencia para el Control y la Prevención de Enfermedades de Corea (KDCA, por sus siglas en inglés). […]

"Vi un muro gigante de agua": testimonio de un superviviente de las inundaciones en Texas

El sonido de un rayo despertó a Christian Fell a las 3 de la mañana. Había viajado a Hunt, un pueblo en el sur de Texas, para pasar el festivo del 4 de julio con sus abuelos y se quedó en una casa de la familia, a orillas del río Guadalupe. Al ponerse de pie […]
  • altices banner 300x250 junio 2025